Desafíos de otorgar un testamento válido en Paraguay

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Otorgar un testamento en Paraguay es un desafío legal y patrimonial que requiere mucha atención al detalle para que pueda surtir el efecto deseado. Errar en un detalle podría dejar sin efecto el documento, y con ello la última voluntad del testador.

El testamento es un instrumento legal esencial para asegurar que nuestros bienes sean distribuidos según nuestros deseos una vez que ya no estemos presentes. En el sistema legal paraguayo, la constitución de un testamento implica una serie de desafíos y requisitos que deben ser tratados con seriedad y responsabilidad. La inobservancia de estos requisitos podría derivar en la nulidad del instrumento. En esta ocasión vamos a explorar algunos de los aspectos más relevantes y cruciales a tener en cuenta al enfrentarse a la planificación de la sucesión.

1.  Capacidad legal y edad: Para poder otorgar un testamento en Paraguay, se requiere que el testador tenga la capacidad legal y sea mayor de 18 años. Esto implica estar en pleno uso de las facultades mentales y entender plenamente las consecuencias legales del testamento.

2.  Forma del testamento: El requisito más básico para el testamento es que debe ser otorgado por escrito. Además de eso, para que sea válido, tiene que observar varias solemnidades y exigencias legales de forma. Existen dos formas de testamentos válidas en Paraguay: las formas ordinarias y las formas especiales. Las formas ordinarias de testar son el testamento ológrafo (a puño y letra del testador), el testamento público (que se otorga ante notario y testigos, lo que garantiza su validez y autenticidad), y el testamento cerrado (que es redactado y firmado por el testador, sellado y depositado ante un notario). Las formas especiales de testar son aquellas reservadas a los militares, por las personas a bordo de un buque de bandera paraguaya, o en casos de epidemia.

3.  La legítima: El sistema legal paraguayo adopta el sistema de la "legítima", que es un límite impuesto al testador en su facultad para disponer de los bienes. Es un porcentaje de la herencia que se reserva a los herederos “forzosos” y que no puede ser dispuesto por “legado” ni por asignaciones. La reserva de estas porciones supone un gran desafío a la hora de planificar la distribución de los bienes.

4.  Legados y asignaciones: Los legados y asignaciones permiten al testador disponer de bienes específicos a favor de determinadas personas o entidades. Sin embargo, es importante realizar una descripción clara y precisa de los bienes legados para evitar futuras controversias.

5.  Revocación y cambios: Los testamentos pueden ser modificados o revocados en cualquier momento, siempre que el testador esté en pleno uso de sus facultades mentales. Es crucial mantener el testamento actualizado para reflejar cambios en las circunstancias o relaciones familiares.

6.  Testamento internacional: Si el testador posee bienes en otros países, se deben considerar las leyes internacionales para evitar conflictos de jurisdicción. La asesoría legal especializada en esta área es fundamental para garantizar una planificación efectiva.

7.  Deudas y cargas: Las deudas y obligaciones pendientes deben ser liquidadas antes de la distribución de los bienes a los herederos. No cumplir con esta responsabilidad podría ocasionar disputas y complicaciones en el proceso sucesorio, y en la invalidación de los deseos del testador.

8.  Sucesiones intestadas: La anulación de un testamento mal otorgado llevará a una sucesión intestada, donde las leyes determinarán la distribución de los bienes. En estos casos, lo más probable es que los deseos del fallecido no se vean reflejados, lo que puede generar conflictos familiares.

9.  Impuestos: La sucesión de bienes también puede implicar obligaciones fiscales, como el Impuesto a las Sucesiones y el Impuesto a la Renta Personal para los herederos y legatarios. Conocer las normativas fiscales es fundamental para evitar problemas con la administración tributaria y para alcanzar el objetivo final del testador.

10.  Asesoría legal especializada: La complejidad de los temas sucesorios y la importancia de garantizar que los deseos del testador se cumplan requiere la asesoría de abogados especializados en derecho sucesorio. Contar con profesionales con experiencia garantizará que el proceso se lleve a cabo de manera adecuada y conforme a la ley.

En conclusión, la constitución de un testamento en el sistema legal paraguayo es un asunto serio que requiere una planificación cuidadosa y la atención a los detalles legales. Evitar desafíos y conflictos en el proceso sucesorio implica estar bien informado, tener la capacidad legal necesaria y contar con la asesoría adecuada. Si bien puede ser un tema delicado, es fundamental tomar las medidas necesarias para asegurar una distribución justa y acorde a nuestros deseos de nuestros bienes una vez que ya no estemos presentes.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.