Único en Paraguay: Grupo Editorial Atlas prepara un paraíso terrenal para la lectura y se llama Libruras

Libruras será un espacio conceptual que el Grupo Editorial Atlas inaugurará en octubre en el shopping Estación Los Jardines de Luque. La propuesta de la firma corona una exitosa historia que respalda al grupo como jugador fundamental en la industria editorial.

Image description
Image description
Image description

Según el director comercial del Grupo Editorial Atlas, Diego Manera, el proyecto Libruras tiene como meta aumentar la base de lectores en Paraguay. "Trabajaremos con niños y adolescentes y quebraremos los mitos que están creados sobre el libro", aseveró Manera, quien indicó que hasta ahora mayoritariamente la lectura es vista como una actividad mecánica, siendo que la finalidad de leer es conocer historias.

"Libruras es una propuesta de valor diferente, divertida y disruptiva, desde lo mobiliario y el montaje. Demostraremos que leer es divertido y puede ser una experiencia de ocio agradable", manifestó Manera. El directivo añadió que para operativizar el proyecto están trayendo materiales innovadores de todo el mundo, para que niños, jóvenes y adultos se entretengan.

El concepto de Libruras, según Manera, es bastante sui géneris, aunque tiene influencia de todo lo que los representantes del Grupo Editorial Atlas vieron en industrias del exterior. "La librería funcionará como un parque de juegos, tendrá una plaza, toboganes, recovecos, cuevas, donde los chicos pueden meterse y descubrir una experiencia única", describió. 

Asimismo, Manera comentó que Libruras está inspirada en la película El mundo mágico de Magorium, que se destaca por una gran juguetería en la que todos los juguetes cobran vida. Aparte de la sucursal en el centro comercial Estación Los Jardines -que tendrá su inauguración oficial-, tendrán otro local en el Shopping Costanera de Encarnación, el cual estará habilitado entre noviembre y diciembre de este año. "La selección de libros que tenemos está conformada por materiales nacionales, internacionales, ilustrados, de tela, con sonido, de cuentos clásicos, etc.", citó Manera.  

El éxito en retail

Libruras no es la única iniciativa innovadora que realizó el Grupo Editorial Atlas. Ocho años atrás, la empresa comenzó a distribuir libros en espacios antes impensados. "Prácticamente estamos en todos los supermercados del país gracias a que ajustamos el surtido y el modelo de negocio para que funcione", dijo Manera. 

El directivo comentó que primero tuvieron que evangelizar a las cadenas de supermercados sobre la rentabilidad de la idea y con la experiencia demostraron que el problema del reducido índice de lectura, comúnmente atribuido a Paraguay, se relaciona más con la accesibilidad que con la cultura. Un error que detectaron por el camino fue que se intentó vender en los comercios minoristas libros en formato trade. La fórmula del éxito estaba en el tamaño y precio. 

Al cambiar el target, de adultos pasaron a enfocarse en las necesidades de los niños y adolescentes, la demanda empezó a sentirse. Además, trabajando con sus proveedores, el Grupo Editorial Atlas logró vender libros a G. 42.000 en los supermercados y el éxito es tal que actualmente realizan ferias en locales que antes jamás imaginaban incluir libros dentro de su oferta. Manera precisó que las propias cadenas comenzaron a mudar los libros de áreas poco transitadas como la librería, a lugares de alto flujo por comprender que los libros son una compra de impulso. 

"Otro aspecto llamativo de este modelo de negocio es que fuera de Asunción tiene un movimiento inesperado. Existe el prejuicio de que la gente no lee porque no quiere, pero realmente todo cambia cuando hay facilidades", subrayó. Es decir, lo que influye en la lectura, desde la experiencia de la empresa, es el alcance que tenga la población a los materiales de lectura.

La base: la educación 

Aparte de todas las modernizaciones, la compañía es líder en la provisión de materiales educativos. Una de sus principales unidades de negocio -la más antigua- está ligada a la producción y comercialización de materiales para docentes de escuelas públicas, los cuales sirven de base para el desarrollo de clases en el aula. Es su sello y se denomina Ñepytyvõ Rekávo, un material de referencia para educadores.

Otra unidad de negocio está relacionada con la elaboración y comercialización, en instituciones privadas y subvencionadas, de materiales para estudiantes.

"Es una unidad muy pujante y única por el equipo editorial, con contenido local, con banco de imágenes propio y con profesionales locales", remarcó. En este ámbito están desarrollando la metodología STEM, que mezcla la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la matemática a la metodología educativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.