El bien de familia en Paraguay: régimen y beneficios

(Por Marcelo Vera de Ehreke Business Attorneys) El bien de familia es una institución de interés social reconocida en Paraguay, tendiente a proteger la vivienda familiar y sus bienes asociados, sobre la que le conviene saber más para resguardar a sus seres queridos

Definición y constitución del bien de familia

La institución del bien de familia es un régimen protector del inmueble que es alojamiento o sustento económico de un grupo familiar, blindándolo contra una eventual ejecución y posterior remate por deudas contraídas por el titular luego de su inscripción como tal. Así, según la Ley 2.170/03, el bien de familia está constituido por la vivienda o el fundo familiar, sus muebles y los elementos de trabajo de los integrantes de la familia, que luego de su registro no pueden ser objeto de ejecución o embargo, salvo que se reclame el precio de venta de los bienes en cuestión.

El inmueble a ser constituido como bien de familia no debe tener una avaluación fiscal superior al equivalente a 10.000 jornales mínimos, de aproximadamente G. 1.030.910.000. La constitución del bien de familia queda formalizada y es oponible a terceros desde que el inmueble queda inscrito en tal carácter en el Registro de Inmuebles de la Dirección General de los Registros Públicos (la “DGRP”). Los bienes muebles no requieren la formalidad de registro para quedar protegidos.

Bienes protegidos

Puede afectarse o constituirse como bien de familia un solo inmueble, junto con otros bienes por lo general existentes en el mismo, como las camas del o los beneficiarios y su familia, los muebles de uso indispensable en el hogar, como cocinas, heladeras, ventiladores, radios, televisores e instrumentos musicales familiares, máquinas de coser y de lavar, y los instrumentos necesarios para la profesión, arte u oficio que ejerzan sus dueños.

Sin embargo, el inmueble registrado como bien de familia puede ser embargado o enajenado por deudas del propietario posteriores al registro en los siguientes casos:

a)      cuando se trate de pago de obligaciones contraídas con anterioridad a la constitución del bien de familia;

b)      cuando se adeudaren impuestos y tasas del inmueble; o

c)       cuando se reclame el pago de mejoras introducidas en el inmueble y que aumenten su valor.

Beneficiarios del bien de familia

El artículo 95 de la Ley 1/92 establece que las siguientes personas pueden beneficiarse con la institución del bien de familia: los cónyuges casados; los concubinos, cualquiera sea la naturaleza de su relación; los niños biológicos y adoptivos, menores de edad y los incapaces, aunque fuese mayores; los padres y otros ascendientes mayores a 70 años o de cualquier edad si se encuentran en estado de necesidad; y los hermanos menores o incapaces del o de la constituyente.

Procedimiento para la constitución del bien de familia

Las personas facultadas a constituir como bien de familia a la vivienda familiar son las siguientes: cualquiera de los cónyuges a cuyo nombre esté el inmueble; los cónyuges de común acuerdo, si el inmueble tiene carácter común o ganancial; el padre o la madre judicialmente separados de bienes en beneficio de los hijos de la segunda unión, o el padre o la madre solteros o viudos sobre bienes propios; y, cualquier persona dentro de los límites en que pueda disponer libremente de sus bienes por testamento o donación.

Para convertir al inmueble donde está ubicada la vivienda familiar en bien de familia el interesado debe formular la solicitud a la DGRP, adjuntando la siguiente documentación:

(i)      Copia autenticada del título de propiedad;

(ii)    Certificado en el que conste la avaluación fiscal del inmueble, expedido por la Dirección del Servicio Nacional de Catastro;

(iii)  Copia autenticada del certificado de matrimonio y, en su caso, del certificado de nacimiento de los hijos menores de edad; y

(iv)  Para propietarios no casados, información sumaria dejando constancia de la situación producida ante un Juzgado de Paz, de la Niñez y la Adolescencia o de Primera Instancia en lo Civil y Comercial, y en su caso, certificado de nacimiento de los hijos menores de edad.

Régimen para la venta o constitución de garantías

Para vender o constituir una garantía real, como una hipoteca, sobre un inmueble registrado como bien de familia, previamente se debe tramitar la desafectación del mismo del régimen en cuestión mediante el levantamiento del registro en la DGRP.

Los beneficios

Como se ve, la constitución de su vivienda como bien de familia puede blindar a ésta y sus enseres contra eventuales ventas forzadas como consecuencia de deudas posteriores al registro, que no necesariamente debe ser demasiado caro ni complejo. Si necesita información adicional, no dude en contactarnos.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos