Patrizier es el primer edificio inteligente de Encarnación (US$ 11 millones de inversión)

(Por NV) El edificio Patrizier es una impresionante torre de más de 30 metros de altura, diseñada con un concepto arquitectónico sofisticado y acabados de alta gama. A cargo de Norwich Group, este emprendimiento se erige a escasos metros de la costanera de Encarnación, con una inversión de US$ 11 millones.

Este edificio le permite a inversores, inquilinos y turistas convivir con la naturaleza en su máxima expresión, pero, además, residir, alquilar o vacacionar en la zona más top de la ciudad, disfrutando todo el año de perspectivas estimulantes hacia el río Paraná, la playa San José y la bella ciudad de Posadas.

Patrizier se encuentra en la ciudad de Encarnación, sobre la avenida Costanera y Artigas. “Se eligió esa ubicación por la capacidad que le otorga a inversores obtener altas rentas y, además, la única que permitía construir un edificio con todos los departamentos mirando directo a la playa San José y el río Paraná”, informó la asesora captadora, Nathalia Garay de la red de Century 21 Wilson Chihan, empresa que comercializa este edificio.

El emprendimiento está en plena construcción, listo para recibir la primera losa. Su culminación está prevista para noviembre de 2024. Cuenta con 11 pisos y 56 de residencias en altura con cuatro tipologías diferentes de dos o tres dormitorios con dos o tres baños). “Hasta el momento fueron vendidas seis unidades”, dijo la vocera.

Esta es una oportunidad única para invertir en una ciudad turística en pleno crecimiento y en un país con un atractivo escenario para el desarrollo inmobiliario. Para Nathalia, invertir desde US$ 962 en esa zona de la ciudad, a metros de la playa y el río Paraná es uno de sus mayores potenciales. “Los inversores tienen la posibilidad de tener un departamento de calidad premium, que se adapta de manera perfecta a lo que compradores, inquilinos y turistas pretenden en una ciudad turística: vistas y cercanía a la playa”, señaló.

“Además, incide de manera directa en la rentabilidad de la inversión al finalizar la obra, produciendo más del 90% de rentabilidad al momento de esta publicación. Es importante destacar que el ticket promedio de alquiler mensual o diario en la zona del edificio está por encima de la rentabilidad promedio de zonas más alejadas a la playa y con una demanda de alquiler y ocupación mucho más baja que la que tendrá Patrizier”, explicó la asesora de Century 21 Wilson Chihan. 

Una de las características más destacadas de Patrizier es su ascensor panorámico, una innovación que permitirá a los residentes disfrutar de vistas impresionantes mientras se trasladan por el edificio y disfrutar de un restaurante en el rooftop. En cuanto a amenities, el proyecto contempla piscina con vista al río y la playa y gimnasio en la terraza. Los precios van desde US$ 96.094, con entrega y financiamiento propio de hasta 24 a 30 cuotas.

Nathalia mencionó que Paraguay propone un escenario perfecto para el desarrollo inmobiliario. “Su baja inflación, que vuelve a ubicarse por encima del 4% anual, las condiciones macroeconómicas estables y una situación político-social estable, convierten a este país en una opción sólida para inversores locales e internacionales”, dijo.

Como planes, Norwich Group anunció el lanzamiento de su tercer edificio en Paraguay, esta vez en la capital del país, Asunción. Una torre de 14 pisos y 70 departamentos sobre una de las principales avenidas de la capital: la avenida Molas López, en el tradicional barrio de Mburucuyá. La empresa buscará seguir dedicando tiempo, esfuerzo y entusiasmo a producir oportunidades de inversión para inversores de todo Latinoamérica.  Más datos

Informaciones sobre el edificio al teléfono (0981)300-865. Encontrales en el Instagram @edificiopatrizier.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.