Paraguay y el procedimiento de migración: un proceso simplificado

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) El proceso migratorio en Paraguay ha evolucionado con el tiempo, y actualmente se destaca por ofrecer diversas facilidades a quienes buscan establecerse en el país. A continuación, se detallan las principales ventajas y procedimientos establecidos por la legislación migratoria paraguaya, incluyendo la Ley N° 6.984/2022 de Migraciones y otras normativas relevantes.

1. Principios que rigen la migración en Paraguay

La Ley N° 6.984/2022 de Migraciones establece varios principios fundamentales que guían el proceso migratorio en Paraguay, destacando la universalidad de los derechos humanos, el principio de igualdad y el respeto a la dignidad humana. Estos principios aseguran que cualquier persona que desee migrar al país será tratada sin discriminación alguna, independientemente de su nacionalidad, raza, religión u otra característica personal. También se garantiza el acceso a derechos fundamentales como el trabajo, la salud, la educación y la seguridad social, incluso para aquellos en situación migratoria irregular

 2. Tipos de residencias disponibles

Paraguay ofrece diversas modalidades de residencia para extranjeros, entre las cuales se encuentran las residencias temporales y permanentes. La residencia temporal es otorgada a personas que desean permanecer en el país por un periodo limitado, ya sea por motivos laborales, educativos o personales. Por otro lado, la residencia permanente está destinada a quienes buscan establecerse de forma indefinida en el país.

El proceso para obtener la residencia permanente se ha simplificado en gran medida. Entre los requisitos básicos se encuentran:

-          Pasaporte válido.

-          Certificado de antecedentes policiales y judiciales del país de origen.

-          Prueba de medios de subsistencia (contrato de trabajo, actividad económica propia, entre otros).

Para los paraguayos repatriados, se facilita el acceso a la residencia permanente sin muchos de los requisitos normalmente exigidos a extranjeros, garantizando su reinserción en el país.

 3. Facilidad de acceso a derechos fundamentales

Uno de los mayores atractivos del régimen migratorio paraguayo es la facilidad de acceso a servicios esenciales para los migrantes, independientemente de su estatus migratorio. La Ley N° 6.984/2022 garantiza que los inmigrantes, tanto regulares como irregulares, puedan acceder a:

-          Educación: La ley prohíbe que la irregularidad migratoria sea un impedimento para inscribir a un niño o adolescente en una institución educativa pública o privada

-          Salud: Los inmigrantes, sin importar su situación migratoria, tienen derecho a recibir atención sanitaria de calidad sin discriminación.

-          Trabajo: Los inmigrantes con residencia autorizada no pueden ser discriminados en el acceso al trabajo, y aquellos que se encuentran en situación irregular no perderán los derechos adquiridos por trabajos realizados antes de regularizar su situación.

 4. Reunificación familiar

Paraguay otorga una gran importancia a la reunificación familiar, uno de los principios rectores de su política migratoria. Los inmigrantes pueden gestionar la residencia de sus familiares directos, como cónyuges e hijos, de manera simplificada. Además, se establecen mecanismos para facilitar el ingreso de menores y personas vulnerables, asegurando su bienestar durante el proceso.

 5. Programas de asistencia y repatriación

El Estado paraguayo ha implementado programas de asistencia para los paraguayos que residen en el extranjero y desean retornar al país. La Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales juega un papel clave en este proceso, ofreciendo apoyo legal y social a los repatriados. Entre los beneficios disponibles se incluyen:

-          Patrocinio gratuito para tramitar la documentación necesaria.

-          Exoneración de tasas y aranceles judiciales y de antecedentes.

Asimismo, se brinda apoyo logístico para la repatriación de bienes personales y otros enseres familiares, facilitando así la reintegración de los retornados en la sociedad paraguaya.

 6. Regularización migratoria

Paraguay ofrece diversas opciones para que los migrantes en situación irregular puedan regularizar su estatus. Los extranjeros que se encuentren en esta situación pueden acercarse a la Dirección Nacional de Migraciones para iniciar los trámites pertinentes. El Estado provee la información y orientación necesaria para que los migrantes puedan cumplir con los requisitos legales sin mayores obstáculos.

 7. Acceso a la nacionalidad paraguaya

Existen vías claras y accesibles para que los inmigrantes que deseen obtener la nacionalidad paraguaya puedan hacerlo. La legislación paraguaya permite la doble o múltiple nacionalidad, lo cual es especialmente atractivo para aquellos que no desean renunciar a su nacionalidad de origen. Este proceso se aplica tanto a extranjeros residentes como a hijos de paraguayos nacidos en el extranjero.

8. Desafíos

A pesar de las numerosas facilidades que ofrece Paraguay en su régimen migratorio, es importante destacar que algunos trámites pueden presentar dificultades para quienes no estén familiarizados con los procedimientos legales y administrativos del país. La falta de documentación adecuada, la complejidad de algunos requisitos o errores en las solicitudes pueden retrasar el proceso de obtención de residencia o nacionalidad. Por ello, se recomienda encarecidamente buscar asesoramiento legal especializado antes de iniciar cualquier trámite migratorio. Contar con la orientación de un abogado o experto en migraciones permitirá evitar errores comunes, asegurar el cumplimiento de los requisitos y garantizar que el proceso se realice de manera eficiente y conforme a la ley.

Conclusión

El régimen migratorio de Paraguay está diseñado para facilitar la inclusión social y económica de los inmigrantes y repatriados. La garantía de acceso a derechos fundamentales, la simplificación de trámites y la política de no discriminación refuerzan el compromiso del país con la protección y el respeto de los derechos humanos. Con estas herramientas, Paraguay se posiciona como un destino atractivo para migrantes de todas partes del mundo, así como para paraguayos que buscan regresar al país tras una estadía en el extranjero. Se recomienda atravesar el proceso de la mano de asesores legales y gestores expertos en la materia para evitar retrasos y sobrecostos innecesarios.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)