Dulces con notas de vals: Strudel Haus ofrece productos con recetas originales de Austria

(Por NV) Strudel Haus ofrece exclusivamente dulces: strudel de manzana, galletitas Spekulatius (tradicionales de Navidad en Austria y Alemania) y otros tipos de galletitas como red velvet, galletitas de avena y pasas, galletitas de manteca. También carrot cake con diferentes coberturas, brownies, y recientemente incluyeron en la producción los rolls de canela.

Esta marca se diferencia dentro del mercado gastronómico porque sus productos son originales, con recetas ancestrales de una familia que proviene de Austria. Además, son artesanales y frescos, ya que no tienen ningún tipo de conservantes y se preparan por pedido.

 Strudel Haus nació en setiembre del 2020, durante la pandemia, como un emprendimiento familiar a pedido de los amigos y familiares “que solían probar las delicias dulces que salían de nuestra cocina, especialmente para la hora de la merienda. Un buen día, decidimos hacer caso a las sugerencias de hacerlas para vender”, contó Denise Hentscholek, la propietaria.

 A partir de ahí fueron llegando a más personas a través de sus redes sociales y por contactos personales de cada uno de los miembros de la familia. “En otras palabras, nuestro crecimiento se debe a la recomendación de la gente que prueba nuestros productos, es decir, gracias al boca en boca", relató.

 Los ingredientes que utilizan en la cocina de Strudel Haus son de primera calidad; muchas especias, frutos secos, azúcar orgánica y otros. Todos los ingredientes son naturales, sin conservantes.

 Los productos son preparados por Denise y sus ayudantes de cocina. Las especialidades de la casa son el Apfelstrudel (strudel de manzana), las galletitas Spekulatius (de especias). “Son platos que nadie tiene, en especial las galletitas. Sabemos que hay varios lugares que elaboran el strudel, pero nuestra receta es única y exclusiva”, destacó Denise.

 En cuanto a la producción mensual, la propietaria dijo que es variable, ya que el negocio se basa en los pedidos recibidos, intensificándose en los meses de fechas conmemorativas como Día de la Madre, Día del Padre, Día de la Amistad, Navidad y Año Nuevo.

 “Para esas fechas especiales preparamos cajas de regalo o canastas con nuestros productos, siempre acompañados de algún detalle personalizado como tazas, choperas, mouse pads, entre otros, hechos por nosotros mismos en conjunto con otro emprendimiento que tenemos llamado Tempo Store, dedicado a la impresión por sublimación”, especificó.

El formato de ventas es por pedido directo a través de líneas de WhatsApp o por las redes sociales. “Las ventas van aumentando gradualmente y tenemos planes de expansión, ya que actualmente nos resulta difícil cumplir con todas las demandas de pedidos como quisiéramos por la limitación, principalmente de personal. Nuestros productos son muy aceptados y tienen mucho éxito gracias a la delicadeza, empeño y cariño que ponemos en la elaboración de los mismos”, señaló Denise.

 Más datos

Pedidos al teléfono (0994) 280-215 y (0991) 225-973. Encontrales en el Facebook y en Instagram como @strudelhaus.py

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.