Raíces Real Estate celebra 20 años con más de 33.000 clientes y 35 millones de m2 desarrollados

Consolidado como uno de los líderes en el sector inmobiliario del país, Raíces Real Estate celebra 20 años de trayectoria. La compañía continúa el legado de don Jorge Figueredo Fleitas, quien impartió la visión de brindar la posibilidad a las familias paraguayas de contar con su propio hogar con la mayor calidad e innovación. 

Proyectos ambiciosos que combinan la vanguardia y la conexión con la naturaleza posicionaron a Raíces Real Estate, que cumple dos décadas desde su fundación. La empresa cuenta con una huella imborrable en el sector inmobiliario paraguayo, con más de 33.000 clientes y más de 35 millones de m2 desarrollados en su vasta trayectoria.

“Nos caracteriza la búsqueda constante de innovación, para implementar las últimas tendencias en nuestros proyectos y desarrollar proyectos amigables con el medioambiente que promuevan una calidad de vida óptima para los residentes”, enfatizó Ernesto Figueredo, presidente de Raíces Real Estate.

La compañía empezó su historia en el 2004, cuando don Jorge Figueredo Fleitas fundó la Inmobiliaria Raíces, luego de trabajar en el sector de real estate por más de tres décadas. Lo que inició, con su visión de ofrecer a miles de paraguayos una tierra propia, fue creciendo año a año hasta consolidarse en el rubro.

Don Jorge se destacó por su liderazgo e impulso al desarrollo y profesionalización del ámbito inmobiliario, a nivel nacional e internacional. Su fuerza innovadora, la contribución a través de la generación de fuente de empleos y la mejora en la calidad de vida de familias paraguayas, crearon un legado que perdura para que Raíces Real Estate S.A logre un ADN único en el mercado.

La empresa, además de marcar una diferencia en el mercado mediante la vanguardia en sus proyectos, demostró un compromiso profundo con diversas comunidades. En el área educativa, destacan las iniciativas de Alda Educa, la Red de Escuelas Innovadoras y la construcción de aulas de la Escuela San Ramón, que beneficiaron a estudiantes y docentes; en el área social, realizó donaciones de móviles al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Altos y Hernandarias. También logró su adhesión al Pacto Global de las Naciones Unidas y la publicación de la primera Memoria de Sostenibilidad, siendo la primera empresa del rubro en realizar esta acción.

Pasión y compromiso

Los valores de don Jorge Figueredo siguen presentes en la historia actual de la empresa, que continúa con su misión de mejorar la calidad y experiencia de vida de las personas mediante el desarrollo de soluciones inmobiliarias innovadoras y amigables con el entorno. 

Un staff de más de 300 colaboradores, lleva adelante la visión de ser líderes de creación integral de valor en desarrollos inmobiliarios, a través de productos diferenciados que apuntan al cumplimiento de los requisitos, el mejoramiento de los procesos y el desarrollo de los trabajadores, con responsabilidad social empresarial.

En ese sentido, la compañía llevó a cabo acciones como la implementación del proyecto Alda Educa, en el 2015, en las comunidades educativas de Altos, departamento de Cordillera. A través de una alianza con la Fundación Alda, fueron capacitados directores y docentes, 15 escuelas recibieron materiales e insumos para mejorar la gestión directiva y 1656 niños y niñas fueron beneficiados.

Raíces también impulsó la iniciativa de Red de Escuelas Innovadoras, que cuenta con actividades de capacitación y entrega materiales de apoyo a estudiantes desarrollados conforme a la malla curricular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). El proyecto inició en agosto del 2022 y fue renovado en el 2023, continúa en desarrollo hasta la fecha y abarca a 16 escuelas del país.

En materia de educación, también aportó a la Escuela San Ramón para la construcción de un bloque de aulas y brindó móviles a los Bomberos Voluntarios de Altos y Hernandarias, para apoyar la importante labor de los trabajadores que son fundamentales en toda comunidad. 

