La mujer va avanzando en un rubro dominado por el género masculino

(Por NV) Hace un tiempo la mujer viene ganando un lugar en el sector inmobiliario, innovando con una visión diferente y aportando nuevas ideas al mercado. Su presencia, sin lugar a dudas, es el motor que impulsa esta industria que sigue creciendo a buen ritmo.

Si bien hay muchas mujeres que se destacan en el medio, queremos nombrar a algunas que han impactado durante estos últimos años.

La arquitecta María Thereza Orué está a cargo de la dirección de proyectos de Itasa, una empresa con 40 años en el mercado que brinda servicios de ingeniería y arquitectura. Su fuerte es la generación de proyectos, especializándose en la construcción, fiscalización y gerenciamiento de obras civiles e industriales.

Itasa es miembro fundador de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (CAPADEI) y entre las edificaciones desarrolladas por la empresa, se encuentran los edificios de departamentos Edificio Yolanda, Torre San Martín y Mariscal, el edificio de oficinas y sede Itasa, Parque Venezuela, Parque Perón, Parque Pinar, entre otros.

Pro Arquitectos tiene como directora a Chiara Ardissone, otra arquitecta destacada del rubro. Este estudio está integrado por 15 jóvenes talentosos arquitectos que se dedican al desarrollo de ideas y anteproyectos, la ejecución de proyectos ejecutivos y la dirección de obras.

Hace poco tiempo, Chiara y su hermano Juan José Ardissone, lanzaron el libro “Nuestra obra 2008-2018”, con la cual pretenden documentar el aporte de un equipo humano que, respetuoso con el medioambiente, persigue aportar al desarrollo de la arquitectura en Paraguay.

Otra mujer que se destaca en el rubro es Claudia Fadul, gerente general de la empresa desarrolladora Creo Inmuebles, especializada en el desarrollo de viviendas multifamiliares. Sus importantes obras y su plan de financiación propia hicieron que los edificios Ventura tengan tanto éxito que hoy son altamente requeridos por los compradores de inmuebles.

Por su parte, la arquitecta María Fe Rodríguez Alcalá, gerente general de Abitare también nos sorprendió con esta casa de decoración que nació a fines de 2017, con el fin de ofrecer distintos mobiliarios y piezas decorativas de alta calidad tanto para proyectos residenciales como comerciales.

Y una vez que se construyó un inmueble, se amobló y decoró, necesitamos de una experta en la organización, un tema muy de moda hoy día. Lourdes Benítez es la mujer que lidera esta área por ser la experta del orden.

Aquí tenemos que contar que ser organizadora profesional requiere preparación. Para eso, Lourdes leyó decenas de libros sin saber que esto sería un oficio para ella, pero cuando vio claramente su vocación empezó a tomar talleres con Marietta Vitale, en Buenos Aires, y se inscribió en la Academia de Claudia Torre, en México.

Además, Lourdes inauguró a finales del 2018 su propia tienda, que surge con la idea de facilitar a sus clientes la labor de encontrar los elementos que necesitan para la organización de sus casas. En el local no faltan los contenedores, los separadores, las perchas y las fundas. Es el paraíso de todas aquellas personas amantes del orden.

Finalmente, no podemos dejar de nombrar a Erika Huber, gerente comercial y de marketing de Quality Group, quien siempre nos está contando las últimas novedades de esta renombrada empresa liderada hace más de 30 años por Amanda Talavera, su fundadora y presidenta.

Quality Group es parte del amoblamiento de casas y el equipamiento de oficinas, y cabe mencionar que, dentro de la categoría de mediana empresa, cuenta con más del 85% de mujeres en su staff, según nos confirmó Erika.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.