Gonfiato: inspirados en el estilo napolitano crearon su propia versión de la pizza (probá la Reina)

(Por NV) De la mano de Rubén Lledó nació la pizzería Gonfiato, una marca que se distingue por su enfoque único y apasionado hacia la auténtica experiencia napolitana. Te invitamos a conocer la inspiradora historia de este joven pizzero que montó su negocio en la zona de Sajonia.

La historia comenzó en el 2019. “Siendo estudiante de cursillo para el ingreso a la facultad de Ciencias Químicas de la UNA. En ese momento, con 19 años, empecé a sentir la necesidad de tener mi propio dinero para no depender de mis padres, el problema era que yo vivía estudiando todo el día, cosa que me hacía muy difícil tener la posibilidad de trabajar, al menos en un horario convencional”, cuenta Rubén Lledó.

Fue así como buscó empleo en línea y encontró una oferta para trabajar como cocinero, a pesar de mi falta de experiencia formal en el área. “Internet es una herramienta fantástica que podemos utilizar para aprender casi cualquier cosa, por lo que me propuse ingeniarme si es que no conocía a lo que me enfrentaba. Mi experiencia previa cocinando en casa y la herencia de mis padres, que tenían una pizzería, me ayudaron a destacar en el trabajo. Mi entusiasmo y dedicación me llevaron a investigar y aprender más sobre la elaboración de pizzas, descargando libros y obsesionándome con perfeccionar mis habilidades”, comentó.

La pandemia trajo consigo nuevos desafíos, pero también oportunidades y un ex compañero de trabajo le recomendó como pizzero. “Mi receta en ese entonces era una básica, de libro diría. Las pizzas eran buenas, estiradas con rodillo y hacíamos la cocción en bandejas en un horno pizzero. De tanto ver videos y leer sobre pizzas empecé a ver unas pizzas que se veían muy diferentes a cualquiera, tenían unas características muy notables, bordes elevados con un color dorado y puntos negros como de quemado, salsa muy roja y visible debajo del queso, y hojas verdes de albahaca. Que puedo decir, me parecía simplemente preciosa. Entonces de ahí arrancó una investigación del estilo napolitano (de Nápoles - Italia)”, detalló el joven emprendedor.

En este entonces Rubén ya tenía muy claro que quería armar su propia pizzería y apuntaba a que sus pizzas se vean, así como lo describió. “Surgió la idea de abrir mi propia pizzería. Con el apoyo financiero de mi padre, transformé el salón de casa y compré los elementos necesarios, como el horno y cajas de entrega”, mencionó.

“Abrimos el 17 de septiembre de 2021, con mi hermano como principal ayudante, con la moto de papá hacía el delivery y yo hacía las pizzas. Gracias a mi familia y amigos, hoy son dos años de mucho trabajo y aprendizaje, con un producto como el que quería unos años atrás”, manifestó Rubén.

Al más puro estilo italiano

Gonfiato es una palabra proveniente del idioma italiano, que significa “inflado”. Rubén dice que viene de aquella primera experiencia de ver una pizza napolitana contemporánea. “Fueron los bordes inflados, y más adelante con la práctica, el conocimiento de la dificultad y el largo proceso que lleva poder presentar un borde voluminoso, aireado y liviano, los que me llevaron a optar por ese nombre”, señaló.

El joven pizzero destacó a su producto es único. “La receta es desarrollada en base a las experimentaciones con diversas hidrataciones, harinas, fermentos, y técnicas. También somos diferentes al ser una pizzería inspirada en el estilo napolitano, no siendo fieles al proceso original (peso del bollo, diámetro, quesos, recetas, etc.), estamos más adaptados a un público general, con una cultura más paraguaya de la pizza, y está hecha para compartir”, resaltó.

En la zona en la que se encuentra la marca, que sería en el perímetro del barrio Sajonia, existen diversos locales gastronómicos, y también una buena variedad de pizzerías, con el estilo New York o americano, como estilo dominante de las pizzas, pero también estando pizzerías napolitanas como Ragusa. “Desde nuestra apertura solamente trabajamos con delivery y carry out, en un futuro nos encantaría abrir un local físico y también hacer eventos”, comunicó.

Una de las opciones que no tiene otras pizzerías es la pizza “Reina”. Rubén nos contó que decidieron llamarla así por elevar al jamón y queso un escalón más, eligiendo una versión más sofisticada de cada uno, siendo estos el Jamón crudo y el Queso roquefort. A la hora de pedir no fallan tampoco la clásica Margherita, la fresca Arugula y la deliciosa Catupiry y panceta.

“Nuestras ventas vienen en aumento desde el día uno por suerte, hay meses más tranquilos y más alocados, pero cada vez tenemos más clientes recurrentes, que disfrutan tanto como nosotros de las pizzas. Pronto se vienen más sorpresas y esperamos que el 2023 sea un año cargado de novedades”, finalizó.

Más datos 

Hacé tus pedidos llamando al (0974) 245-078. Encontrales en Instagram y Facebook como Gonfiato.py.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.