Frutijazz se prepara con todo

(Por Nora Vega - @noriveg) La frutilla aregueña será la protagonista de la segunda edición de Frutijazz, el festival que fusiona el jazz y la gastronomía. Agendate ya, que el próximo 2 de octubre vas a poder disfrutar de música en vivo, varias opciones gastronómicas y actividades al aire libre. Ideal para ir con toda la familia.

El festival tendrá lugar en Areguanderland, Estanzuela (km 33 de la Ruta Areguá–Patiño) de 10 a 17 horas.
Se viene la segunda edición de Frutijazz, el festival de jazz y gastronomía.

Por segundo año consecutivo, Frutijazz, evento de formato picnic, se realizará en Areguanderland, un predio de 12 hectáreas de plantaciones de frutillas, donde reconocidos chefs y productores ofrecerán propuestas innovadoras con la frutilla como común denominador e ingrediente principal. Para los niños habrá un castillo de arena, clases de dibujo, arcilla y cocina.

Esteban Aguirre, cofundador del festival y del movimiento gastronómico Guarará, dijo que la idea nace con la intención de introducir al evento en el circuito internacional de festivales de jazz al aire libre y al mismo tiempo busca revalorizar la denominación de origen de la frutilla aregueña, a través de la innovación culinaria y cultural.

“Esta revalorización se dará solo si logramos instalar la sabrosa necesidad de compartirla año tras año desde el ingenio de los cocineros y sus recetas, desde los restaurantes y sus propuestas. Que cada temporada el comer frutillas, en todas sus presentaciones, suene como un plan”, expresó Aguirre.

BUENA MÚSICA Y DELICIOSAS PROPUESTAS GASTRONÓMICAS

La organización comunicó que las cocinas confirmadas hasta la fecha son Chorizos Caseros, Luchef, Cebollita Dulce, La Jew, En El Horno Con Peta, La Burrerita, No Me Olvides, Onigiri, Pazzo, Tudela, Magón y Saavedra. Asimismo, cabe destacar que este evento cuenta con el apoyo de la Senatur.

Por su parte, los amantes del jazz disfrutarán de música en vivo a cargo de Jazzhinetta Trío (Víctor Morel, Ariel Burgos, Giovanni Primerano); Sixto Corbalán y Pedro Martínez Trío (Pedro Martínez, Chino Corbalán, Gonzalo Resquín); Jam Session (Tato Zilly, Toti Morel, Remigio Pereira, entre otros legendarios músicos del jazz en Paraguay); Panchi Duarte; y Axel Krygier músico, productor y compositor argentino, que en los 90 ocupó el rol de multi-instrumentista en grupos como La Portuaria o Soda Stereo.

“El año pasado, Planeador Producción y Comunicación ya se había encargado de parte de la coordinación de este festival, pero este año realizamos la producción general junto a Esteban Aguirre -co-fundador del Frutijazz- y un gran equipo de profesionales, lo cual para nosotros significa un desafío importante”, comentó Lucas Toriño.

“Este año el festival suma acciones importantes como el Frutiferoz, que son talleres de música el día previo al evento. Por otra parte, es interesante destacar la presencia del prestigioso músico argentino Axel Kryigier, con lo cual logramos internacionalizar a Frutijazz”, agregó Lucas.

FRUTIFEROZ, TALLERES DE MÚSICA

Dos talleres se llevarán a cabo el sábado 1 de octubre en El Cántaro BioEscuela Popular (Beato L. Guanella casi Avenida Mcal. Estigarribia, Areguá). El costo para participar de ambos talleres es de G. 50 000.

El primer taller, “El arte del swing”, estará a cargo de Víctor Morel y se realizará a las 14:00 horas; mientras que el segundo, será una clase de auto-producción musical dirigido por Axel Krygier y se llevará a cabo a las 16:00 horas.

¿DÓNDE ES EL EVENTO?

El festival tendrá lugar en Areguanderland, Estanzuela (km 33 de la Ruta Areguá–Patiño) de 10 a 17 horas. El costo de las entradas es de G. 15 000 y podrán ser adquiridas en el evento.

Para más información o inscripciones: frutijazzfest@gmail / (021) 202971.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.