Baños en la oficina: cómo sacar el mejor provecho

(Por Nora Vega - @noriveg) Los baños generalmente son espacios desatendidos en lo que se refiere a la ambientación de las oficinas. Lo importante en esta estancia es darle la calidez que necesitan, a través de una decoración adecuada, y lograr la comodidad y funcionalidad de los mismos. Para esta nota, la arquitecta Erika Paredes Gutiérrez, desde Perú, nos ayudó dándonos algunos tips súper interesantes.

“Hoy en día, a nivel mundial, existe una gran demanda de oficinas, centros empresariales o centro de negocios, es por eso que en los proyectos debemos optimizar los espacios para lograr el máximo desarrollo posible. Aquí les dejo 10 tips que tienen que ver con el diseño de los baños pequeños”, expresó la arquitecta Erika Paredes Gutiérrez.

1. Lo ideal es diseñar un baño moderno y funcional, dándole un look más amplio para que no parezca pequeño.

2. Usar colores claros para las paredes. Podemos utilizar dos tipos de revestimiento cerámico; uno puede ser llano y el otro con diseño y/o textura, con formatos que no sean muy grandes ni muy pequeños.

3. Es necesario darle calidez con algún tipo de detalle como un elemento decorativo con un mosaico, que tenga los elementos de vidrio y acero, para darle el toque moderno.

4. Lo normal es combinar el blanco como protagonista con tonos crudos.

5. No usar sanitarios grandes y de preferencia que sean de color blanco, que nunca pasa de moda.

6. El tablero del baño debe ser volado y revestido con madera, granito, cuarzo o mármol y debe tener un diseño que no ocupe mucho espacio.

7. El espejo debe ser pequeño, pero podría tener algún diseño.

8. Si tenemos una ventana pequeña con poca luz natural la podemos sustituir con un extractor de aire.

9. Usar objetos pequeños como el secador de manos, jabón líquido y papelera, para no recargar el espacio y que vaya acorde al diseño.

10. La iluminación más recomendable para los baños es la luz de día. También se puede decorar con algunos apliques novedosos.

SOBRE LA ARQUITECTA ERIKA PAREDES GUTIÉRREZ

La arquitecta es egresada de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón - UNIFE. Lima – Perú.  Ella se dedica al diseño arquitectónico: residencial, comercial e institucional, asesoría en acabados, diseño y ejecución de mobiliario, asesoría en iluminación, diseño interior y decoración. Más info aquí.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.