Tuyo Restaurante Bar hace un guiño a la cocina tradicional paraguaya (y a ingredientes autóctonos)

(Por NV) Tuyo Restaurante Bar abrió en mayo de 2023 y se sostiene en dos pilares: la sencillez de un espacio cómodo, distinguido y multifacético y los extraordinarios sabores del Paraguay traducidos en sus recetas únicas y deliciosas que, aunque se destacan por su simplicidad, no dejan de ser innovadores. En esta nota te contamos sobre tu nuevo menú.

Tuyo trae a la mesa platos únicos con sabores familiares, ofrece un servicio de calidad impecable y cuenta con un ambiente cómodo, cálido y distinguido. La combinación y sincronicidad de estas particularidades representa la esencia única e inolvidable de la marca. De allí nace el slogan cocina con esencia.

El local está estratégicamente ubicado en el corazón del eje corporativo de Asunción cerca de todo y de todos. Tiene espacio para 55 personas en el interior y otras 55 en el patio. “Nuestra intención siempre es atraer comensales turistas, así como ejecutivos que trabajan en la zona y buscan nuevas opciones para sus almuerzos y/o after office”, dijo Montserrat Zarza, gerente de marketing y comunicaciones.

Para Montserrat, la pandemia generó un efecto inverso en lo que se refiere a la oferta gastronómica, que aumentó sustancialmente. “La cantidad de locales gastronómicos hoy es bastante superior a la realidad pre pandemia. Se abren locales gastronómicos en cada cuadra de los barrios más concurridos”, señaló.

“La diferencia que notamos es que aún no se recupera en tu totalidad el ticket promedio, que ha disminuido, esto significa que los comensales gastan menos cada vez que salen a comer a un restaurante, pero no dejan de salir. Creemos que esta es la nueva realidad del rubro y que más que nunca la diferenciación del producto y servicio toma protagonismo a la hora de atraer clientes y posicionar una marca”, sostuvo.

La nueva carta

“Nuestra chef ejecutiva es Gian Destéfano, quien actualmente innovó la carta a la par del concepto que los dueños definieron”, comentó la gerente. Algunos de los ingredientes locales que están presentes en los platos son: el ají, la miel de caña, el mango, el queso Paraguay, el maní, el maíz, la mandioca, la guayaba y la carne vacuna de calidad inmejorable, entre otros. “En nuestra carta nueva pueden encontrar especialidades únicas.”, destacó.

Entre algunos platos nuevos, Gian mencionó el medallón de lomito en salsa de vino tinto y verduras asadas, salmón con trío de puré, ñoquis rellenos de queso muzza fresco y el ragou de cordero. También una deliciosa ensalada caprese. El postre nuevo es una deconstrucción de cheesecake y la estrella de la casa es el crumble de maní ku'i con crema de queso Paraguay y salsa de guayaba ahumada.

Montserrat recomendó las croquetas de mandioca con mermelada de ají y miel de caña. Es nuestro plato más solicitado”, indicó. “También en top de ventas se encuentra el salmón con un trío de puré y gremolata con miel, nuestras parrillas, entre otros”, expresó la gerente.

Las propuestas de este local son varias y entre ellas podemos destacar: Tuyo Cotidiano, que es para almuerzos ejecutivos (de lunes a viernes de 13:00 a 15:00. Los domingos son de asado (de 11:00 a 15:00), también tienen sábados temáticos (de 11:00 a 15:00), el after office (de lunes a viernes de 18:00 a 21:00) y por supuesto la exquisita carta de platos y bebidas disponible en nuestro horario de servicio.

También cuenta con una barra imponente en la que se destacan los tragos de autor de la mano de la bartender internacional Nicole Bulla, que además junto con Adriana Massei, una de las propietarias del restaurante, empezaron la fabricación del primer vermut hecho en Paraguay denominado Dosgen, la bebida más vendida del local seguido por los tragos de autor.

“Aceptamos todos los medios pagos y tenemos pick up disponible. Próximamente una página web para reservas y ventas online. También realizamos eventos con reservas privadas ofreciendo toda nuestra gastronomía y organización para una celebración de primer nivel. Dentro de nuestras acciones comerciales podemos mencionar que realizamos catas maridaje de vinos, catas dinámicas de vinos vermut y whisky, conciertos, comedia en vivo y otros”, finalizó Montserrat.

Más datos

El local queda en Pablo Alborno 1886 y Vasconcelos. Teléfono (0983)200-206. Encontrales en el Instagram y en Facebook como @tuyorestaurantebar

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.