De Lambaré a Las Mercedes: Rainbowl Slow Food tiene nueva casa (disfrutá de platos nutritivos y saludables)

(Por NV) Rainbowl Slow Food se mudó al barrio considerado hoy día como un polo gastronómico: Las Mercedes. Ubicado sobre Washington entre España y Juan de Salazar, este emprendimiento ofrece un menú variado y saludable, lleno de platos veganos, vegetarianos y con proteína animal en su justa medida y equilibrio.

El hermoso barrio las Mercedes, con su cautivante combinación de antigua zona residencial con el toque arquitectónico contemporáneo, cuenta con amplio abanico de opciones gastronómicas, pero, sin lugar a dudas, la llegada de Rainbowl Slow Food ofrece a la zona una opción fresca y diferente.

Inspirados en el slow food con productos sostenibles, naturales, de alta calidad y principalmente caseros (todas las salsas, aderezos, panes y complementos son de producción propia), este local ofrece una experiencia integral que busca despertar una conciencia de alimentación saludable a través de sus diversas presentaciones.

“Buscamos impactar a los comensales a través de una gastronomía disruptiva y platos con carácter a fin de crear una comunidad de personas que valoran su salud y la calidad de los alimentos que consumen. Promovemos el consumo de productos naturales, hechos en el momento, caseros, sin conservantes, con recetas locales e internacionales, evitando las prisas y disfrutando de sabores reales”, comentó Fernando González, gerente de Rainbowl Slow Food.

El resultado de un sueño

“Mi familia y yo practicamos un estilo de vida saludable, introduciendo una alimentación consciente. Ante la falta de opciones saludables fuera de casa, quisimos compartirlo con otras personas esta vez, a través del concepto del slow food. Dentro de nuestro menú original ofrecíamos los famosos buddha bowls. Notamos que uno de los bowls ya servidos con sus vegetales, granos y legumbres presentaba una variedad hermosa de colores similar al arcoíris. De allí la unión de las dos palabras rainbow más bowl, que dio como resultado Rainbowl”, explicó Johanna Ferreira, chef y gerente.

 El local actualmente tiene su planta baja habilitada con un aforo de hasta 70 personas. “Disponemos de un espacio verde con mesas en el exterior para los clientes que disfruten de su servicio al aire libre. Contamos con una sección delantera del salón con vista panorámica al exterior de la calle Washington, un salón intermedio, estético y acogedor. Además, contamos con un sector más privado apto para reuniones corporativas, entre otros. Todos nuestros salones se encuentran climatizados”, detalló Johanna.

“Ofrecemos en el salón el servicio a la carta, carry out y servicio de delivery sin costo para el barrio Las Mercedes. También, podrán encontrar a Rainbowl en la plataforma de pedidos de Monchis. No ajenos a la innovación tecnológica, recientemente hemos incorporamos un menú digital interactivo para canalizar pedidos en el salón, delivery y take away de manera directa, sin intermediación cuyo soporte es de Parra Marketplace Paraguay”, informó Fernando. “A dos meses de nuestra apertura notamos una gran afluencia de clientes en todos los horarios y sigue en aumento. La verdad estamos muy contentos y emocionados por la respuesta de las personas”, manifestó.



Platos saludables y nutritivos

En este local se sirven desayunos y meriendas, almuerzos ejecutivos, al igual que almuerzos y cenas a la carta; tan variada y deliciosa que te va a ser difícil elegir. La carta cuenta con platos con proteína animal y también vegetarianos y veganos. Entre los salados se destaca la ensalada Mediterránea (un mix de verdes, tomate seco, queso parmesano, pollo grillado, almendras tostadas y aderezo de vinagreta balsámica de la casa).

De noche, las picadas para compartir son ideales, una de ellas es la Picada Paraguaya Vegana. No dejes de probar el sushi, las pizzas y los cócteles (clásicos y de autor). Excelentes opciones para compartir una cena liviana y sin culpas entre amigos. A la hora de los dulces, resaltan las opciones vegetarianas, veganas, sin harina de trigo y sin azúcar. Un recomendado: el carrot cake vegano con frosting de cajú.
Cabe mencionar que Rainbowl Slow Food ofrece servicios de catering para eventos privados, servicio de bautismo, baby shower, cumpleaños en el local hasta para 50 personas. Fuera del local, la cantidad de personas es a convenir con el cliente dependiendo de su aforo. “A diferencia de otros locales nuestras opciones de catering cuentan con menús salados y dulces, con proteína animal, vegetariano, vegano, opciones dulce gluten free, sin azúcar”, destacó la chef.

 Como novedad, Fernando anunció que próximamente se vienen actualizaciones en la carta, actividades con invitados especiales, cata de vinos, entre otros eventos. Así que a estar atentos a las redes sociales.

 Más datos

Rainbowl Slow Food queda sobre Washington entre España y Juan de Salazar. Teléfono (0986)600-821. Seguiles en el Instagram @rainbowlpy

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.