Paraguay y el procedimiento de migración: un proceso simplificado

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) El proceso migratorio en Paraguay ha evolucionado con el tiempo, y actualmente se destaca por ofrecer diversas facilidades a quienes buscan establecerse en el país. A continuación, se detallan las principales ventajas y procedimientos establecidos por la legislación migratoria paraguaya, incluyendo la Ley N° 6.984/2022 de Migraciones y otras normativas relevantes.

1. Principios que rigen la migración en Paraguay

La Ley N° 6.984/2022 de Migraciones establece varios principios fundamentales que guían el proceso migratorio en Paraguay, destacando la universalidad de los derechos humanos, el principio de igualdad y el respeto a la dignidad humana. Estos principios aseguran que cualquier persona que desee migrar al país será tratada sin discriminación alguna, independientemente de su nacionalidad, raza, religión u otra característica personal. También se garantiza el acceso a derechos fundamentales como el trabajo, la salud, la educación y la seguridad social, incluso para aquellos en situación migratoria irregular

 2. Tipos de residencias disponibles

Paraguay ofrece diversas modalidades de residencia para extranjeros, entre las cuales se encuentran las residencias temporales y permanentes. La residencia temporal es otorgada a personas que desean permanecer en el país por un periodo limitado, ya sea por motivos laborales, educativos o personales. Por otro lado, la residencia permanente está destinada a quienes buscan establecerse de forma indefinida en el país.

El proceso para obtener la residencia permanente se ha simplificado en gran medida. Entre los requisitos básicos se encuentran:

-          Pasaporte válido.

-          Certificado de antecedentes policiales y judiciales del país de origen.

-          Prueba de medios de subsistencia (contrato de trabajo, actividad económica propia, entre otros).

Para los paraguayos repatriados, se facilita el acceso a la residencia permanente sin muchos de los requisitos normalmente exigidos a extranjeros, garantizando su reinserción en el país.

 3. Facilidad de acceso a derechos fundamentales

Uno de los mayores atractivos del régimen migratorio paraguayo es la facilidad de acceso a servicios esenciales para los migrantes, independientemente de su estatus migratorio. La Ley N° 6.984/2022 garantiza que los inmigrantes, tanto regulares como irregulares, puedan acceder a:

-          Educación: La ley prohíbe que la irregularidad migratoria sea un impedimento para inscribir a un niño o adolescente en una institución educativa pública o privada

-          Salud: Los inmigrantes, sin importar su situación migratoria, tienen derecho a recibir atención sanitaria de calidad sin discriminación.

-          Trabajo: Los inmigrantes con residencia autorizada no pueden ser discriminados en el acceso al trabajo, y aquellos que se encuentran en situación irregular no perderán los derechos adquiridos por trabajos realizados antes de regularizar su situación.

 4. Reunificación familiar

Paraguay otorga una gran importancia a la reunificación familiar, uno de los principios rectores de su política migratoria. Los inmigrantes pueden gestionar la residencia de sus familiares directos, como cónyuges e hijos, de manera simplificada. Además, se establecen mecanismos para facilitar el ingreso de menores y personas vulnerables, asegurando su bienestar durante el proceso.

 5. Programas de asistencia y repatriación

El Estado paraguayo ha implementado programas de asistencia para los paraguayos que residen en el extranjero y desean retornar al país. La Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales juega un papel clave en este proceso, ofreciendo apoyo legal y social a los repatriados. Entre los beneficios disponibles se incluyen:

-          Patrocinio gratuito para tramitar la documentación necesaria.

-          Exoneración de tasas y aranceles judiciales y de antecedentes.

Asimismo, se brinda apoyo logístico para la repatriación de bienes personales y otros enseres familiares, facilitando así la reintegración de los retornados en la sociedad paraguaya.

 6. Regularización migratoria

Paraguay ofrece diversas opciones para que los migrantes en situación irregular puedan regularizar su estatus. Los extranjeros que se encuentren en esta situación pueden acercarse a la Dirección Nacional de Migraciones para iniciar los trámites pertinentes. El Estado provee la información y orientación necesaria para que los migrantes puedan cumplir con los requisitos legales sin mayores obstáculos.

 7. Acceso a la nacionalidad paraguaya

Existen vías claras y accesibles para que los inmigrantes que deseen obtener la nacionalidad paraguaya puedan hacerlo. La legislación paraguaya permite la doble o múltiple nacionalidad, lo cual es especialmente atractivo para aquellos que no desean renunciar a su nacionalidad de origen. Este proceso se aplica tanto a extranjeros residentes como a hijos de paraguayos nacidos en el extranjero.

8. Desafíos

A pesar de las numerosas facilidades que ofrece Paraguay en su régimen migratorio, es importante destacar que algunos trámites pueden presentar dificultades para quienes no estén familiarizados con los procedimientos legales y administrativos del país. La falta de documentación adecuada, la complejidad de algunos requisitos o errores en las solicitudes pueden retrasar el proceso de obtención de residencia o nacionalidad. Por ello, se recomienda encarecidamente buscar asesoramiento legal especializado antes de iniciar cualquier trámite migratorio. Contar con la orientación de un abogado o experto en migraciones permitirá evitar errores comunes, asegurar el cumplimiento de los requisitos y garantizar que el proceso se realice de manera eficiente y conforme a la ley.

Conclusión

El régimen migratorio de Paraguay está diseñado para facilitar la inclusión social y económica de los inmigrantes y repatriados. La garantía de acceso a derechos fundamentales, la simplificación de trámites y la política de no discriminación refuerzan el compromiso del país con la protección y el respeto de los derechos humanos. Con estas herramientas, Paraguay se posiciona como un destino atractivo para migrantes de todas partes del mundo, así como para paraguayos que buscan regresar al país tras una estadía en el extranjero. Se recomienda atravesar el proceso de la mano de asesores legales y gestores expertos en la materia para evitar retrasos y sobrecostos innecesarios.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.