Dulces con notas de vals: Strudel Haus ofrece productos con recetas originales de Austria

(Por NV) Strudel Haus ofrece exclusivamente dulces: strudel de manzana, galletitas Spekulatius (tradicionales de Navidad en Austria y Alemania) y otros tipos de galletitas como red velvet, galletitas de avena y pasas, galletitas de manteca. También carrot cake con diferentes coberturas, brownies, y recientemente incluyeron en la producción los rolls de canela.

Esta marca se diferencia dentro del mercado gastronómico porque sus productos son originales, con recetas ancestrales de una familia que proviene de Austria. Además, son artesanales y frescos, ya que no tienen ningún tipo de conservantes y se preparan por pedido.

 Strudel Haus nació en setiembre del 2020, durante la pandemia, como un emprendimiento familiar a pedido de los amigos y familiares “que solían probar las delicias dulces que salían de nuestra cocina, especialmente para la hora de la merienda. Un buen día, decidimos hacer caso a las sugerencias de hacerlas para vender”, contó Denise Hentscholek, la propietaria.

 A partir de ahí fueron llegando a más personas a través de sus redes sociales y por contactos personales de cada uno de los miembros de la familia. “En otras palabras, nuestro crecimiento se debe a la recomendación de la gente que prueba nuestros productos, es decir, gracias al boca en boca", relató.

 Los ingredientes que utilizan en la cocina de Strudel Haus son de primera calidad; muchas especias, frutos secos, azúcar orgánica y otros. Todos los ingredientes son naturales, sin conservantes.

 Los productos son preparados por Denise y sus ayudantes de cocina. Las especialidades de la casa son el Apfelstrudel (strudel de manzana), las galletitas Spekulatius (de especias). “Son platos que nadie tiene, en especial las galletitas. Sabemos que hay varios lugares que elaboran el strudel, pero nuestra receta es única y exclusiva”, destacó Denise.

 En cuanto a la producción mensual, la propietaria dijo que es variable, ya que el negocio se basa en los pedidos recibidos, intensificándose en los meses de fechas conmemorativas como Día de la Madre, Día del Padre, Día de la Amistad, Navidad y Año Nuevo.

 “Para esas fechas especiales preparamos cajas de regalo o canastas con nuestros productos, siempre acompañados de algún detalle personalizado como tazas, choperas, mouse pads, entre otros, hechos por nosotros mismos en conjunto con otro emprendimiento que tenemos llamado Tempo Store, dedicado a la impresión por sublimación”, especificó.

El formato de ventas es por pedido directo a través de líneas de WhatsApp o por las redes sociales. “Las ventas van aumentando gradualmente y tenemos planes de expansión, ya que actualmente nos resulta difícil cumplir con todas las demandas de pedidos como quisiéramos por la limitación, principalmente de personal. Nuestros productos son muy aceptados y tienen mucho éxito gracias a la delicadeza, empeño y cariño que ponemos en la elaboración de los mismos”, señaló Denise.

 Más datos

Pedidos al teléfono (0994) 280-215 y (0991) 225-973. Encontrales en el Facebook y en Instagram como @strudelhaus.py

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.