Jamie Oliver, el chef revolucionario que no necesita estrella Michelin

(Por Nora Vega - @noriveg) Es uno de los cocineros más ricos y aclamados del mundo. Ha lanzado más de 15 libros, fue el impulsor de la reforma de los comedores escolares en el Reino Unido, protagonizó muchísimos programas de televisión y es líder de un imperio gastronómico integrado por numerosos restaurantes. En esta nota te contamos más sobre este mediático, activista, solidario y extremadamente carismático chef, que además es miembro de la Orden del Imperio Británico.

Jamie Oliver nació y se crio prácticamente en la cocina. Hoy es el cocinero más mediático del mundo.

Jamie Oliver nació y se crio prácticamente en la cocina. Su familia tenía un pub llamado The Cricketers, en Clavering, Essex, en donde trabajó desde que tenía tan solo siete años. El mismo chef siempre cuenta que a los once años ya cortaba y picaba como un verdadero profesional. Sus compañeros de la escuela pensaban que la cocina era cosa de niñas, pero a él nunca me importó, sobre todo porque con lo que ganaba trabajando el fin de semana podía comprarse lo que quería.

Su empresa tiene un éxito rotundo a nivel internacional y está muy bien asesorada por personajes como el magnate Sir Richard Branson y el diseñador Paul Smith. Sólo en Gran Bretaña regenta 45 y en el extranjero otros 22, algunos bajo el nombre de Jamies’s Italian. No posee ni una sola estrella Michelin; sus objetivos son otros. Entre ellos, acercar la comida a la gente, batallar por una comida sana y rica en los comedores escolares y ayudar a la formación de jóvenes en una situación precaria, como hace en su restaurante Fifteen.

Saltó a la fama con su primera serie de TV "The Naked Chef", seguido por "The Return of the Naked Chef" y "Happy Days with the Naked Chef". En su serie televisiva "Jamie’s School Dinners", intentó mejorar las comidas servidas en los colegios de Gran Bretaña. Su programa "Jamie at Home" se trata de cómo cultivar y cocinar ingredientes.

Es dueño de un imperio gastronómico que incluye, además de sus restaurantes, una escuela de cocina, un servicio de catering, una marca de utensilios de cocina, de fragancias de hogar, de hornos de leña, una batería de apps para móviles y hasta un videojuego.

Como activista, el influyente cocinero hasta le ganó un juicio a McDonald's al demostrar que la compañía lava partes de la res, que no son aptas para el consumo humano, con un agente antimicrobiano, llamado hidróxido de amonio, para poder utilizarlas como materia prima para fabricar sus hamburguesas.

Casado y padre de cinco hijos, tres nenas y dos nenes (todos con peculiares nombres), otro de sus caballos de batalla es la alimentación en casa, causa por la que lucha a través del programa Ministry of Food, que impulsa su propia fundación. Su objetivo es el de erradicar los malos hábitos de comida. Reclama una vuelta a la cocina tradicional, elaborada a fuego lento y con alimentos frescos, de productores locales.

Sin duda, este chef se ha ganado mucho mérito por ser un hombre con talento y cuya pasión por la cocina, el respeto por el producto fresco y el interés por la nutrición, le han convertido en el cocinero más mediático e internacional del Reino Unido.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.