Damos la bienvenida a La Marchante

(Por Nora Vega - @noriveg) La Marchante es un mercado saludable que introduce un nuevo concepto de compra de alimentos de calidad. En sus góndolas se puede encontrar productos seleccionados, nacionales e internacionales, orgánicos, frescos, producidos en armonía con la naturaleza y entregados directamente por sus productores. Te invitamos a conocer el local estratégicamente ubicado sobre las calles Nuestra Señora del Carmen esq. Augusto Roa Bastos.

La Marchante se encuentra en Nuestra Señora del Carmen esq. Augusto Roa Bastos.
En sus góndolas se puede encontrar alimentos seleccionados, nacionales e internacionales, saludables, orgánicos y frescos.

La Marchante abrió sus puertas a mediados de setiembre. Este mercado saludable busca satisfacer las necesidades de un consumidor que, además de cuidar su alimentación, desea cuidar el planeta y la comunidad. Asimismo, tiene un fuerte compromiso con el medioambiente, la producción natural de los alimentos y los pequeños productores.

El objetivo principal es que el consumidor sepa lo que come y de dónde proviene. “Creemos importante que las personas tengan acceso a alimentos naturales para poder elevar su calidad de vida, al igual que su compromiso con la comunidad y el medioambiente”, expresó Josefina Sosa, encargada de Marketing del local.

Y agregó “Por eso, desarrollamos un negocio en el que, quien ya conoce este tipo de alimentos, puede acceder a ellos; y por otro lado, quien no está familiarizado con ellos, pueda conocerlos y tener acceso a una mejor alimentación”.

LA MARCHANTE: SABÉS LO QUE COMÉS

Frutas, hortalizas y vegetales cosechados en forma orgánica y sin agrotóxicos ni transgénicos en las huertas de pequeños productores paraguayos, son puestos a disposición de los consumidores más exigentes.

Por otro lado, el local ofrece alternativas al cliente con necesidades especiales de alimentación, seleccionados siempre siguiendo la filosofía de la empresa. Así, vegetarianos, veganos, celíacos, intolerantes a la lactosa y diabéticos también pueden encontrar productos especialmente dirigidos a ellos.

Se puede encontrar también flores, pan fresco, frutos secos, bebidas, snacks, sándwiches y una gran variedad de productos gourmet como tés, cafés y condimentos. La experiencia de compra de productos saludables y amigables con el medioambiente se completa cuando el cliente recibe sus productos en bolsas de papel ecológico. El local abre de lunes a sábados de 8:00 a 21:00 horas y los domingos de 9:30 a 19:30 horas.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.