Resolución Sedeco Nº 849/2023: Un Paso Adelante en la protección del consumidor

(Por Marcelo Vera de Ehreke Business Attorneys) La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) recientemente emitió la Resolución 849/23, reglamentando la rescisión unilateral de los contratos de consumo por el consumidor, marcando un hito importante en la protección de sus derechos en Paraguay. Aquí le contamos de que se trata.

Los contratos de consumo, bajo los cuales un consumidor final, que puede ser una persona física o jurídica, celebra con otras personas o empresas para la adquisición de bienes o la prestación de servicios a título oneroso son parte de nuestra vida cotidiana. Los firmamos para comprar electrodomésticos, productos electrónicos, como teléfonos celulares, automóviles, motocicletas y un sinfín de cosas.

El riesgo de abusos

Ahora, por lo general los contratos de consumo son contratos de adhesión, con clausulas predispuestas por el proveedor que materializan una posibilidad cierta y real de resultar en abusos contra la parte más débil, el consumidor, como puede ser el caso de exigencias de pagar todo lo adeudado, o de pagar multas o cargos, o de cumplir con un plazo mínimo de permanencia, como condición para la rescisión o terminación unilateral del contrato por el consumidor.

Las nuevas garantías adicionales

De forma a evitar que la unilateralidad del proveedor vaya en perjuicio del consumidor, atentando contra la buena fe contractual y el orden público, y lograr un equilibrio de las contraprestaciones en los contratos de consumo, mediante la Resolución 849/23 la Sedeco implementó una reglamentación detallada y necesaria para la efectiva vigencia de la Ley 1.334/98 “De Defensa del Consumidor y el Usuario” en lo que hace a cláusulas o estipulaciones consideradas como abusivas para la rescisión de contratos de consumo de parte del consumidor, con nuevas garantías adicionales.

Así, con la entrada en vigencia de la Resolución 849/23, los consumidores ahora cuentan con las siguientes garantías en los contratos de consumo que firmen con proveedores:

(i)Prohibición de exigir cancelación de montos adeudados como condición previa a la rescisión unilateral por el consumidor: No se puede exigir al consumidor y/o usuario que cancele montos adeudados al proveedor como condición previa para la rescisión unilateral de un contrato de consumo. Sin embargo, esto no exime al consumidor y/o usuario de la responsabilidad de pagar las deudas contraídas con el proveedor. Por ejemplo si se pactó la obligación de pagar un precio por el producto o servicio y el mismo ya fue recibido, el consumidor debe pagarlo pese a ejercer su derecho a rescindir.

(ii)Prohibición de multas y penalizaciones a la rescisión unilateral: No se pueden imponer multas, cargos, penalizaciones o el pago de otros gastos al consumidor y/o usuario como exigencias previas que deben ser cumplidas antes de la rescisión unilateral de un contrato de consumo.

(iii)Plazos mínimos de permanencia: El consumidor y/o usuario puede rescindir unilateralmente un contrato de consumo sin que el proveedor pueda exigir como condición previa que se cumpla un plazo mínimo de permanencia bajo el contrato.

(iv)Información sobre el Costo Total del Crédito (CTC): Toda información proporcionada por los proveedores sobre el CTC debe estar impresa en el contrato en hojas con el logotipo y membrete de la empresa, con la firma del responsable y el sello del proveedor emisor de la documentación.

Las sanciones

El incumplimiento de estas reglas es considerado una infracción a la Ley 1.334/98 “De Defensa del Consumidor y del Usuario”, y los proveedores infractores pueden ser sancionados conforme al Decreto 21.004/03, como amonestaciones, multas, clausuras de establecimiento o inhabilitación.

Los beneficios

En el sesgo indicado, la emisión de la Resolución 849/23 por la Sedeco es un avance positivo en el fortalecimiento del marco legal para la protección de los consumidores y usuarios en Paraguay, proporcionando a la vez una guía clara para que los proveedores de bienes y servicios no incluyan cláusulas abusivas en los contratos de consumo, con lo cual pueden evitarse sanciones.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.