Asunción abre sus puertas al Congreso Americano FIA 2025: orgullo, expectativas y legado para Paraguay

(Por NL) Este 25 de agosto, Asunción se convertirá en el epicentro del automovilismo y la movilidad internacional al recibir a delegados de más de 20 países en el Congreso Americano FIA 2025, organizado por el Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy).

El evento, que se extenderá hasta el 27 de agosto en el Hotel Sheraton, será inaugurado por el presidente de la República, Santiago Peña, y el presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Mohammed Ben Sulayem. La magnitud de estas presencias refleja la relevancia del encuentro para Paraguay y la región.

En conversación con InfoNegocios, Fernando Careaga, gerente de Servicios del TACPy, destacó lo que significa para el club y el país ser anfitriones de este congreso: “Es un motivo de orgullo y una gran responsabilidad. Representa una oportunidad estratégica de posicionamiento internacional para Paraguay, no solo como sede de grandes eventos, sino como actor activo en movilidad y seguridad vial”, afirmó.

Durante los tres días, el congreso girará en torno a cuatro grandes ejes: la seguridad vial y la educación en tránsito, la innovación tecnológica en movilidad, el deporte motor y el rol social de los clubes de automovilismo. Además, la cita contará con talleres, foros y el FIA Innovation Challenge, una competencia global que premiará proyectos disruptivos en movilidad.

Careaga resaltó que no se trata únicamente de un encuentro académico o deportivo, sino de un espacio transformador: “El congreso busca impulsar políticas y prácticas de movilidad segura, así como promover la educación y concienciación para reducir accidentes de tránsito. En el plano deportivo, fortalece la profesionalización institucional y el posicionamiento de Paraguay en el automovilismo internacional”.

La llegada del Congreso FIA coincide con un hecho sin precedentes: el debut paraguayo en el Campeonato Mundial de Rally (WRC), con la disputa del Rally del Paraguay en Itapúa. Para el TACPy, esta sincronía convierte a la semana en un hito irrepetible.

“Que el congreso y el WRC coincidan en la misma semana es un momento histórico no solo para Paraguay, sino para toda la región”, remarcó Careaga.

El Congreso FIA 2025 también dejará huellas en la proyección internacional y el turismo del país. Se esperan alrededor de 300 visitantes extranjeros, que además de participar en las jornadas académicas, disfrutarán de experiencias culturales que incluyen gastronomía típica, música tradicional y artesanía en vivo.

El evento será también la ocasión para entregar el Trofeo José Abed 2025, reconocimiento a clubes que destaquen en conocimiento, empoderamiento regional, sinergia deporte-movilidad y participación en el automovilismo.

Más allá de las cifras y del brillo de las delegaciones, el Congreso FIA 2025 abre una ventana para que Paraguay muestre su capacidad de organización, su riqueza cultural y su compromiso con la movilidad segura.

“Lo vemos como un punto de partida que dejará un legado para la movilidad, la seguridad vial y el automovilismo nacional”, concluyó Careaga.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.