Tutan jamón lanzó por segundo año su panettone salado (innovación culinaria que rompe moldes)

(Por NV) El producto principal de Tutan jamón son las picadas, pero también ofrecen diversas opciones como canastas de desayuno, catering de comidas calientes, desmechados etc. Como novedad, una nueva picada saldrá la semana que viene. Y en esta época la estrella de la marca, sin duda alguna, es el Panettone salado.

Con un concepto único, fusión de sabores, temática especial, enfoque particular en ingredientes frescos y de primera calidad, un concepto distintivo y presentación exclusiva nació Tutan jamón en la pandemia.

“Comenzó como un proyecto para vencer el aburrimiento, en junio del 2020. El nombre nace buscando una identidad para la marca, que sea fácil de recordar y sobre todo original”, contó Paula Salazar, la propietaria.

Mencionó que Tutan jamón es una marca que encarna la creatividad, la autenticidad y la excelencia en cada aspecto de la experiencia gastronómica. “En el corazón de nuestra marca se encuentra la dedicación a la calidad, desde la selección cuidadosa de ingredientes frescos hasta la ejecución impecable”, acotó.

Tutan jamón ofrece quesos y embutidos de primera calidad, que se presentan de manera única e impecable. “La cantidad de producción mensual, si no contamos con eventos especiales de aproximadamente 150 picadas”, informó la emprendedora. Los productos están disponibles para delivery, pick up y también en la plataforma de PedidosYa.

Paula comentó que la cocina se encuentra en su casa; fue refaccionada y agrandada para que Tutan jamón pueda tener su propio espacio de trabajo y de almacenamiento. La picada Luxor es la estrella y se destaca por su variedad; tampoco se queda atrás la burrata con cherrys confitados. “Animamos a las personas a probar la burrata con uvas confitadas”, recomendó.

En cuanto a las ventas, la propietaria del emprendimiento dijo que las mismas van aumentando cada año. La marca se hace más conocida por el “boca en boca”, que según ella es la estrategia más importante.

“Nuestra meta es establecer un emprendimiento gastronómico reconocido por su excelencia en servicio, calidad y creatividad culinaria. Nos esforzamos por construir relaciones duraderas con nuestros clientes y proveedores”, manifestó.

La marca cuenta con servicio de catering de comidas calientes, mesa de picadas, que por el momento es hasta para 250 personas. “Esperamos poder ampliar ese número el año entrante”, anunció Paula. “Ofrecemos un alto nivel de personalización. La capacidad de adaptar menús según las preferencias del cliente”, especificó.

Un producto único

Tutan jamón no solo es una marca gastronómica, sino una experiencia culinaria que fusiona ingredientes selectos con creatividad sin límites. El Panettone salado ya está dando que hablar. “Este producto salió el año pasado. Una amiga que hace los dulces me dio la idea y decidimos probar, ¡fue un éxito!”, expresó. Así que este año se volvió a lanzar. 

Este panettone rompe con lo convencional y desafía las expectativas al combinar ingredientes selectos. La esponjosidad del pan se fusiona armoniosamente con rellenos salados que van desde quesos exquisitos y hierbas frescas hasta embutidos gourmet y aceitunas. ¡Tenés que probar!

Más datos

Pedidos al teléfono (0983) 062-627. Seguiles en Facebook: tutanjamon y en Instagram @tutanjamon_py 

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.