Ofrenda: un rincón de delicias artesanales, saludables y tradicionales que gozan de un sabor irresistible

(Por NV) Fundada en 2007 por Judith Bogado, una experta pastelera con más de 20 años de experiencia, Ofrenda es una pastelería que ha conquistado el paladar de sus clientes con productos 100% artesanales y libres de conservantes, cada uno con un sabor especial y característico.

Lo que comenzó como un modesto emprendimiento casero rápidamente se convirtió en una referencia en el mercado, ganando clientes fieles que llegaron principalmente por recomendación. A lo largo de los años, la demanda creció y el boca a boca se convirtió en el mejor aliado de Ofrenda.

Sin embargo, el crecimiento sostenido llevó a la apertura de su tienda física en R.I.5 Gral. Díaz 458, entre Campos Cervera y Waldino Ramón Lovera, en el barrio Mariscal Estigarribia de Asunción, en diciembre de 2021. 

“Esta nueva etapa de la empresa vino además con un trabajo de rebranding, pasándose a llamar Ofrenda, con el objetivo de transmitir un concepto noble, ofreciendo productos artesanales y saludables hechos con amor”, explicó la emprendedora.

La palabra ofrenda proviene del griego obelias que es el nombre que se les dio a los primeros pasteles conocidos en la historia. “Tomamos este nombre porque eran un detalle, una muestra y ofrecimiento de respeto, amor y cariño hacia alguien”, dijo Judith.

Añadió que este concepto está ligado a los valores de la marca que son la confianza y la cercanía hacia sus consumidores, ya que no son productos salidos de una gran fábrica, sino que “están hechos a mano, desde el corazón, producidos y atendidos por su propia dueña; teniendo esto en cuenta, podemos asegurar que los clientes que confían en la marca son más que eso: son amigos y los queremos cerca de nosotros”, mencionó la propietaria.

Qué podés encontrar

Ofrenda cuenta con una amplia gama de productos de pastelería tradicional y pastelería saludable. “Nuestra Línea Tradicional es una pastelería clásica, en donde se destacan nuestras tortas con diferentes rellenos de mouses fríos, crocantes, frutos secos, frutas, postres fríos y helados y masitas para la merienda como pastafrolas, alfajores, budines, cookies y brownies”, comentó Judith.

“En nuestra Línea Saludable no utilizamos harina de trigo, azúcares refinados, grasas trans, ni conservantes. Contamos con una variedad de muffins, budines y postres saludables. En ambas líneas contamos con Petit Fours para catering de eventos como mesa de dulces, desayuno y merienda. También nos especializamos en armar regalos empresariales para agasajar a equipos”, resaltó la emprendedora.

Una tienda nueva

La apertura de la tienda física repercutió favorablemente en el aumento de las ventas ya que fortaleció la relación con los clientes antiguos y nuevos, que son captados por las redes sociales; el canal de ventas más fuerte de Ofrenda, según informó la propietaria. “Podemos afirmar que el ritmo de vida hizo que el paraguayo utilice el servicio de delivery cada vez más”, aseguró. 

Judith contó que en su cocina son muy celosos acerca de la fidelidad de las recetas y también son muy rigurosos a la hora de seguir cada proceso y la selección del proveedor y la materia prima. “Trabajamos con ingredientes de primera calidad, optando siempre primero por la industria nacional en la elección de harinas, azúcares, lácteos, frutas. La meta es seguir creciendo e incrementar las ventas con el acceso a nuevos mercados como ser eventos y puntos de venta”, dijo.

 Acerca de sus clientes señaló que son personas que los eligen porque conocen y confían en el sabor y calidad de sus productos. “Específicamente en la Línea Fit, que es elegida por personas que buscan opciones dulces saludables, porque los tienen incorporados en su estilo de vida o porque son recomendados por nutricionistas. Es ideal para aquellos que buscan una mejor calidad de vida. También nos eligen los deportistas, ya que nuestros productos son una excelente opción para obtener nutrientes energéticos de buena calidad pre y post entrenamiento”, afirmó.

“El objetivo de ahora en más es posicionar la marca y aumentar el alcance en ventas a través de puntos del canal minorista. En unos meses se podrán encontrar productos tanto de la línea tradicional como saludable en minimarkets y otros espacios. Este año buscaremos seguir creciendo también en el rubro de catering para eventos personales, familiares y empresariales. Esperamos lograr posicionarnos como una opción para agasajar a equipos de trabajo del ámbito empresarial”, concluyó.

Más datos

La tienda se encuentra sobre RI5 Gral. Díaz 458 C/ Campos Cervera. Informes al Whatsapp (0982) 573-073. Encontrales en las redes como @ofrendasaludablepy y @ofrendapasteleriapy

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.