La Bebida Vegetal de Riso Scotti ¡es riquísima!

(Por Nora Vega - @noriveg) La importadora Pro Performance SRL presentó al mercado local la bebida vegetal Riso Scotti, 100% orgánica, procedente de Italia. Se trata de una bebida natural y ligera, con nutrientes necesarios para una alimentación balanceada, y lo más importante; es apta para todos.

El evento de lanzamiento se llevó a cabo en la Embajada de Italia, que abrió sus puertas esa noche. “Italia ha tenido y sigue teniendo un papel reconocido en tema de alimentación. Nuestra dieta, la conocida dieta mediterránea, es un patrimonio inmaterial de la humanidad según la UNESCO. Los resultados están a la vista en términos de salud y expectativa de vida de la población. Empecemos cada uno de nosotros a cuidar más nuestra alimentación y nuestro cuerpo y la sociedad lo agradecerá”, indicó la Embajadora de Italia Antonella Cavallari.
“Esta bebida vegetal llega al país para satisfacer a un importante nicho consumidor de alimentos sustentables, ofreciendo calidad y sabor, en envases prácticos e ideales que permiten mantener su frescura por muchos meses”, afirmó Cynthia González, directora del área de Bienestar y Salud de la importadora Pro Performance.

UNA BEBIDA IDEAL Y NUTRITIVA
Riso Scotti no contiene lactosa ni proteína láctea de origen animal, por lo que es la bebida ideal para intolerantes a la lactosa, alérgicos a la proteína de la leche y para veganos. Tampoco contiene grasas saturadas, lo que la hace recomendable para quienes tienen un nivel alto de colesterol o triglicéridos”, agregó.

A su vez, la directora señaló que “la mayoría de estas variedades son de bajo contenido calórico, compuesta por agua (aprox. 80%), y con ingredientes fáciles de asimilar y digerir, convirtiéndose en la bebida perfecta para quienes tienen digestiones lentas, problemas de estreñimiento y colon irritable. Además, las variedades son libres de TACC, es decir, no contienen gluten, pudiendo ser ingerida por personas con problemas de celiaquía”.

PRESENTACIONES
En Paraguay, Riso Scotti presenta variedades para todos los gustos, como la elaborada a base de arroz, arroz + calcio, arroz con cacao, con soja, con quinoa; y la de avena + calcio. Viene en una presentación única, de 1 litro, en tetrapack, lista para beberla en cualquier momento del día: en el desayuno, acompañada de café, té, cereales o cacao, así como bebida fría o licuada con frutas; o bien, para utilizarla como ingrediente en diversos preparados gastronómicos, salsas, aderezos gourmet, budines, cremas u otros postres.

ACERCA DE RISO SCOTTI
Fundada en 1860 en Pavia, Italia, por Ercole Scotti, el grupo Riso Scotti se convirtió en una compañía valuada en 219 millones de euros, con más de 500 empleados. Se trata de la empresa número uno en Italia en el negocio del arroz, que incursionó con éxito en el rubro de las bebidas vegetales. Los excelentes estándares de calidad a los que responden sus productos, la llevaron al liderazgo en el mercado europeo.

VENTAJAS GASTRONÓMICAS
Riso Scotti presenta mayor estabilidad que las leches de origen animal en el proceso de cocción. Así como más variedad de sabores y de texturas. El sabor de la bebida de arroz natural es más dulce que la leche, por lo que se vuelve mucho más apto para repostería.

Por su parte, la bebida de avena es de textura más cremosa y consistente, ideal para hornear tortas, bizcochos u otros tipos de pasteles. Es aconsejable también mezclarlas con licuados de frutas. Cualquier preparado gastronómico que lleve leche animal, puede ser reemplazado por estas bebidas, en igual medida, logrando así un plato más saludable.

BENEFICIOS PARA LA SALUD
Las bebidas vegetales Riso Scotti forman parte de un régimen integral de alimentación sana, contribuyendo a reducir las grasas saturadas y azúcares de la dieta de los paraguayos, hoy día considerada de alto riesgo a nivel nacional.

El consumo de bebidas vegetales brinda muchos beneficios en la salud de hipertensos, diabéticos, intolerantes a la lactosa, personas alérgicas, celíacos, mujeres embarazadas, mujeres en edad de menopausia, personas de la tercera edad, personas con problemas digestivos y de tránsito lento, atletas y deportistas.

A diferencia de la leche animal, el consumo de las bebidas vegetales no representa un riesgo a largo plazo, en cuanto al aumento de los niveles de colesterol y grasas saturadas en la sangre, grasas que al mismo tiempo se convierten en grasa corporal, contribuyendo al aumento de peso. Los nutrientes y ventajas del consumo de esta bebida son múltiples, otorgando a la alimentación de las personas, una deliciosa opción como alternativa a la leche animal.

ACERCA DE PRO PERFORMANCE
Pro Performance es una importadora, distribuidora y broker de alimentos y bebidas, dedicada a la comercialización, distribución y popularización de las marcas héroe-productos con extraordinaria calidad, variedad y valor – para el mercado latinoamericano. En el 2015 introdujo la cerveza número 1 de Rusia, Baltika, y este año sumó a su gama de productos importados, la bebida vegetal Riso Scotti.

Las bebidas vegetales que se comercializan en Paraguay son las elaboradas a base de arroz; de arroz + calcio, arroz con soja, arroz con quinoa, arroz con cacao; y las bebidas de avena + calcio. Probamos y realmente ¡nos encantó!
 

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.