El Equipo de Mary´s Coffee House

La primera casa de café de especialidad en Paraguay, Mary´s Coffee House, promueve el consumo responsable y consciente, para que esta bebida sea un factor de cambio social. Las hermanas emprendedoras María y Silvia Jung llevan adelante esta iniciativa.

Image description

La plana directiva de Mary´s Coffee está compuesta por: Silvia Jung - gerente general; María Jung - gerente de marketing. Silvia también se encarga del área financiera, mientras que, de la misma forma, María se ocupa del área comercial. Así también ambas se ocupan de recursos humanos.

Ficha técnica

Nombre Comercial: Mary’s Coffee House
Razón Social: Sun Hee Jung
País de origen: Paraguay
Año de fundación: 2015
Rubro: servicio de café, importación y distribución de café
Principales marcas: Mary´s Coffee House, Montebrujas Káva
Cantidad de colaboradores: 8
Cantidad de sucursales: 3

Destacado

Mary´s Coffee House se presenta como la primera casa de café de especialidad en Paraguay. “Ofrecemos café de especialidad de Colombia. Nos destacamos por ofrecer servicios y productos de calidad garantizando toda la cadena de producción hasta servir en una taza. Café de calidad, trazabilidad y servicios brindados por profesionales del área”, destacaron sus propietarias.

La empresa pretende ofrecer a los clientes una experiencia completa de servirse un buen café, de calidad, y promover el consumo responsable y consciente de los productos para que el mismo sirva como un factor de cambio social.

En Mary´s Coffee House las minutas dulces y saladas acompañan el café que sirven a los clientes. “Tenemos café expreso y los filtrados, que son las diferentes formas de prepararla bebida; ofrecemos latte, caramel macchiato, maridados con tartitas, muffins de avena, pies, tiramisú, cheese cakes, croissants, lo clásico. Y también tenemos tartas saladas y los mixtos”, explicaron.

El café que utilizan es una variedad arábiga, 100% café de especialidad, de tostión media, que significa que no está quemado; y  tratado de manera artesanal desde la finca. Se puede beber en el lugar, o adquirido en grano o molido para que cada uno lo prepare en su casa. “A los mayoristas les vendemos café en granos. Hay 12 puntos en todo el país en donde se vende el café de Mary´s, en Villarrica, en Ciudad del Este, Encarnación, Capiatá. Nuestros locales propios están en las sucursales de Market Place, Lillo y Denis Roa”, manifestaron.

Con respecto a los planes y novedades de la firma, expresaron que se encuentran planificando varias actividades con invitados especiales, además de la habilitación de diferentes estilos de espacios para cada ocasión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".