Nona Delma: un café bistró en CDE con la esencia de la nona, aroma a espresso y alma italiana

(Por LA) Hay lugares que no solo se recorren con los pasos, sino también con los recuerdos, los sentidos y el alma. Así es Nona Delma Café/Bistró, el nuevo rincón gourmet de Ciudad del Este que abrió sus puertas el pasado 3 de mayo de 2025 en la calle Los Lapachos, justo frente al nuevo parque lineal.

Fundado por Fernando Nieuwehoff y Diego Vellozo, el proyecto es un homenaje a la memoria, a las raíces, a la cocina como gesto de amor y a la estética como vehículo de experiencias. Y, sobre todo, es un tributo a Delma, la abuela italiana de Diego, cuya pasión por los fogones y por reunir a la familia alrededor de la mesa fue la chispa que encendió esta aventura.

“Queríamos que se sintiera como entrar a la casa de la nona. Una casa donde el café huele a abrazo, donde la comida tiene sabor a domingo en familia y donde cada rincón te hace querer quedarte un rato más”, dijo Fernando.

Antes de ser cafetería y bistró, Nona Delma fue una casa antigua abandonada. Los socios la descubrieron tras buscar durante meses el lugar perfecto para materializar su sueño, la remodelaron respetando su estructura original y la convirtieron en un espacio multifacético donde la decoración cálida y la atención al detalle juegan un rol central.

Adentro hay sillones mullidos, vajilla antigua, flores frescas, paredes que respiran historia, rincones íntimos y una pequeña biblioteca que invita a leer mientras el cappuccino se enfría apenas, según contó Fernando. Afuera, bajo la sombra de los árboles, las mesas de hierro forjado y madera natural conviven con la brisa del parque. Cada espacio lleva el sello de los fundadores, que también se dedican profesionalmente al diseño de interiores y mobiliario.

Pero el alma de Nona Delma está en su cocina. “El menú es amplio, variado y profundamente identitario: platos que huelen a Paraguay, pero también a la Toscana, al Mediterráneo. La experiencia puede comenzar con una picada artesanal, mbeju crocante, tortillitas doradas, chipas caseras y una marinerita de carne que remite directamente al fogón familiar”, mencionó el propietario.

La cocina brilla con creaciones que combinan ingredientes locales con técnicas italianas, como el lomito a la pimienta negra: un corte jugoso, sellado con precisión, servido con un cremoso risotto de limón siciliano, que aporta una nota cítrica y fresca ideal para equilibrar el plato.

El risotto Nona Delma es el plato más solicitado y verdadero ícono de la casa. “Está elaborado con un chorizo casero de receta familiar, cocido lentamente con arroz arborio, vino blanco, fondo de vegetales y un toque final de parmesano”, destacó.

Todo en Nona Delma se hace en el momento. Desde las empanadas con masa artesanal —que pueden pedirse fritas o al horno— hasta los aderezos, las salsas, los caldos base. “Preferimos que el cliente espere un poquito más, pero que reciba un plato fresco, preparado con amor”, explicó.

La carta de café es otro capítulo importante. Los granos son seleccionados, molidos al momento y preparados por baristas formados. “Hay cappuccinos espumosos, macchiatos con notas dulces, espressos intensos y un delicioso caramel macchiato que se convirtió en favorito del público”, añadió. Además, ofrecen sodas italianas elaboradas con jarabes importados, ideales para quienes buscan una bebida refrescante y sofisticada.

Fernando y Diego ya sueñan con llevar la experiencia a otras ciudades, especialmente a Asunción. “Queremos abrir una segunda sede en la capital, pero sin perder esta esencia de casa, de calidez, de cocina honesta. Nuestro objetivo es que cada persona que venga se sienta como en casa. Que traiga a su familia, a sus amigos, o venga solo a leer, a pensar, a disfrutar. Que se vaya con el corazón lleno y vuelva con ganas de más”, concluyó Fernando.



Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.