Montbel Muebles quiere ingresar al mercado paraguayo (pronto un showroom en Asunción)

(Por NV) Montbel Muebles es una empresa argentina que participó este año en Constructecnia. Nació en 2017 fabricando sillas, banquetas y mesas de caño de acero cromado. En los años sucesivos fue ampliando su gama de productos introduciendo una línea de sillones, esquineros y puff para completar la oferta de muebles para el hogar. Sus mobiliarios ya se encuentran en el país y pronto pretenden abrir una sucursal en Asunción.

Todos los productos de Montbel Muebles son fabricados a partir de materiales de primera calidad y con mano de obra calificada. Las estructuras de sillas, banquetas, mesas son fabricadas con acero inoxidable de calidad 304, seguidas de un proceso de pulido espejo que realza la propia belleza del material. Utilizan poliéster de alta densidad, telas con tratamiento antimanchas, de primera línea. “Cuidamos especialmente cada detalle, cada material para asegurar la calidad de nuestros productos”, contó Marcos R. Montibello, presidente de la firma. 

Montbel Muebles se trasladó en el 2020 a la zona de Escobar, en donde se encuentra actualmente. Están en una zona estratégica para su mercado objetivo; una fábrica de mayores dimensiones y capacidad instalada, local comercial de exposición y venta al público y espacio administrativo; centralizando todas sus actividades en el mismo lugar y ampliando la capacidad, tanto de producción como de venta. El principal cambio se debió al lanzamiento de una nueva línea de productos totalmente innovadora: Muebles en Acero Inoxidable.

“En el 2022, comenzamos a fabricar muebles a medida para cocina, interior de vestidores y placares, rack tv, entre otros”, explicó Montibello. “Este año estamos trabajando en consolidar el concepto: todo para tu espacio. Estamos ampliando la oferta de productos, la idea es brindar una solución integral a las necesidades de nuestro cliente. Queremos estar presentes en todos los espacios de la casa o el trabajo, incluyendo servicio de asesoramiento en decoración e interiorismo”, anunció. 

Respecto a las tendencias, Montibello mencionó que en estos tiempos lo importante es la funcionalidad de los espacios. “Todos los espacios de la casa o del trabajo tienen que ser bien aprovechados para disfrutarlos y vivirlos. Cada rincón tiene que tener un propósito: descansar, disfrutar un trago, ver una película. Los géneros más utilizados son principalmente de fibras naturales y los colores que nos conectan con la naturaleza”, indicó.

Montibello dijo que su principal diferencial es que fabrican “tu pedido”. “Aplicamos el concepto del traje a medida. Fabricamos el modelo de silla que elijas, con la tela y el color que desees; la mesa a la medida de tu espacio y el sillón esquinero en la tela y color que combine con tu espacio en la medida más apropiada”, especificó. 

“En el 2023 lanzamos una nueva línea de productos para el exterior en caño de aluminio: un material noble, liviano y moderno. Los textiles a prueba de agua, con filtro UV para asegurar la durabilidad del mismo, manteniendo el confort de siempre. Y ahora, en la segunda mitad del año, lanzamos una nueva línea deco para vestir tus espacios. Esta cápsula incluye cortinas a medida, manteles, individuales, caminos de mesa, servilletas, almohadones, mantas para sillones y todo lo que necesites para vestir tu hogar”, señaló el presidente de la firma. “Nuestro siguiente plan es ingresar en el mercado paraguayo de muebles con presencia en Asunción”, finalizó.

Más datos

Seguiles en el Instagram y en su página web.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.