Singular Desarrollos invierte US$ 6 millones en Mova, el nuevo ícono de diseño y confort en Asunción

Singular Desarrollos, una empresa chilena de larga trayectoria, marca su ingreso al dinámico mercado paraguayo con la ceremonia de la palada inicial del Edificio Mova. Con una inversión estimada de US$ 6 millones, este ambicioso proyecto promete redefinir el estilo de vida urbano en Asunción y posicionarse como un referente del segmento premium.

Ubicado estratégicamente en el corazón de Recoleta, una de las zonas de mayor crecimiento y valorización de la ciudad, Mova se distingue por su diseño vanguardista y un estándar residencial superior. "Mova nace con la visión de redefinir la manera de habitar la ciudad, fusionando diseño, funcionalidad y experiencias en un solo concepto", afirmó Moshe Apt, CEO de Singular Desarrollos, quien participó en la ceremonia junto a socios de la empresa, clientes y representantes de la constructora Benítez Bitar.

La realización de este proyecto marca también el inicio de una alianza estratégica entre Singular y Benítez Bittar, consolidando una visión compartida de calidad, innovación y compromiso con el desarrollo urbano. Este evento simboliza el compromiso sostenido de Singular con una arquitectura innovadora, funcional y con la transformación positiva del entorno urbano.

El mercado inmobiliario de Asunción atraviesa una etapa de consolidación y Singular identifica un interés creciente por espacios modernos, inteligentes y con servicios integrados. En este contexto, Mova llega ofreciendo una propuesta que combina confort, estética y exclusividad, alineándose con la evolución de las preferencias residenciales en la ciudad.

El Edificio Mova ofrecerá una experiencia urbana superior con una amplia gama de amenities de alta gama, tales como piscina infinita, gimnasio climatizado, spa y sauna, salas multiuso y quincho climatizado, área relax con jacuzzi, sala de juegos, coworking y lavandería.

El diseño de Mova combina modernidad, funcionalidad y elegancia a través de una cuidada selección de materiales y detalles arquitectónicos. Los ventanales de piso a techo permiten una excelente entrada de luz natural, mientras que la estética limpia y las líneas puras refuerzan una sensación de amplitud y sofisticación. Los apartamentos, disponibles en monoambientes de 39 m2, unidades de 1 dormitorio de 50 m2 y departamentos de 2 dormitorios de 94 m2, cuentan con layouts modernos, cocinas integradas, balcones con parrilla y terminaciones de alta calidad.

El proyecto está pensado para jóvenes profesionales, parejas y familias jóvenes que valoran una ubicación estratégica, diseño contemporáneo, espacios funcionales y una experiencia residencial completa. Mova busca atraer a quienes priorizan calidad de vida, conectividad y un estilo urbano sofisticado.

Para facilitar el acceso a la compra, ofrecen planes de pago flexibles de hasta 60 cuotas, adaptándose a las necesidades y posibilidades de cada comprador.

La finalización de la obra está proyectada para abril de 2027, fecha a partir de la cual se prevé comenzar con la entrega progresiva de las unidades a sus propietarios, garantizando altos estándares de calidad y terminaciones. Mova no solo marca el inicio de una obra, sino el avance de una propuesta que busca inspirar una nueva forma de habitar, conectada con el diseño, la ciudad y el bienestar de las personas.

 

 

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.