Los cuatro recomendados del bartender Gabriel Zacarías (de Pintón Casa Bistró)

(Por NV) Detrás de la barra está Gabriel Zacarías, el joven encargado de realizar los tragos, tanto clásicos como los más exclusivos, del restaurante del momento: Pintón Casa Bistró. En esta nota, el joven nos cuenta sobre sus inicios y nos recomienda cuatro tragos imperdibles.

Su pasión por las barras nació cuando hizo su primera caipiriña (sin saber lo que era). “Fue en ese momento cuando me di cuenta que lo que necesitaba era estar detrás de una barra”, cuenta Gabriel Zacarías. Poco a poco fue adentrándose e interesándose por el universo de la coctelería. “Mientras más investigaba más interesante se ponía el tema. Es poco tiempo el que llevo en el ámbito de la gastronomía y me falta un millón de cosas por aprender y por vivir, pero definitivamente me encanta lo que hago”, resaltó.

Antes de ingresar al mundo de la gastronomía, Gabriel hacía distintos tipos de trabajos que nada tienen que ver con lo que está haciendo ahora. “En cada uno de esos trabajos sentí que nunca me satisfacía personalmente. Todo cambió en el momento en el que entré a trabajar en una barra como chopero, tres días a la semana, estuve así por tres meses. Después me animé a hacer algo diferente y tuve la oportunidad de ingresar a trabajar en la barra de La Provista. Fue allí cuando conocí a Javier Silva, que me enseñó mucho sobre coctelería. Él es uno de los mejores”, señaló.

Por su parte, Gabriel también fue adquiriendo conocimientos con sus propios medios navegando e investigando todo aquello que sabe hoy en día. En lo personal, comentó que lo más difícil de ser bartender es saber sobrellevar y solucionar un problema en los momentos de mayor trabajo. “Mi estilo es ordenado, perfeccionista y enfocado”, expresó. 

Para él, un buen trago tiene que tener buen aroma, una buena presentación y cuerpo. En cuanto a la gastronomía en Paraguay, el joven está de acuerdo con que está creciendo a un ritmo sorprendente. “Es este el camino que debemos seguir para llevar bien alto a la gastronomía de nuestro país y seguir creciendo como profesionales”, sostuvo.

Como planes para este año en el restaurante, Gabriel buscará llevar el servicio de la manera más profesional posible, atendiendo todos los detalles e innovando y mejorando la experiencia de los clientes de Pintón Casa Bistró. “Hoy día estoy enfocado en seguir aprendiendo y mejorando profesionalmente para ser reconocido en este rubro que tanto amo”, dijo.

Finalmente, como consejo recomendó a aquellas personas que se quieran sumar al mundo de la coctelería donde hay que ser muy disciplinado. “Este corto viaje por el rubro me enseñó a hacer una mejor persona, todos los días me ayuda y mejora. Aparte de darme buenos amigos, también me enseña que el único límite que existe es el que uno se pone, siendo la disciplina y constancia lo que lleva a grandes cosas. Este año estoy inspirado para ser mejor día a día por mi hija”, concluyó.

Los cuatro tragos recomendados por Gabriel para el ingreso del otoño 

 1- Expreso Martini: vodka, licor de café y expreso.

 2- Vino caliente: vino, canela en rama, clavo de olor, cáscara de naranja.

 3- French 75: ginebra, limón recién exprimido, almíbar clásico.

 4- Old Fashion: whiskey de Bourbon, terrón de azúcar, angostura.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.