Paraguay y el procedimiento de migración: un proceso simplificado

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) El proceso migratorio en Paraguay ha evolucionado con el tiempo, y actualmente se destaca por ofrecer diversas facilidades a quienes buscan establecerse en el país. A continuación, se detallan las principales ventajas y procedimientos establecidos por la legislación migratoria paraguaya, incluyendo la Ley N° 6.984/2022 de Migraciones y otras normativas relevantes.

1. Principios que rigen la migración en Paraguay

La Ley N° 6.984/2022 de Migraciones establece varios principios fundamentales que guían el proceso migratorio en Paraguay, destacando la universalidad de los derechos humanos, el principio de igualdad y el respeto a la dignidad humana. Estos principios aseguran que cualquier persona que desee migrar al país será tratada sin discriminación alguna, independientemente de su nacionalidad, raza, religión u otra característica personal. También se garantiza el acceso a derechos fundamentales como el trabajo, la salud, la educación y la seguridad social, incluso para aquellos en situación migratoria irregular

 2. Tipos de residencias disponibles

Paraguay ofrece diversas modalidades de residencia para extranjeros, entre las cuales se encuentran las residencias temporales y permanentes. La residencia temporal es otorgada a personas que desean permanecer en el país por un periodo limitado, ya sea por motivos laborales, educativos o personales. Por otro lado, la residencia permanente está destinada a quienes buscan establecerse de forma indefinida en el país.

El proceso para obtener la residencia permanente se ha simplificado en gran medida. Entre los requisitos básicos se encuentran:

-          Pasaporte válido.

-          Certificado de antecedentes policiales y judiciales del país de origen.

-          Prueba de medios de subsistencia (contrato de trabajo, actividad económica propia, entre otros).

Para los paraguayos repatriados, se facilita el acceso a la residencia permanente sin muchos de los requisitos normalmente exigidos a extranjeros, garantizando su reinserción en el país.

 3. Facilidad de acceso a derechos fundamentales

Uno de los mayores atractivos del régimen migratorio paraguayo es la facilidad de acceso a servicios esenciales para los migrantes, independientemente de su estatus migratorio. La Ley N° 6.984/2022 garantiza que los inmigrantes, tanto regulares como irregulares, puedan acceder a:

-          Educación: La ley prohíbe que la irregularidad migratoria sea un impedimento para inscribir a un niño o adolescente en una institución educativa pública o privada

-          Salud: Los inmigrantes, sin importar su situación migratoria, tienen derecho a recibir atención sanitaria de calidad sin discriminación.

-          Trabajo: Los inmigrantes con residencia autorizada no pueden ser discriminados en el acceso al trabajo, y aquellos que se encuentran en situación irregular no perderán los derechos adquiridos por trabajos realizados antes de regularizar su situación.

 4. Reunificación familiar

Paraguay otorga una gran importancia a la reunificación familiar, uno de los principios rectores de su política migratoria. Los inmigrantes pueden gestionar la residencia de sus familiares directos, como cónyuges e hijos, de manera simplificada. Además, se establecen mecanismos para facilitar el ingreso de menores y personas vulnerables, asegurando su bienestar durante el proceso.

 5. Programas de asistencia y repatriación

El Estado paraguayo ha implementado programas de asistencia para los paraguayos que residen en el extranjero y desean retornar al país. La Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales juega un papel clave en este proceso, ofreciendo apoyo legal y social a los repatriados. Entre los beneficios disponibles se incluyen:

-          Patrocinio gratuito para tramitar la documentación necesaria.

-          Exoneración de tasas y aranceles judiciales y de antecedentes.

Asimismo, se brinda apoyo logístico para la repatriación de bienes personales y otros enseres familiares, facilitando así la reintegración de los retornados en la sociedad paraguaya.

 6. Regularización migratoria

Paraguay ofrece diversas opciones para que los migrantes en situación irregular puedan regularizar su estatus. Los extranjeros que se encuentren en esta situación pueden acercarse a la Dirección Nacional de Migraciones para iniciar los trámites pertinentes. El Estado provee la información y orientación necesaria para que los migrantes puedan cumplir con los requisitos legales sin mayores obstáculos.

 7. Acceso a la nacionalidad paraguaya

Existen vías claras y accesibles para que los inmigrantes que deseen obtener la nacionalidad paraguaya puedan hacerlo. La legislación paraguaya permite la doble o múltiple nacionalidad, lo cual es especialmente atractivo para aquellos que no desean renunciar a su nacionalidad de origen. Este proceso se aplica tanto a extranjeros residentes como a hijos de paraguayos nacidos en el extranjero.

8. Desafíos

A pesar de las numerosas facilidades que ofrece Paraguay en su régimen migratorio, es importante destacar que algunos trámites pueden presentar dificultades para quienes no estén familiarizados con los procedimientos legales y administrativos del país. La falta de documentación adecuada, la complejidad de algunos requisitos o errores en las solicitudes pueden retrasar el proceso de obtención de residencia o nacionalidad. Por ello, se recomienda encarecidamente buscar asesoramiento legal especializado antes de iniciar cualquier trámite migratorio. Contar con la orientación de un abogado o experto en migraciones permitirá evitar errores comunes, asegurar el cumplimiento de los requisitos y garantizar que el proceso se realice de manera eficiente y conforme a la ley.

Conclusión

El régimen migratorio de Paraguay está diseñado para facilitar la inclusión social y económica de los inmigrantes y repatriados. La garantía de acceso a derechos fundamentales, la simplificación de trámites y la política de no discriminación refuerzan el compromiso del país con la protección y el respeto de los derechos humanos. Con estas herramientas, Paraguay se posiciona como un destino atractivo para migrantes de todas partes del mundo, así como para paraguayos que buscan regresar al país tras una estadía en el extranjero. Se recomienda atravesar el proceso de la mano de asesores legales y gestores expertos en la materia para evitar retrasos y sobrecostos innecesarios.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.