Compliance: el escudo invisible que protege a tu organización

(Por Oscar Cordazzo por Ehreke Business Attorneys) En el entorno empresarial de hoy, con cada vez mas exigencias y riesgos, el compliance no es una opción para las organizaciones, sino una condición necesaria para operar de manera sostenible y competitiva en el mercado. Aquí le contamos más

El cumplimiento de las disposiciones legales dentro de una organización, ya no es suficiente. Hoy, las empresas deben prevenir riesgos, detectar irregularidades y fomentar una cultura ética participativa y dinámica. Así, el compliance pasó de ser un concepto meramente corporativo a una herramienta esencial para la sostenibilidad y el crecimiento de cualquier organización, independientemente del tamaño de la misma.

Un nuevo entorno empresarial: más riesgos, más exigencias

Las empresas operan en un contexto normativo cada vez más complejo, donde el desconocimiento o la omisión puede acarrear sanciones, pérdida de clientes, daño reputacional e incluso la clausura del negocio.

De esta forma, el compliance emerge como un mecanismo de defensa, constituyéndose en un signo de madurez empresarial. Se trata del conjunto de normas, procedimientos y buenas prácticas que aseguran que una empresa no solo cumpla la ley, las normas y procedimientos internos, sino que también actúe con integridad y transparencia.

¿Qué implica tener un programa de compliance?

Un sistema de compliance eficaz abarca mucho más que manuales de controles o códigos de ética. Implica identificar riesgos legales, establecer controles internos, capacitar al personal, definir canales de denuncia eficaces y sobre todo, cultivar una cultura organizacional basada en la ética y la transparencia corporativa.

En esas tareas, las áreas de coberturas son: Prevención de lavado de activos; normativas anticorrupción; legislación laboral; protección de datos personales; normas ambientales; buenas prácticas contables y financieras.

Aunque a menudo se asocia a grandes corporaciones, el compliance es igual de necesario en pequeñas y medianas empresas y empresas familiares. La clave está en adaptar el programa a la escala y complejidad de cada organización. Es una herramienta válida para cualquier tipo de organización.

Los beneficios concretos del compliance

Implementar un programa de cumplimiento normativo no solo es una obligación legal en algunos sectores; es también una inversión estratégica. Estos son algunos de sus beneficios más tangibles:

  1. Reducción de sanciones y multas: al prevenir infracciones, se evitan consecuencias legales y financieras.

  2. Mayor competitividad: muchas licitaciones públicas y alianzas comerciales requieren garantías de cumplimiento.

  3. Mejora de reputación: una empresa ética atrae más clientes, talento e inversores.

  4. Ambiente laboral más sano: empleados protegidos y procesos claros reducen el conflicto interno.

  5. Acceso a financiamiento: bancos e inversores valoran empresas con buena gobernanza y bajo riesgo legal.

El compliance como cultura, no como formalidad

El mayor error conceptual de las organizaciones es tratar el compliance como un trámite o un documento meramente “formal”. Para que funcione, debe ser parte del ADN corporativo. Eso significa que la directiva debe involucrarse activamente, liderando con el ejemplo y tomando decisiones coherentes con los valores declarados. Estas prácticas de liderazgo deben expandirse a todos los niveles de la organización, para que tanto la alta dirección y los empleados asuman un rol protagónico en los cambios necesarios para la organización.

Un código de ética poco desarrollado, una política que nadie conoce o un canal de denuncias sin seguimiento adecuado no generan ningún tipo de protección. El compliance efectivo es aquel que evoluciona con el negocio, y requiere monitoreo constante, en cada órgano de la estructura organizacional.

¿Por dónde iniciar los trabajos?

Lo recomendable es comenzar con un diagnóstico previo de la organización:

  • ¿Qué regulaciones afectan a mi negocio?

  • ¿Existen riesgos legales frecuentes en mi sector?

  • ¿Qué tan preparado está mi equipo para detectar y manejar conflictos éticos?

A partir de ahí, se pueden diseñar medidas prioritarias: crear un código de conducta claro, capacitar al personal, establecer políticas internas y habilitar un canal de denuncias seguro y eficaz. En muchos casos, un asesor legal externo puede ayudar a implementar una estructura básica de compliance sin que implique grandes costos.

El compliance es una necesidad de las organizaciones

El compliance no es una opción para las organizaciones, sino es una condición necesaria para operar de manera sostenible y competitiva en el mercado. No se trata solamente de cumplir normas y procedimientos internos, sino de construir una empresa sólida, éticamente comprometida y alineada a los estándares de calidad y transparencia nacional e internacional.

 

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.