Restaurante Mburuvicha, cocina de autor moderna que utiliza el folklore con toques vanguardistas (en Encarnación)

(Por NV) Ya sea que seas un amante de la comida, un aventurero gastronómico o simplemente alguien que busca una velada memorable, el Restaurante Mburuvicha te va a cautivar con su exquisitez y dedicación a la gastronomía de calidad.

El Restaurante Mburuvicha cuenta con sedes en Encarnación (Carnaval Hotel Casino) y Ciudad del Este (Hotel Casino Acaray) y están dirigidos -en principio- a la prestación de servicios de alimentación de los hoteles, es decir, internamente, pero además se ha logrado posicionar como una opción disponible al público local como un restaurante con desarrollo de menú de autor, que se distingue por las propuesta creativas y sagaces del chef a cargo.

“Desde la apertura de la unidad (2014), la cocina del Restaurante Mburuvicha del Carnaval Hotel Casino se encuentra a cargo del chef Pablo Rojas, que además atiende el desarrollo de la cocina y gastronomía de las otras unidades. Este restaurante busca situarse en zonas cercanas a cruces de frontera, para que facilite la captación del público internacional proveniente de Argentina y otras zonas cercanas incluso, desde el nordeste de Brasil”, cuenta Lourdes Ramírez Ayala, gerente de operaciones y gastronomía.

Lourdes mencionó que el mercado gastronómico de Encarnación se desarrolla de manera sostenida y cada vez más diversificada, lo que optimiza la cultura del buen comer. El Restaurante Mburuvicha es el lugar ideal tanto para los turistas que están de paso como para los encarnacenos que busquen la mejor experiencia.

El restaurante tiene una dotación de 40 lugares y puede llegar a cubrir una capacidad final de 150 cubiertos por día, según informó la gerente. “Si bien la oferta responde desde una carta que va cambiando por temporadas, tenemos un plato estrella denominado corte Tomahawk de la casa que trae Tomahawk a la parrilla, salsa suave roquefort, fondue de papa, escabeche de cherry y berenjenas”, manifestó Lourdes.

Otras de las recomendaciones de la casa son el pan tostado en una cama de rúcula con jamón crudo, huevos poché y tomates cherry (que le dan el toque perfecto antes de cualquier plato de fondo), el risotto de tentáculos de chipirones, vegetales y hongos; y los ravioles de espinaca rellenos de salmón, ¡una exquisitez que no podés dejar de probar!

En cuanto a eventos, el hotel cuenta con un salón con capacidad para 100 personas en auditorio, el cual está dotado de los recursos necesarios para su uso: mobiliario, proyector, pantalla, sonido, entre otros. Se puede dividir en dos salones según la necesidad de los clientes. Es un espacio óptimo para la presentación de productos, capacitaciones y eventos corporativos de media difusión.

Para lo que resta del año, Lourdes anunció que el Restaurante Mburuvicha buscará promover las bondades del menú durante el año. Así mismo, aclaró que el hotel está listo para afrontar cualquier temporada o clima, siempre con novedades para sus visitantes.

Más datos

Reservas al (0994) 364-636. Seguiles en las redes sociales como mburuvicharesto. Informes en la página web: www.carnavalhotelcasino.com.py

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.