Elementos esenciales del contrato de locación

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Los contratos de locación son la base de una relación exitosa entre inquilinos y propietarios. Establecen términos claros, responsabilidades y protección legal, garantizando una transacción inmobiliaria justa y una relación libre de problemas para las partes.

Uno de los aspectos más importantes de cualquier transacción inmobiliaria es el contrato de locación. Este documento legal establece los términos y condiciones bajo los cuales un propietario cede la posesión y el uso de su propiedad a un inquilino. Para garantizar una transacción justa y sin problemas, es esencial que el contrato de locación contenga ciertos elementos esenciales. En este artículo exploraremos estos elementos para que estés informado y puedas tomar decisiones bien fundamentadas en el mundo de los alquileres.

1. Información de las partes

El contrato de locación debe comenzar con la identificación clara de ambas partes involucradas en la transacción. Esto incluye los nombres legales completos del propietario (arrendador) y del inquilino (arrendatario), así como sus direcciones y números de contacto. Es importante que esta información sea precisa y esté actualizada para evitar dilataciones o nulidades en futuros reclamos legales.

2. Inventario de la propiedad

El contrato debe incluir un inventario detallado de los accesorios de la propiedad que se alquila, especialmente para el caso de inmuebles amoblados o con accesorios poco frecuentes. Esto debería de incluir la identificación y la descripción del estado de cualquier mobiliario o electrodomésticos incluidos en el alquiler. Cuanta más información se proporcione, menos margen habrá para malentendidos o disputas sobre lo que está incluido en el acuerdo.

3. Duración del contrato

El contrato debe especificar claramente la duración del acuerdo de alquiler. Esto puede ser un arrendamiento a corto plazo (por ejemplo, meses o semanas) o un contrato de arrendamiento a largo plazo (generalmente de un año o más). También debe establecerse si el contrato es renovable y bajo qué condiciones. Se recomienda determinar específicamente la fecha de terminación, y evitar cuantificar el plazo en meses o años, a los efectos de evitar confusiones o interpretaciones cruzadas.

4. Alquiler mensual y depósito de garantía

El contrato debe detallar el monto del alquiler mensual, el rango de fechas de vencimiento del pago y la forma de pago aceptada (cheque, transferencia bancaria, efectivo, etc.). Además, debe incluir información sobre el depósito de garantía, especificando el monto y las condiciones bajo las cuales se puede retener o reembolsar al final del contrato.

5. Obligaciones de las partes

El contrato debe establecer claramente las responsabilidades tanto del propietario como del inquilino. Esto puede incluir obligaciones de mantenimiento, reparaciones, seguros, impuestos y servicios públicos. Es importante definir quién se encargará de qué, para evitar malentendidos y disputas.

6. Reglas y normas de convivencia

Si hay reglas específicas de convivencia en la propiedad, como restricciones de mascotas, políticas de no fumar o límites de ocupación, estas deben incluirse en el contrato. Esto garantiza que todas las partes estén al tanto de las expectativas y se adhieran a ellas durante la duración del arrendamiento.

 7. Cláusulas de terminación

El contrato debe contener cláusulas que describan las circunstancias bajo las cuales el contrato puede ser terminado por cualquiera de las partes. Esto puede incluir el incumplimiento de los términos del contrato, el aviso requerido para la terminación y cualquier penalización por incumplimiento.

8. Modificaciones y reparaciones

Cualquier acuerdo para realizar modificaciones en la propiedad o reparaciones necesarias debe registrarse en el contrato. Esto puede incluir quién asumirá los costos y la responsabilidad de supervisar y garantizar que se completen adecuadamente.

 9. Disposiciones legales

El contrato debe incluir disposiciones legales necesarias, como la jurisdicción territorial en caso de disputa, y debe cumplir con las leyes de alquiler municipales y nacionales aplicables. Consultar con un abogado o profesional legal puede ser esencial para asegurarse de que el contrato esté en conformidad con la legislación vigente.

10. Firma y fecha

Finalmente, el contrato de locación debe contar con la firma de ambas partes y una fecha de inicio efectiva. Las firmas indican que todas las partes involucradas han leído y aceptado los términos del contrato. Asimismo, se recomienda que todas las páginas del contrato lleven al menos una media firma.

En conclusión, un contrato de locación bien redactado es fundamental para una transacción de alquiler exitosa. Al incluir estos elementos esenciales, puedes garantizar que todas las partes involucradas comprendan sus obligaciones y derechos, lo que puede ayudar a evitar disputas y problemas en el futuro. Siempre es recomendable buscar el asesoramiento de un profesional legal o inmobiliario antes de firmar un contrato de locación para asegurarse de que se ajuste a tus necesidades y cumpla con las leyes locales. Recuerda que la transparencia y la comunicación son clave en cualquier relación de alquiler exitosa.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.