Nona Delma: un café bistró en CDE con la esencia de la nona, aroma a espresso y alma italiana

(Por LA) Hay lugares que no solo se recorren con los pasos, sino también con los recuerdos, los sentidos y el alma. Así es Nona Delma Café/Bistró, el nuevo rincón gourmet de Ciudad del Este que abrió sus puertas el pasado 3 de mayo de 2025 en la calle Los Lapachos, justo frente al nuevo parque lineal.

Fundado por Fernando Nieuwehoff y Diego Vellozo, el proyecto es un homenaje a la memoria, a las raíces, a la cocina como gesto de amor y a la estética como vehículo de experiencias. Y, sobre todo, es un tributo a Delma, la abuela italiana de Diego, cuya pasión por los fogones y por reunir a la familia alrededor de la mesa fue la chispa que encendió esta aventura.

“Queríamos que se sintiera como entrar a la casa de la nona. Una casa donde el café huele a abrazo, donde la comida tiene sabor a domingo en familia y donde cada rincón te hace querer quedarte un rato más”, dijo Fernando.

Antes de ser cafetería y bistró, Nona Delma fue una casa antigua abandonada. Los socios la descubrieron tras buscar durante meses el lugar perfecto para materializar su sueño, la remodelaron respetando su estructura original y la convirtieron en un espacio multifacético donde la decoración cálida y la atención al detalle juegan un rol central.

Adentro hay sillones mullidos, vajilla antigua, flores frescas, paredes que respiran historia, rincones íntimos y una pequeña biblioteca que invita a leer mientras el cappuccino se enfría apenas, según contó Fernando. Afuera, bajo la sombra de los árboles, las mesas de hierro forjado y madera natural conviven con la brisa del parque. Cada espacio lleva el sello de los fundadores, que también se dedican profesionalmente al diseño de interiores y mobiliario.

Pero el alma de Nona Delma está en su cocina. “El menú es amplio, variado y profundamente identitario: platos que huelen a Paraguay, pero también a la Toscana, al Mediterráneo. La experiencia puede comenzar con una picada artesanal, mbeju crocante, tortillitas doradas, chipas caseras y una marinerita de carne que remite directamente al fogón familiar”, mencionó el propietario.

La cocina brilla con creaciones que combinan ingredientes locales con técnicas italianas, como el lomito a la pimienta negra: un corte jugoso, sellado con precisión, servido con un cremoso risotto de limón siciliano, que aporta una nota cítrica y fresca ideal para equilibrar el plato.

El risotto Nona Delma es el plato más solicitado y verdadero ícono de la casa. “Está elaborado con un chorizo casero de receta familiar, cocido lentamente con arroz arborio, vino blanco, fondo de vegetales y un toque final de parmesano”, destacó.

Todo en Nona Delma se hace en el momento. Desde las empanadas con masa artesanal —que pueden pedirse fritas o al horno— hasta los aderezos, las salsas, los caldos base. “Preferimos que el cliente espere un poquito más, pero que reciba un plato fresco, preparado con amor”, explicó.

La carta de café es otro capítulo importante. Los granos son seleccionados, molidos al momento y preparados por baristas formados. “Hay cappuccinos espumosos, macchiatos con notas dulces, espressos intensos y un delicioso caramel macchiato que se convirtió en favorito del público”, añadió. Además, ofrecen sodas italianas elaboradas con jarabes importados, ideales para quienes buscan una bebida refrescante y sofisticada.

Fernando y Diego ya sueñan con llevar la experiencia a otras ciudades, especialmente a Asunción. “Queremos abrir una segunda sede en la capital, pero sin perder esta esencia de casa, de calidez, de cocina honesta. Nuestro objetivo es que cada persona que venga se sienta como en casa. Que traiga a su familia, a sus amigos, o venga solo a leer, a pensar, a disfrutar. Que se vaya con el corazón lleno y vuelva con ganas de más”, concluyó Fernando.



Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?