Los cuatro recomendados del bartender Gabriel Zacarías (de Pintón Casa Bistró)

(Por NV) Detrás de la barra está Gabriel Zacarías, el joven encargado de realizar los tragos, tanto clásicos como los más exclusivos, del restaurante del momento: Pintón Casa Bistró. En esta nota, el joven nos cuenta sobre sus inicios y nos recomienda cuatro tragos imperdibles.

Su pasión por las barras nació cuando hizo su primera caipiriña (sin saber lo que era). “Fue en ese momento cuando me di cuenta que lo que necesitaba era estar detrás de una barra”, cuenta Gabriel Zacarías. Poco a poco fue adentrándose e interesándose por el universo de la coctelería. “Mientras más investigaba más interesante se ponía el tema. Es poco tiempo el que llevo en el ámbito de la gastronomía y me falta un millón de cosas por aprender y por vivir, pero definitivamente me encanta lo que hago”, resaltó.

Antes de ingresar al mundo de la gastronomía, Gabriel hacía distintos tipos de trabajos que nada tienen que ver con lo que está haciendo ahora. “En cada uno de esos trabajos sentí que nunca me satisfacía personalmente. Todo cambió en el momento en el que entré a trabajar en una barra como chopero, tres días a la semana, estuve así por tres meses. Después me animé a hacer algo diferente y tuve la oportunidad de ingresar a trabajar en la barra de La Provista. Fue allí cuando conocí a Javier Silva, que me enseñó mucho sobre coctelería. Él es uno de los mejores”, señaló.

Por su parte, Gabriel también fue adquiriendo conocimientos con sus propios medios navegando e investigando todo aquello que sabe hoy en día. En lo personal, comentó que lo más difícil de ser bartender es saber sobrellevar y solucionar un problema en los momentos de mayor trabajo. “Mi estilo es ordenado, perfeccionista y enfocado”, expresó. 

Para él, un buen trago tiene que tener buen aroma, una buena presentación y cuerpo. En cuanto a la gastronomía en Paraguay, el joven está de acuerdo con que está creciendo a un ritmo sorprendente. “Es este el camino que debemos seguir para llevar bien alto a la gastronomía de nuestro país y seguir creciendo como profesionales”, sostuvo.

Como planes para este año en el restaurante, Gabriel buscará llevar el servicio de la manera más profesional posible, atendiendo todos los detalles e innovando y mejorando la experiencia de los clientes de Pintón Casa Bistró. “Hoy día estoy enfocado en seguir aprendiendo y mejorando profesionalmente para ser reconocido en este rubro que tanto amo”, dijo.

Finalmente, como consejo recomendó a aquellas personas que se quieran sumar al mundo de la coctelería donde hay que ser muy disciplinado. “Este corto viaje por el rubro me enseñó a hacer una mejor persona, todos los días me ayuda y mejora. Aparte de darme buenos amigos, también me enseña que el único límite que existe es el que uno se pone, siendo la disciplina y constancia lo que lleva a grandes cosas. Este año estoy inspirado para ser mejor día a día por mi hija”, concluyó.

Los cuatro tragos recomendados por Gabriel para el ingreso del otoño 

 1- Expreso Martini: vodka, licor de café y expreso.

 2- Vino caliente: vino, canela en rama, clavo de olor, cáscara de naranja.

 3- French 75: ginebra, limón recién exprimido, almíbar clásico.

 4- Old Fashion: whiskey de Bourbon, terrón de azúcar, angostura.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.