Patrizier es el primer edificio inteligente de Encarnación (US$ 11 millones de inversión)

(Por NV) El edificio Patrizier es una impresionante torre de más de 30 metros de altura, diseñada con un concepto arquitectónico sofisticado y acabados de alta gama. A cargo de Norwich Group, este emprendimiento se erige a escasos metros de la costanera de Encarnación, con una inversión de US$ 11 millones.

Este edificio le permite a inversores, inquilinos y turistas convivir con la naturaleza en su máxima expresión, pero, además, residir, alquilar o vacacionar en la zona más top de la ciudad, disfrutando todo el año de perspectivas estimulantes hacia el río Paraná, la playa San José y la bella ciudad de Posadas.

Patrizier se encuentra en la ciudad de Encarnación, sobre la avenida Costanera y Artigas. “Se eligió esa ubicación por la capacidad que le otorga a inversores obtener altas rentas y, además, la única que permitía construir un edificio con todos los departamentos mirando directo a la playa San José y el río Paraná”, informó la asesora captadora, Nathalia Garay de la red de Century 21 Wilson Chihan, empresa que comercializa este edificio.

El emprendimiento está en plena construcción, listo para recibir la primera losa. Su culminación está prevista para noviembre de 2024. Cuenta con 11 pisos y 56 de residencias en altura con cuatro tipologías diferentes de dos o tres dormitorios con dos o tres baños). “Hasta el momento fueron vendidas seis unidades”, dijo la vocera.

Esta es una oportunidad única para invertir en una ciudad turística en pleno crecimiento y en un país con un atractivo escenario para el desarrollo inmobiliario. Para Nathalia, invertir desde US$ 962 en esa zona de la ciudad, a metros de la playa y el río Paraná es uno de sus mayores potenciales. “Los inversores tienen la posibilidad de tener un departamento de calidad premium, que se adapta de manera perfecta a lo que compradores, inquilinos y turistas pretenden en una ciudad turística: vistas y cercanía a la playa”, señaló.

“Además, incide de manera directa en la rentabilidad de la inversión al finalizar la obra, produciendo más del 90% de rentabilidad al momento de esta publicación. Es importante destacar que el ticket promedio de alquiler mensual o diario en la zona del edificio está por encima de la rentabilidad promedio de zonas más alejadas a la playa y con una demanda de alquiler y ocupación mucho más baja que la que tendrá Patrizier”, explicó la asesora de Century 21 Wilson Chihan. 

Una de las características más destacadas de Patrizier es su ascensor panorámico, una innovación que permitirá a los residentes disfrutar de vistas impresionantes mientras se trasladan por el edificio y disfrutar de un restaurante en el rooftop. En cuanto a amenities, el proyecto contempla piscina con vista al río y la playa y gimnasio en la terraza. Los precios van desde US$ 96.094, con entrega y financiamiento propio de hasta 24 a 30 cuotas.

Nathalia mencionó que Paraguay propone un escenario perfecto para el desarrollo inmobiliario. “Su baja inflación, que vuelve a ubicarse por encima del 4% anual, las condiciones macroeconómicas estables y una situación político-social estable, convierten a este país en una opción sólida para inversores locales e internacionales”, dijo.

Como planes, Norwich Group anunció el lanzamiento de su tercer edificio en Paraguay, esta vez en la capital del país, Asunción. Una torre de 14 pisos y 70 departamentos sobre una de las principales avenidas de la capital: la avenida Molas López, en el tradicional barrio de Mburucuyá. La empresa buscará seguir dedicando tiempo, esfuerzo y entusiasmo a producir oportunidades de inversión para inversores de todo Latinoamérica.  Más datos

Informaciones sobre el edificio al teléfono (0981)300-865. Encontrales en el Instagram @edificiopatrizier.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.