Smuchi sigue creciendo cada vez más

(Por Nora Vega - @noriveg) Smuchi nació en el verano del 2009 en San Bernardino y logró rápidamente captar la atención de todos por sus atractivos e ingeniosos productos. Luego de 8 meses se instaló en la capital a pedido del público y 6 años después se mudaron a un nuevo local. Además, esta marca paraguaya sigue expandiéndose con sus deliciosas propuestas en 25 puntos de ventas en Asunción y Gran Asunción. 

Smuchi se encuentra en Bullnes 659 entre Lillo y Sucre.
Propuestas más que tentadoras.
Te invitamos a probar el servicio de catering.

El nuevo local tiene capacidad para 50 comensales y cuenta con tres ambientes diferentes: un salón principal, jardín y área especial para eventos como baby showers, reuniones de trabajo, cumpleaños, entre otros. “La cocina también es más grande y gracias a eso podemos realizar nuestros propios panes con mayor facilidad y ampliar la oferta de la carta”, explica Alejandra Nogués, propietaria y creadora de toda la carta de Smuchi.

SMUCHI SIGUE CRECIENDO

La expansión no se centra solamente en el nuevo local: la empresa distribuye sus sándwiches frescos, hechos en el día, a estaciones de servicios y la cadena de supermercados Biggie Express. “Tenemos 25 puntos de ventas entre los Biggie, Petrobras y Rapiditos. Para el año que viene queremos aumentar a 40. Repartimos entre 350 a 400 sándwiches por día, todos los días de la semana”, cuenta Alejandra.

Cabe mencionar, que Smuchi ahora cuenta con el servicio de delivery y también agregaron algunos productos nuevos a la carta.  Además, prepárate porque este verano estarán en la casita de Personal en la ciudad de San Bernardino.

LOS RECOMENDADOS

Los sándwiches que más se piden son el Ex Novio de la Gallina, el Sándwich de Asado, el Wrap César, el Sándwich Con Todo y el Natural. “Siempre recomendamos los clásicos smoothies Plop (frutilla, naranja y banana), Sip (piña y limón) y Smuchi (maracuyá, durazno y naranja). Entre los sándwiches estrellas podemos nombrar al Con Todo, el Sándwich de Asado y el Azul, que me encanta porque tiene pollo con roquefort”, cuenta la propietaria.

SERVICIO DE CATERING

Smuchi también brinda servicio de catering para eventos de hasta 300 personas, con una amplia gama de productos que varían desde minisándwiches, minihamburguesas, jugos naturales y smoothies, hasta wraps, crepes, waffles, picadas y frappés.

PRÓXIMAMENTE

“Nuestra meta es estar presente en algún shopping de Asunción y expandir a más puntos de ventas nuestros productos, en Gran Asunción y en las afueras”, concluyó la joven empresaria.

DATOS

Smuchi se encuentra en Bullnes 659 entre Lillo y Sucre.

Reservas y delivery: (021) 601584.

De lunes a sábados de 8 a 23 horas, domingos de 15 a 23 horas.

Facebook: Smuchi

Instagram: smuchi_comida_feliz

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.