Asunción abre sus puertas al Congreso Americano FIA 2025: orgullo, expectativas y legado para Paraguay

(Por NL) Este 25 de agosto, Asunción se convertirá en el epicentro del automovilismo y la movilidad internacional al recibir a delegados de más de 20 países en el Congreso Americano FIA 2025, organizado por el Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy).

El evento, que se extenderá hasta el 27 de agosto en el Hotel Sheraton, será inaugurado por el presidente de la República, Santiago Peña, y el presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Mohammed Ben Sulayem. La magnitud de estas presencias refleja la relevancia del encuentro para Paraguay y la región.

En conversación con InfoNegocios, Fernando Careaga, gerente de Servicios del TACPy, destacó lo que significa para el club y el país ser anfitriones de este congreso: “Es un motivo de orgullo y una gran responsabilidad. Representa una oportunidad estratégica de posicionamiento internacional para Paraguay, no solo como sede de grandes eventos, sino como actor activo en movilidad y seguridad vial”, afirmó.

Durante los tres días, el congreso girará en torno a cuatro grandes ejes: la seguridad vial y la educación en tránsito, la innovación tecnológica en movilidad, el deporte motor y el rol social de los clubes de automovilismo. Además, la cita contará con talleres, foros y el FIA Innovation Challenge, una competencia global que premiará proyectos disruptivos en movilidad.

Careaga resaltó que no se trata únicamente de un encuentro académico o deportivo, sino de un espacio transformador: “El congreso busca impulsar políticas y prácticas de movilidad segura, así como promover la educación y concienciación para reducir accidentes de tránsito. En el plano deportivo, fortalece la profesionalización institucional y el posicionamiento de Paraguay en el automovilismo internacional”.

La llegada del Congreso FIA coincide con un hecho sin precedentes: el debut paraguayo en el Campeonato Mundial de Rally (WRC), con la disputa del Rally del Paraguay en Itapúa. Para el TACPy, esta sincronía convierte a la semana en un hito irrepetible.

“Que el congreso y el WRC coincidan en la misma semana es un momento histórico no solo para Paraguay, sino para toda la región”, remarcó Careaga.

El Congreso FIA 2025 también dejará huellas en la proyección internacional y el turismo del país. Se esperan alrededor de 300 visitantes extranjeros, que además de participar en las jornadas académicas, disfrutarán de experiencias culturales que incluyen gastronomía típica, música tradicional y artesanía en vivo.

El evento será también la ocasión para entregar el Trofeo José Abed 2025, reconocimiento a clubes que destaquen en conocimiento, empoderamiento regional, sinergia deporte-movilidad y participación en el automovilismo.

Más allá de las cifras y del brillo de las delegaciones, el Congreso FIA 2025 abre una ventana para que Paraguay muestre su capacidad de organización, su riqueza cultural y su compromiso con la movilidad segura.

“Lo vemos como un punto de partida que dejará un legado para la movilidad, la seguridad vial y el automovilismo nacional”, concluyó Careaga.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.