Desafíos de otorgar un testamento válido en Paraguay

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Otorgar un testamento en Paraguay es un desafío legal y patrimonial que requiere mucha atención al detalle para que pueda surtir el efecto deseado. Errar en un detalle podría dejar sin efecto el documento, y con ello la última voluntad del testador.

El testamento es un instrumento legal esencial para asegurar que nuestros bienes sean distribuidos según nuestros deseos una vez que ya no estemos presentes. En el sistema legal paraguayo, la constitución de un testamento implica una serie de desafíos y requisitos que deben ser tratados con seriedad y responsabilidad. La inobservancia de estos requisitos podría derivar en la nulidad del instrumento. En esta ocasión vamos a explorar algunos de los aspectos más relevantes y cruciales a tener en cuenta al enfrentarse a la planificación de la sucesión.

1.  Capacidad legal y edad: Para poder otorgar un testamento en Paraguay, se requiere que el testador tenga la capacidad legal y sea mayor de 18 años. Esto implica estar en pleno uso de las facultades mentales y entender plenamente las consecuencias legales del testamento.

2.  Forma del testamento: El requisito más básico para el testamento es que debe ser otorgado por escrito. Además de eso, para que sea válido, tiene que observar varias solemnidades y exigencias legales de forma. Existen dos formas de testamentos válidas en Paraguay: las formas ordinarias y las formas especiales. Las formas ordinarias de testar son el testamento ológrafo (a puño y letra del testador), el testamento público (que se otorga ante notario y testigos, lo que garantiza su validez y autenticidad), y el testamento cerrado (que es redactado y firmado por el testador, sellado y depositado ante un notario). Las formas especiales de testar son aquellas reservadas a los militares, por las personas a bordo de un buque de bandera paraguaya, o en casos de epidemia.

3.  La legítima: El sistema legal paraguayo adopta el sistema de la "legítima", que es un límite impuesto al testador en su facultad para disponer de los bienes. Es un porcentaje de la herencia que se reserva a los herederos “forzosos” y que no puede ser dispuesto por “legado” ni por asignaciones. La reserva de estas porciones supone un gran desafío a la hora de planificar la distribución de los bienes.

4.  Legados y asignaciones: Los legados y asignaciones permiten al testador disponer de bienes específicos a favor de determinadas personas o entidades. Sin embargo, es importante realizar una descripción clara y precisa de los bienes legados para evitar futuras controversias.

5.  Revocación y cambios: Los testamentos pueden ser modificados o revocados en cualquier momento, siempre que el testador esté en pleno uso de sus facultades mentales. Es crucial mantener el testamento actualizado para reflejar cambios en las circunstancias o relaciones familiares.

6.  Testamento internacional: Si el testador posee bienes en otros países, se deben considerar las leyes internacionales para evitar conflictos de jurisdicción. La asesoría legal especializada en esta área es fundamental para garantizar una planificación efectiva.

7.  Deudas y cargas: Las deudas y obligaciones pendientes deben ser liquidadas antes de la distribución de los bienes a los herederos. No cumplir con esta responsabilidad podría ocasionar disputas y complicaciones en el proceso sucesorio, y en la invalidación de los deseos del testador.

8.  Sucesiones intestadas: La anulación de un testamento mal otorgado llevará a una sucesión intestada, donde las leyes determinarán la distribución de los bienes. En estos casos, lo más probable es que los deseos del fallecido no se vean reflejados, lo que puede generar conflictos familiares.

9.  Impuestos: La sucesión de bienes también puede implicar obligaciones fiscales, como el Impuesto a las Sucesiones y el Impuesto a la Renta Personal para los herederos y legatarios. Conocer las normativas fiscales es fundamental para evitar problemas con la administración tributaria y para alcanzar el objetivo final del testador.

10.  Asesoría legal especializada: La complejidad de los temas sucesorios y la importancia de garantizar que los deseos del testador se cumplan requiere la asesoría de abogados especializados en derecho sucesorio. Contar con profesionales con experiencia garantizará que el proceso se lleve a cabo de manera adecuada y conforme a la ley.

En conclusión, la constitución de un testamento en el sistema legal paraguayo es un asunto serio que requiere una planificación cuidadosa y la atención a los detalles legales. Evitar desafíos y conflictos en el proceso sucesorio implica estar bien informado, tener la capacidad legal necesaria y contar con la asesoría adecuada. Si bien puede ser un tema delicado, es fundamental tomar las medidas necesarias para asegurar una distribución justa y acorde a nuestros deseos de nuestros bienes una vez que ya no estemos presentes.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.