Achon lanza la colección Orígenes (son cinco modelos seriados de edición limitada)

(Por NV) Esta es la primera colección de muebles sueltos de pronta entrega de Achon, que se inspira en los orígenes de la marca, en los años 50. Es un homenaje a la fundadora doña Idalia Addario. Son muebles delicados en donde la madera Paraíso es la principal protagonista.

Achon como carpintero de sueños, con este emprendimiento hace un homenaje a su fundadora, la señora Idalia Addario, con la esencia de esas primeras manos artesanales que transmitieron tantas emociones y sueños cumplidos. Se trata de una colección de cinco modelos seriados de edición limitada que interpretan ese sentimiento de volver al lugar especial: a la casa de las madres.

“Esta colección apunta al público que quiere conectar con aquel espacio de la abuela, los recuerdos, las emociones, los domingos almorzando en familia, las tardes de merienda entre primos, el tocadiscos del abuelo, los viernes de película con nuestros padres, ese aroma de la cena de mamá, es volver al origen, como el nombre de la línea, a la simplicidad de lo cotidiano”, explicó José Rodríguez, gerente de concepto y desarrollo de Achon Industrial.

Rodríguez mencionó que para esta colección utilizaron materiales nobles, como la madera en mayor proporción, desde toda la estructura y los tiradores de agarre, esterilla (fibra natural), vidrio acanalado, bisagras de apertura con frenos y guías metálicas con frenos, y extracción total como algunos de los diferenciales en su composición.

“Como trabajamos con la madera Paraíso, quisimos destacar la tonalidad característica, sin perder las vetas visibles”, señaló el gerente de concepto y desarrollo de la marca. “Esta colección está pensada para que cada persona pueda darle el uso de acuerdo a lo que sienta en ese momento, desde el guardado de vajillas, cristalería, objetos decorativos, ropas blancas, almacén de productos de consumo, y un sinfín de usos más”, resaltó.

La empresa se encuentra sumamente comprometida con la autenticidad y la calidad en cada pieza creada. “Nuestros carpinteros de sueños trabajan con pasión y dedicación para ofrecer muebles exclusivos, hechos a mano, que reflejan nuestra esencia como marca. Los diseños simples y elegantes pretenden llevar de vuelta a las raíces. A esas primeras manos que dieron vida a la madera y que cuentan nuestra historia a través de ella”, dijo.

Para Rodríguez hoy día el consumidor local busca practicidad, funcionalidad, diseño y un costo que se adecue al valor agregado, que en este caso es el trabajo con la madera. Entre los próximos planes, anunció que seguirán trabajando de manera constante en lanzamientos para todas las áreas, en reuniones de Desarrollo y Producto, así como en nuevas líneas. Esta colección está expuesta en el showroom de Achon.

Más datos

El showroom de Achon queda sobre la avenida Mariscal López esquina Emeterio Miranda. Teléfono (021) 607 999. Encontrales en las redes sociales @achon.py

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.