La Cité du Vin, un lugar imperdible para los amantes del vino

(Por Nora Vega - @noriveg) En Burdeos, una de las regiones vitivinícolas más prestigiosas del planeta, se inauguró el complejo temático dedicado al vino más grande e importante del mundo. La Cité du Vin es un impresionante parque que significó una inversión de 81 millones de euros y ya se convirtió en un punto imperdible para los amantes del vino y su cultura.

Una parada imperdible es Burdeos.
La Cité du Vin, mucho más que un museo.

Lonely Planet eligió a Burdeos como la mejor ciudad para visitar en el 2017. Este destino es sinónimo de muchos de los mejores vinos de Europa, esos que expresan inmejorablemente el lugar donde nacen y la tipicidad de sus cepajes, así que este parque temático no es ninguna casualidad. La Cité du Vin se extiende sobre más de 13.300 metros cuadrados distribuidos en sus dos niveles y una torre de nueve pisos llamada Le Belvèdére.

UNA PARADA INDISPENSABLE

La Cité du Vin es una infraestructura cultural inédita dedicada al vino como patrimonio cultural, universal y vivo. Ofrece un viaje espectacular alrededor del mundo, a través de las épocas, en todas las culturas. Es una parada imprescindible en una estancia en Burdeos.

El edificio, cuyo exterior es de paneles de aluminio y vidrio, cuenta con dos niveles sobre los cuales se emplaza una enorme torre de cristales que termina en un mirador desde el que se aprecia la ciudad, el río y los viñedos de la zona. Además, el complejo cuenta con una tienda de vinos con más de 800 etiquetas provenientes de los terruños más famosos del mundo.

¡TODOS A BORDO PARA LA GRANDE BOUFFE DE BURDEOS!

“Solían llamarla ‘la Bella Durmiente’, pero ya ha apagado el despertador unas cuantas veces. Burdeos es una ciudad muy despierta y lista para pasar a la acción. La nueva línea LGV Sud-Oest, que comenzará a funcionar a mediados del 2017, une la ciudad a la red europea de trenes de alta velocidad y reduce el tiempo de viaje desde París a solo dos horas. No podía ser más oportuna; la recién inaugurada Cité du Vin continúa la impresionante reconversión de la ribera del Garona con una experiencia vinícola de última generación, y la revolución gastronómica de la ciudad sigue labrándose su propio éxito”, cita el texto de Lonely Planet.  

Una declaración arquitectónica fuerte. La Cité du Vin se destaca por sus curvas y su forma atrevida. Un edificio icónico, este marco de oro alberga una Cité dentro de la ciudad, un espacio de vida con las experiencias por descubrir.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.