De Argentina a Paraguay: Pizzería Popular desembarcó en el barrio Villa Morra (probá la pizza Burrata)

(Por NV) Pizzería Popular es una marca consagrada que tiene 59 hornos encendidos en Argentina y tres en Uruguay. En su posicionamiento internacional, acaba de abrir sus puertas en Paraguay y están próximos a desembarcar en Chile y España. El corazón del menú es la pizza hecha a horno de leña, la estrella de la casa.

Todo comenzó con la visión de recrear una pizzería inspirada en una típica cantina napolitana popular de 1800, con una estrella principal: un horno a leña. Es así que un 20 de agosto de 2014 nació Pizzería Popular en Argentina con la ambición de hacer algo extraordinario, con materias primas de primera calidad y un excelentísimo servicio que buscaba satisfacer la necesidad insatisfecha en el mercado.

El local de Asunción está en una de las zonas hoteleras más importantes de la ciudad. Con el mayor crecimiento económico y comercial de los últimos años. A cuadras de las principales avenidas de la ciudad. El menú cuenta con una extensa gama de productos que abarcan desde opciones como entradas hasta tentadores postres, así como una diversidad de alternativas para almuerzo y cena, que incluyen más de 25 variedades de pizzas, milanesas, piadinas, sándwiches, además de opciones veganas y sin gluten.

“Lo que nos hace únicos es nuestra habilidad para combinar ingredientes simples y crear sabores maravillosos que deleitan el paladar de todos nuestros comensales y también el alma con momentos únicos. Cuando entrás a Pizzería Popular, te saludamos con un cálido ‘Hola, mi vida’ y te damos la bienvenida a nuestra cocina popular, en un ambiente acogedor y delicioso”, comentó Gastón Frydman, encargado de marketing.

Gastón mencionó que el secreto del éxito de esta marca está en el horno de barro y en la cocina a la vista. “Contamos con ingredientes especiales como burrata, pastrami, mortadela con pistachos, productos veganos y sin tacc, frutos de mar que podrán encontrar en nuestras variedades de pizza. Toda esta carta fue diseñada por nuestra chef corporativa Paula Massuh”, detalló.

El local cuenta con capacidad para 100 comensales. “Está decorado con nuestra ambientación característica que fusiona tonos cálidos y resalta la presencia de plantas y una cuidadosa iluminación para que la experiencia del cliente sea amena, distendida y relajada”, explicó Martín Etcheverry, encargado de las aperturas.

“Ofrecemos una gran variedad de pizzas y trabajamos constantemente manteniéndonos al tanto de nuevas tendencias, combinaciones de ingredientes y nuevos productos que pueden ofrecerse. Tenemos pizzas tradicionales, especiales, gourmet para todos los gustos y exigencias del paladar”, detalló Martín.

Los principales formatos de venta son por consumo en local, takeaway (retiro en la sucursal) y por delivery a través de Pedidos Ya, según informó Martín. “Nuestras ventas están en pleno crecimiento y esperamos recibir cada vez más personas en nuestra sucursal en Asunción”, dijo.

Pizzería Popular está pensada para ser un lugar donde conecten grandes y pequeños, para la familia, amigos, una primera cita y festejos infinitos. “Nuestra versatilidad nos permite albergar desde celebraciones de cumpleaños hasta eventos empresariales y corporativos.

Por eso, ofrecemos promociones y precios especiales, con un menú que incluye entrada, pizza y bebida. Lo que garantiza una experiencia cómoda y agradable”, expresó Natalia González, de comunicación.

Para lo que resta del año, Natalia anunció que tienen planes de seguir expandiendo la marca en diferentes puntos de Argentina y en Valencia, España, lo cual implica el desembarco de la marca en otro continente. “También, estamos concentrados en avanzar en la expansión hacia Costa Rica y los Estados Unidos”, finalizó.

Más datos

Pizzería Popular se encuentra en la esquina de Andrade y Dr. Francisco Morra. Asunción. Teléfono (0971) 930-500. Seguiles en el Instagram: pizzeriapopular.paraguay

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.