Una cocina con libertad de expresión

(Por Nora Vega - @noriveg) La cocina es el corazón de la casa, y para lograr una decoración ecléctica lo importante es obtener una fusión entre varios estilos como el rústico, el moderno, el vintage, el country, el contemporáneo y otros de distintos periodos. Aquí no existen reglas rígidas.

En una cocina de estilo ecléctico vale todo.
Es un estilo que no tiene reglas, pero al mismo tiempo se debe evitar ser confuso.

Si te decidiste por una cocina ecléctica, considerá una fórmula que pueda conjugar en un solo espacio varios materiales y estilos, llegando a conseguir personalizar este ambiente, de manera tal, que se convierta en exclusivo y único para tu familia.

En una cocina de estilo ecléctico vale todo, pero más que el todo vale, lo importante es la creatividad de combinar cada objeto que se tiene con el mobiliario indicado, creando espacios armónicos.

Aunque en algunos casos se utiliza la misma gama de colores para decorar la cocina, con el fin de conservar un estilo único y hogareño, todos los colores se llevan bien con el estilo ecléctico, así que no te preocupes cuando elijas y combines las diferentes tonalidades.

Es totalmente válido tener muebles de estilo barroco y combinar con piezas y artilugios de tipo oriental. También se pueden concretar los espacios blancos con muebles a rayas o con flores de colores fuertes. Te invitamos a jugar con la integración de tonalidades, texturas, pesos y formas. Pero ojo, hay que tener cuidado porque al mismo tiempo se debe evitar ser confuso.

En cuanto a los complementos, distintos tipos de adornos y objetos pueden ser útiles para decorar las paredes, como por ejemplo: un plato de cerámica con paisajes naturales colgado en la pared al estilo cottage, unas cortinas de encaje al estilo inglés. Si querés darle un toque más rústico, algunos utensilios estilo antiguo o unos frascos reciclados son los elementos ideales.

En definitiva, la decoración ecléctica es perfecta para aquellas personas que no tienen un estilo preferido a la hora de decorar, sino que más bien se inclinan por utilizar elementos de diferentes estilos y épocas en un mismo ambiente.

Te invitamos a probar este estilo lleno de personalidad, que no deja indiferente a nadie.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.