Asimismo, la compañía logró la adhesión al Pacto Global de las Naciones Unidas y elaboró su Memoria de Sostenibilidad, donde marcó un hito como la primera empresa del rubro inmobiliario en comunicar su gestión social, ambiental y económica.  Al día de hoy, la compañía ya desarrolló 300 barrios abiertos, 20 barrios cerrados y tienen la proyección de concretar el crecimiento de más de 15 millones de m2 de tierra. Estas cifras son un testimonio de una empresa estable y confiable en Paraguay.

La empresa, que cuenta con un liderazgo consolidado, vaticina un futuro prometedor, dando continuidad al desarrollo de proyectos que respondan a las necesidades del sector y contribuyan al desarrollo del país. En dos décadas, estos son algunos de los proyectos más representativos de la compañía.

La vida de naturaleza a minutos del eje corporativo

La ubicación estratégica de las iniciativas de Raíces Real Estate es clave para el éxito de sus proyectos. Es así que a solo 30 minutos de la zona ejecutiva de Asunción se encuentra Aquadelta, con una amplia variedad de amenities que combinan naturaleza y vanguardia.

Este emprendimiento inmobiliario busca posicionarse como una ciudad sustentable y ofrece un lago natural de cuatro hectáreas, una costanera sobre el río, un centro comercial con 86.000 m2, oficinas corporativas, un coworking, y un paseo gastronómico. En mayo de este año, fue habilitado el Barrio Regatas Sur, dentro de Aquadelta, un oasis de tranquilidad y aventura.

Otra iniciativa ubicada en la zona más privilegiada del casco urbano del Gran Asunción es Aquaterra, barrio cerrado de 47 hectáreas que se caracteriza por sus amenities de primer nivel que son acompañados por una playa paradisíaca de la mano de una laguna cristalina con tecnología Crystal Lagoon.

La ciudad de Altos, departamento de Cordillera, se presenta como otro lugar ideal para construir espacios sostenibles que permitan la conexión con entornos naturales. Aquabrava, exclusivos lotes y edificios residenciales, se destaca por su conexión con el medioambiente, al contar con una laguna cristalina con olas, extensas playas de arena blanca y numerosos espacios verdes.

Por su parte, AquaVillage, barrio cerrado en la serranía de Altos, también se destaca por sus amenities deportivos, parques de juegos, bar de playa y Club House para eventos sociales. Además, también tiene disponible una laguna de tres hectáreas con aguas turquesas, para vivir con frescura y conexión directa con los recursos naturales.

Iniciativas en zonas estratégicas

Costa del Lago es un barrio cerrado ubicado en Hernandarias, departamento de Alto Paraná, localización estratégica por la cercanía con el vecino país de Brasil. Aparte de una laguna cristalina, posee extensas áreas verdes, deportivas y un club house con hermosas vistas al espejo de agua.

Asimismo, en Encarnación, departamento de Itapúa, se encuentra el barrio cerrado La Trinidad, ubicado a solo minutos del centro de Encarnación. El barrio se caracteriza por su diseño urbanístico en donde el 45% de la superficie está destinada a espacios verdes. Además, cuenta con área deportiva, senderos, central park, biobar y biopiscina.

Otro destacado emprendimiento inmobiliario es Blue Lagoon ubicado en Pedro Juan Caballero, con su laguna cristalina de cuatro hectáreas que brinda un ambiente seguro para disfrutar con la familia y amigos de instalaciones de primer nivel, que redefinen el concepto de vida residencial con un estilo de vida inigualable.

“Celebramos 20 años de construir sueños y superar las expectativas. Gracias a la confianza de nuestros clientes y el compromiso de nuestro equipo nos seguimos consolidando en el sector, con proyectos que son sinónimo de calidad, sostenibilidad e innovación”, enfatizó el presidente de la empresa.

Raíces Real Estate continúa escribiendo su historia, con una visión clara de crear espacios que inspiren y conecten a las personas con la naturaleza y vanguardia. La empresa busca robustecer su legado de excelencia con la construcción de comunidades que dejen una huella positiva en todo el país.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.