Cultura Pop Pastelería: el local artesanal de Areguá que seduce con medialunas de rellenos únicos

(Por NV) Cultura Pop Pastelería surgió de la mano de Marcelo Miguel Ángel Doldán Coronel y combina la pasión por la pastelería con un homenaje a la cultura pop. El local, ubicado en Areguá, ofrece medialunas con rellenos que no se encuentran en otros lugares. También ofrecen cookies, empanadas y sándwiches con pan de focaccia de larga fermentación. 

Fundada el año pasado, Cultura Pop Pastelería nació del deseo de Marcelo por ofrecer algo único y diferente a la capital del departamento Central. “Quiero que mi ciudad tenga lugares de calidad y diferentes”, comparte el pastelero, quien ha volcado toda su experiencia en este proyecto. Su amor por la gastronomía y la cultura pop se refleja tanto en el menú como en la temática del lugar. 

Marcelo define a su emprendimiento como creativo y original. “Aunque tenemos poco tiempo con el negocio, logramos captar el feedback constante de los clientes y nos gratifica escuchar que les gusta nuestros productos”, comentó. 

“Usamos los mejores ingredientes como manteca de vaca (estamos en contra del uso de la margarina), esencias naturales como las de vainilla, pan de larga fermentación. Para nosotros los ingredientes son lo fundamental”, destacó. La filosofía del negocio es clara: priorizar lo natural y lo auténtico para ofrecer una experiencia gastronómica superior.

Los clientes de Cultura Pop Pastelería prefieren las medialunas clásicas de dulce de leche, crema y guayaba. La medialuna de cheesecake no se queda atrás y despiertan curiosidad. “Otros sabores interesantes que tenemos son el de lemon pie, y creme brulee”, dijo Marcelo.

Pero la oferta no termina ahí: también cuentan con cookies, empanadas y sándwiches hechos con pan de focaccia de larga fermentación, como el de mortadela estilo italiana y carne fría. Además, sobre pedido, se pueden disfrutar alfajores, tortas como red velvet, tres leches y cheesecake, ampliando aún más las posibilidades para los amantes del dulce.

El local es para 15 personas aproximadamente y la temática es la cultura pop y el reciclaje. Además, como el local es propiedad de Marcelo esto le ha permitido mantener un enfoque en la calidad sin comprometer precios, asegurando que sea accesible para todos.

“Nuestro formato es para consumo en el local, pasar a retirar y delivery. Las ventas están fluctuando”, mencionó Marcelo. Aunque el negocio tuvo un inicio lleno de desafíos, incluyendo un periodo de cierre temporal, el enfoque renovado en medialunas con rellenos únicos marcó un antes y un después. Este giro estratégico no solo ayudó a reposicionar el emprendimiento, sino que también lo convirtió en un referente local.

Cultura Pop Pastelería también realiza eventos en el local. “Hasta 20 personas podemos recibir”, aclaró el propietario. “Nos diferenciamos en un trato completamente personalizado”, resaltó Marcelo. Los temas pueden variar desde series y películas hasta música, adaptándose a los gustos de quienes celebran allí sus ocasiones especiales.

El próximo año, Marcelo planea expandir el servicio de delivery, llevando los deliciosos productos de Cultura Pop Pastelería a un público más amplio en las ciudades de Lambaré, Asunción y Villa Elisa.

Más datos

El local queda sobre Gobernador Irala (ruta Luque- Areguá) casi Manuel Ortiz Guerrero. Areguá. Teléfono para consultas (0992)407-736. Encontrales en Instagram @culturapoppasteleria, en Facebook cultura Pop Pastelería y en TikTok: pasteleriaculturapop

 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.