First Living: rentabilidad neta de sus unidades puede llegar hasta los US$ 10.000 anuales

(Por NV) Este edificio se encuentra en Pacheco 5150 entre Charles de Gaulle y Cruz del Chaco. La desarrolladora es ProInvest SA, construye Tecinci SRL, los arquitectos son del estudio de arquitectura Nuevo Concepto y los mobiliarios de Achon. En esta nota te contamos más sobre First Living, un emprendimiento con alta rentabilidad para inversionistas locales y extranjeros.
 

 La ubicación es uno de los principales atributos de este emprendimiento. “Nos tomó cerca de 18 meses, y varias propiedades analizadas previamente, para el desarrollo de First Living. El principal motivo es porque se encuentra a pasos caminando de muchos puntos de interés para los inversionistas, como shoppings, restaurantes, supermercados, colegios, hospitales, entre otros”, manifestó Manfred Huth, presidente de ProInvest SA.
 
Actualmente se están culminando las fundaciones del edificio y la entrega está prevista para el primer trimestre del 2024. En total son 14 niveles: subsuelo, planta baja, primer y segundo nivel de estacionamientos. “Buscamos utilizar materiales de primera calidad, de renombre y con proveedores de sólida reputación y post venta garantizada. El edificio contará con 18 departamentos de dos habitaciones entre 63 y 70 m2 y 49 departamentos de una habitación entre 47 y 50 m2. Se vendieron 63 y quedan cuatro unidades para la venta”, informó Huth.
 
“Los amenities están compuestos por una piscina con cascada, una terraza abierta, salón climatizado con parrilla de acero inoxidable y espetos, con capacidad para 16 personas cómodamente sentadas, baños sexados y gimnasio. First Living nace desde la rentabilidad que puede generar para los inversionistas en alquileres tradicionales y temporales”, comentó Ariel Barrios, director de ProInvest SA.
 
Si alguien opta por adquirir una unidad en First Living está formando parte de un grupo de inversionistas que hicieron todos los análisis correspondientes del retorno sobre su inversión. Ya sea para alquilar inmediatamente, o si opta por habitar el departamento para luego venderlo o alquilarlo. “La rentabilidad esperada oscila entre el 20% y 30% si el inversionista opta por vender posteriormente su departamento y la rentabilidad neta con alquileres, después de todos los gastos e impuestos pueden llegar hasta los US$ 8.000 a US$ 10.000 anuales”, explicó Barrios.
 
Las unidades restantes están US$ 80.159 y US$ 82.913 de una habitación con cochera incluida en el precio. “Además contamos con una última unidad de dos habitaciones a un costo de US$ 113.649. Cuenta con cochera doble con elevador y una baulera incluida en el precio”, aclaró Barrios. La forma de pago es la que tradicionalmente se conoce como 30-60-10, que consiste en 30% de entrega, 60% durante obra en 17 cuotas iguales y el 10% contra entrega del departamento.
 
“Desde nuestro punto de vista, Asunción y algunas zonas específicas tienen una necesidad cada vez más grande de contar con departamentos. Existe una necesidad habitacional de alrededor de 100.000 hogares. A eso hay que sumar que existe cada vez mayor concentración de los centros de negocios que demandan cada vez más alquiler temporal, que es la demanda que estamos apuntando desde la concepción de First Living”, expresó Juan Pessolani, de ProInvest SA.
 
Pessolani mencionó que a esto hay que sumar los factores como tráfico y la falta de lugares para estacionar. “Los jóvenes que trabajan en estas zonas que vienen creciendo sostenidamente ya no quieren pasar horas en el tráfico, no encuentran espacio para estacionar cerca de sus trabajos. Las subas importantes en el costo del combustible y la búsqueda de la independencia, hace que busquen en estas zonas un departamento para vivir”, señaló.
 
“Estamos en pleno análisis de varias opciones para construir el siguiente edificio. Nos tomamos el tiempo suficiente para lograr que nuestros inversionistas tengan el retorno más alto de la industria inmobiliaria, solamente después de poder ofrecer este gran diferenciador estaremos comunicando el siguiente emprendimiento”, finalizó Huth.
 
Más datos en la página web: https://proinvest.com.py/first/. Seguiles en el Instagram @proinvestpy
 

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.