ZT Co-Living es el primer proyecto de coliving en Paraguay (una propuesta de viviendas del futuro)

(Por NV) El concepto de coliving llegó a Paraguay con ZT Co-Living, una nueva forma de habitar la ciudad. Se trata de un espacio híbrido entre hotel y hogar en el barrio las Lomas y está diseñado para viajeros y jóvenes profesionales. Cuenta con cinco pisos y 24 unidades.
 

“La idea de hacer un coliving surge en la pandemia, después de una consultoría de negocios que realizamos desde Pineapple Hospitality Solutions para Zichy Desarrollos e Inversiones Inmobiliarias SA. Empezamos a ver un contexto que nos presentaba un escenario muy complicado para la hotelería, a nivel mundial, y un cambio en la forma de vivir de las personas”, cuenta Alexa Vuckovich, directora comercial de Pineapple Hospitality Solutions.

Vuckovich mencionó que el encierro les hizo detener a muchos su mirada en la vivienda. “Tuvimos que ingeniarnos para poder trabajar, descansar, vivir, compartir y divertirnos en el mismo lugar. A algunas personas, esta situación las tomó solas y de alguna manera también esto las enfrentó con el aislamiento y la soledad”, expresó. Fue así como surgió ZT Co-Living: el primer coliving en Paraguay.

“El concepto de coliving está siendo tendencia en todo el mundo, estamos incluso viendo muchos hoteles convirtiéndose a coliving entendiendo que esta es la propuesta de viviendas del futuro”, comentó Vuckovich. Este lugar es ideal para jóvenes profesionales, locales o extranjeros buscando una experiencia de casa, fuera de casa y oficina móvil. Con la posibilidad de conectarse con la comunidad local. 

“Valoramos el buen vivir y creemos que tenemos todo a nuestro alcance para alcanzarlo. El confort, la flexibilidad y el buen diseño son esenciales para nuestra comunidad. ZT Co-Living está diseñado para crear un impacto positivo en la vida de las personas y mejorar su calidad de vida”, dijo Vuckovich.

Esta es una forma de redefinir la vivienda tradicional. “Creamos estudios individuales con múltiples zonas comunes, donde compartir espacios de desarrollo profesional y social. Diseñado para viajeros y jóvenes profesionales, ZT Co-Living ofrece un estilo de vida cosmopolita sin perder el sentido de pertenencia a una comunidad”, señaló la directora comercial de Pineapple Hospitality Solutions.

El concepto de coliving busca cambiar el paradigma de la vivienda tradicional. “A la hora de diseñar nuestras residencias, incluimos los valores y modos de vida de las próximas generaciones. Estamos comprometidos con la adaptación, la tecnología y el buen diseño. Todos nuestros espacios y ambientes tienen una impronta moderna, pensada para conectar personas de formas nuevas”, explicó Vuckovich.

Todas las comodidades
El quinto piso es exclusivo para los colivers y cuenta con una gran cocina compartida, completamente equipada. “Incluye servicio de limpieza, por lo que pedimos que se deje todo ordenado, pero nuestro equipo se encarga de limpiar después de cada uso”, indicó Juan Manuel Acosta, director de Pineapple Hospitality Solutions. Este espacio es de uso libre, pero exclusivo para colivers, no hacen falta reservas.

El edificio también tiene una zona llamada Live & Play Room. “Este espacio vendría a ser el living de tu casa, con sillones para relajarse y una TV gigante para ver películas o partidos, descansar después de un largo día de trabajo, jugar juegos de mesa, leer y entretenerse”, detalló Acosta

A su vez, ZT Co-Living cuenta con una sala de reuniones que incluye horas de uso por mes para cada coliver (con reserva previa) y se puede adicionar horas pagando por las mismas. “También está el Co Work, un espacio pensado para que no se tenga que hacer todo en el estudio. Es exclusivo para colivers, pero tiene un costo adicional, se puede reservar por día, semana, mes o año”, manifestó el directivo.

En la terraza están los amenities del edificio, entre ellos una terraza con juegos de living, pileta con solárium, gimnasio, parrilla completamente equipada. El precio de alquiler incluye: estudio completamente amoblado, listo para mudarse (tiene heladera, microondas, y TV), cama, blanquería, toallas, luz, internet, cable, servicio de limpieza una vez por semana (con posibilidad de agregar más días de limpieza "a la carta" y cargar eso a tu unidad). Todo esto en una sola factura.

Un espacio cosmopolita
El lugar ya está operando desde septiembre del 2021, aunque se inauguró oficialmente el 29 de marzo. Su ubicación es bastante privilegiada; se encuentra detrás del Shopping del Sol. El arquitecto de la obra fue Fabrizio Bibolini y el interiorismo estuvo a cargo de la arquitecta Catalina Vuckovich.

El alquiler mínimo es de un mes, después de eso la persona se puede quedar el tiempo que quiera. Parte de la propuesta de valor de un coliving son los contratos flexibles y la facilidad para mudarte. Se paga un mes de garantía (reembolsable), más el primer mes de alquiler.

“Si la persona se quiere ir antes, solo pedimos que avise con 20 días de anticipación para dar paso al próximo co-liver. No hay contratos rígidos, pero sí nos encargamos de trabajar y cuidar mucho la comunidad, por eso para mudarte a ZT Co-Living firmás un reglamento y normas de convivencia”, aclaró Acosta

Más datos
Dirección: Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla 1195 c/ Profesor Manuel Riquelme. barrio las Lomas, Asunción. Informes al teléfono (0982) 437-724. Página web: www.ztcoliving.com.py. Encontrales como @ztcoliving

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.