Nuestro Cafecito: la nueva joya gastronómica del barrio Carmelitas (probá el cheesecake de frutos rojos)

(Por NV) Nuestro Cafecito es un local encantador ubicado en el barrio Carmelitas. Un lugar que tomó forma en una casa con mucha historia. El menú de esta nueva propuesta gastronómica está cargado de opciones para todos los gustos; desde comida tradicional hasta brunch, picadas, sándwiches, tartas, empanaditas y otras delicias.

“Nuestro Cafecito nace inspirándonos en lo nuestro, lo paraguayo, la idea desde un comienzo fue crear un espacio en donde podamos disfrutar de nuestra cultura, la música, la decoración, la comida, todo nos lleva a ese lugar especial en nuestros corazones; estar en nuestro local es como estar en la casa de la abuela y disfrutar de su comida súper casera”, cuenta Nicole Beissinger, propietaria del local. 

Los productos son horneados en el día. “La carta fue elaborada pensando en todos los gustos, tenemos opciones para todos, desde lo más tradicional hasta las últimas tendencias. Nuestro local está ubicado en una zona muy tranquila, y lo mejor, cuando no hace demasiado calor, es sentarse en nuestro patio de enfrente, para disfrutar de nuestras hermosas plantitas”, dijo Nicole. 

El local ofrece un menú variado de brunch, tostadas, huevos, croissants, también sándwiches increíbles (y bien grandes), tartas y empanaditas para compartir. Cuenta con un espacio en el menú dedicado a -lo nuestro- con mbeju, chipitas, chipa guazú, entre otras opciones. Tienen una picada paraguaya, especial para compartir con amigos, que se puede acompañar con un buen chop. Como postrecito pedí el recomendado de la casa: el cheesecake de frutos rojos.

 “Definitivamente mis preferidos son los sándwiches, sobre todo el Club Sándwich 2.0, ya que le dimos nuestro toque especial; también el de vacío desmechado (que tiene una mermelada increíble de cebolla caramelizada con un toque picante). No dejen de probar la variedad de mbeju que tenemos, entre ellos capresse, clásico y cuatro quesos”, sugirió la propietaria. “Tenemos clientes regulares que tienen como meta probar toda la carta”, aseguró Nicole. 

La cocina fue la inversión más grande, ya que se hizo prácticamente de cero para cumplir con todas las normativas porque era una casa, no un local gastronómico. “Tenemos todas las herramientas necesarias, utilizamos ingredientes de la mejor calidad, recibimos frutas y verduras (la gran mayoría hidropónicas) frescas casi todos los días, para dar el mejor servicio posible. Actualmente en nuestra cocina trabajan diariamente tres personas: Guille, Pao y Paz”, detalló Nicole.

Este emprendimiento gastronómico tiene capacidad para atender a 72 personas. Dispone de un espacio súper particular donde hicieron una estructura y la cerraron con persianas antiguas de distintos colores. Nicole es una jardinera aficionada, el local está lleno de plantas, por fuera y por dentro. “Siento que hay un toque mío en cada rinconcito”, destacó. 

La joven anunció que están empezando de a poco con el servicio de catering. “Preparamos para las fiestas un menú especial que está teniendo buenísimo alcance. Nos encantaría ofrecer el servicio de eventos cerrados acá en el local, pero todavía no tuvimos la oportunidad”, manifestó.

Actualmente se encuentran trabajando en el menú de almuerzo ejecutivo, también están lanzando un nuevo menú de bocaditos para eventos. “Me encanta cocinar y crear platos nuevos, por lo que siempre estamos actualizando nuestra carta con más opciones para nuestros queridos clientes”, dijo Nicole.

 “Elegimos nuestro local pensando en los clientes, estacionamiento cómodo y en un barrio muy seguro, con rampas para dar acceso a personas con algún tipo de discapacidad física. Estamos exactamente atrás del ex Carmelitas Center. La casa que reformamos pertenece a una hermosa familia que vivió allí por 40 años, es una casa con mucha historia, del estilo paraguayo que nos caracteriza”, detalló la joven emprendedora que con tan solo 23 años este año terminó la carrera de Psicología con énfasis en lo social comunitario.

Más datos

La dirección de Nuestro Cafecito es Pastor Filártiga esq. Prócer Agustín Yegros, a una cuadra de Molas López. Informes al (0982) 828-824. Encontrales en Instagram como @nuestrocafecito.py y en Facebook como Nuestro Cafecito.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.