¿Puedo realmente desintoxicarme de las fiestas de Fin de Año?

(Por Lic. Giovanna Destefano) La idea suena muy atractiva, nos brillan los ojitos cuando nos dicen por ahí que existe una especie de borrador orgánico que se va a encargar de sacarnos la carga que implica saber que no nos estuvimos cuidando para nada en los últimos 30 días: “las dietas desintoxicantes”.

Desintoxicate de las fiestas de Fin de Año.

Hay buenas y malas noticias: comencemos por las malas. No existe tal redención, no hay una manera de limpiar al cuerpo retroactivamente como para que no quede secuela de los hábitos que hemos tenido últimamente, no existen pociones naturales ni artificiales que eliminen toxinas.

Las buenas noticias:

Por lo menos estamos queriendo hacer algo al respecto, hemos tomado conciencia de que ya pasó diciembre y queremos mejorar ¡con suma urgencia!

Nuestro organismo está perfectamente diseñado para purificarse él mismo, es decir, no necesitamos comprar o preparar nada rebuscado para lograrlo, tampoco debemos ayunar o restringir la alimentación matándonos de hambre.

Tenemos hígado y riñones, los órganos que se encargan de limpiarnos a través de las deposiciones. Somos unos afortunados.

La forma de parar la “intoxicación” es parando la “intoxicación” lo cual significa que debemos darle un respiro a nuestro sistema y alejarnos de todo tipo de sustancias que no nos están permitiendo sentirnos mejor, digerir los alimentos adecuadamente. Entre ellos se encuentran las grasas saturadas (algunos cortes de carnes y frituras), el alcohol en cualquier modelo y presentación, los dulces. Tenemos que lograr dejar de sentir dolores de cabeza, mareos y recuperar la buena calidad de vida.

Lo ideal es comenzar a incorporar alimentos en su estado original y natural como los siguientes: frutas, verduras, carnes magras y lácteos descremados, agua pura. También es importante un buen descanso y un par de caminatas a la semana para comenzar no está nada mal.

Esa es la manera de “limpiar” el organismo. Es fácil, accesible y podemos comenzar hoy mismo. El resultado va a ser muy gratificante, incluso vamos a sentir más ligereza, perderemos peso y remordimiento.

A continuación te dejo un modelo de alimentación para ayudarte a comenzar.

Desayuno

1 huevo duro o revuelto.

1 pera.

30 gramos de almendras (20 unidades aproximadamente).

Media mañana

Una rebanada de pan con semillas.

Una porción de queso.

Almuerzo

Carne asada con media papa y rúcula con semillas de sésamo

Condimento: aceite de oliva.

Postre: una porción de chocolate amargo.

Merienda

Un panqueque dulce light (1 huevo + 1 banana).

Un café cortado con canela.

Cena

Lomo de cerdo o pescado (surubí, tilapia) con berro y puré de calabaza.

(Hervir la calabaza ½ taza, agregarle una cucharada de queso descremado para untar y ajo en polvo, sal moderadamente)

¡Buen retorno!

Más información sobre este tema, podés encontrar en @nutricoachingpy o llamando al 0994 882859 o 0992 291571. Instagram @nutricionistagiovannadestefano.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.