Libros y café de especialidad se unen en el nuevo local de Mary´s Coffee House (en Estación Los Jardines)

(Por NV) Esta nueva sucursal de Mary´s Coffee House se ubica dentro de la librería Libruras, en el nuevo shopping Estación Los Jardines de Luque. En esta nota, Silvia y Mary Jung nos cuentan sobre este innovador emprendimiento que combina diversión para grandes y chicos.

A diferencia de otras sucursales, este nuevo local comparte el espacio con una librería conceptual e innovadora especializada en libros infantiles llamada Libruras, que es un proyecto impulsado por el Grupo Editorial Atlas. El lugar en sí cuenta con amplios espacios para niños y adultos.

 “Teníamos como meta que el siguiente local sea en Libruras porque en primer lugar nos encantan los libros; somos aficionadas a los libros. Por esta razón tenemos una librería de nuestra administración en el local que se encuentra en el Paseo Die Ecke. Un espacio de café para los padres que quieren dar una experiencia diferente de libros a sus hijos es lo que siempre buscamos. Este es un espacio soñado, combinado para niños y adultos”, comentó Silvia Jung.

 Quizás te interese leer:

Único en Paraguay: Grupo Editorial Atlas prepara un paraíso terrenal para la lectura y se llama Libruras

Mary Jung, de Mary´s Coffee: “Tenés que estar bien como persona para crecer como empresario”

El Equipo de Mary´s Coffee House

En la parte de Mary´s Coffee House vas a poder encontrar tres mesas bajas para seis personas, dos mesas y butacas altas para cinco. También el área cuenta con un espacio de coworking, un espacio de lectura en el piso con puff. En total posee capacidad para 30 o 35 adultos.  

Las hermanas Silvia y Mary diseñaron ellas mismas el espacio y los muebles según las necesidades y comodidades a la hora de preparar el café, pero también tuvieron en cuenta el diseño original de la librería para que los colores y el diseño sean armoniosos con el entorno.  

“Afortunadamente los clientes que llegan al café ya conocían nuestra marca, al menos por redes o fotos. Les gusta mucho el latte (café con leche) o caramel machiato que lleva salsa de caramelo. Nuestro café siempre ha sido la estrella, pero últimamente veo que hay muchos a los que les gusta nuestro chai latte o green tea latte”, dijo Mary Jung.

Mary mencionó que el café que ellas emplean para preparar la bebida es 100% arábica, “café de especialidad catado y evaluado por un catador profesional, cosechado y tostado bajo altos estándares de control de calidad. Tomamos la profesión de barista con mucha responsabilidad y respetamos cada proceso del café”, especificó la barista manager. 

“Considero que este año, a nivel comercial, fue bastante fluctuante, pero dentro de todo nos mantuvimos firmes gracias a nuestros clientes. Este año nos dimos cuenta de que la demanda y exigencia de las personas hacia un buen café de calidad ha aumentado exponencialmente. Y para cerrar el año creo que no hay otra forma mejor que abrir un nuevo puesto en un lugar mágico”, expresó Mary.

La casa central de Mary´s Coffee House se encuentra sobre Lillo 1178 c/ Malutín, también están en Marketplace (Avda. España c/ Sacramento), en el paseo Die Ecke (Denis Roa e/ Cap. Tito Bogado), dentro del showroom de Automotor Hyundai (Avda. Artigas). Y como novedad, el local de Plaza Hogar Trinidad (Santísima Trinidad y Julio Correa) está cerrado a partir de este mes.

“Para el próximo año tenemos pensado capacitar más a nuestros colaboradores y buscar estrategias válidas para mantener la calidad de nuestros productos. Además, queremos traer café de diversos procesos como el de honey o natural”, adelantó Mary. Para más información seguiles en el Instagram @maryscoffeehousepy

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.