BYD Seal U: El SUV eléctrico familiar con hasta 500 km de autonomía en ciclo combinado

BYD amplía su línea eléctrica con Seal U, un SUV que añade la “U” al nombre SEAL como referencia a “Utility”. Se trata de un vehículo familiar gracias a su espacioso, práctico y confortable habitáculo, que se combina con unas líneas elegantes y un amplio equipamiento de serie.

Además, el SEAL U incorpora materiales de alta calidad en su interior y una tecnología avanzada en términos de seguridad, conectividad y confort. Su autonomía, de hasta 500 km en ciclo combinado (WLTP), garantiza desplazamientos sin preocupaciones por la autonomía.

Posicionado por debajo del BYD TANG, este SUV de cinco plazas del segmento D mide 4.785 mm de largo, 1.890 mm de ancho y 1.668 mm de alto. Gracias a su distancia entre ejes de 2.765 mm, y al diseño plano del suelo de las plazas traseras, ofrece mucho espacio para las piernas de los pasajeros.

Los asientos traseros pueden abatirse en dos secciones (60:40), lo que permite que el volumen de carga pase de 552 a 1.440 litros. Su funcionalidad se ve reforzada por unos compartimentos portaobjetos especialmente prácticos, dos cómodos portavasos en la consola central, cuatro puertos USB y las superficies de carga inalámbrica simultánea para dos smartphones. También especialmente funcional y útil en zonas donde no hay una toma de corriente disponible, es el sistema V2L (Vehicle-to-Load) de la batería del BYD Seal U, que permite utilizar el coche como fuente de alimentación portátil para dispositivos eléctricos.

Las características de confort y el bienestar en el interior del Seal U se reflejan en los amplios asientos delanteros, que cuentan con ajuste eléctrico múltiple, calefacción y ventilación de serie. Las dos grandes pantallas digitales son una prueba del ADN de alta tecnología de la marca. Contribuyen a la ergonomía y la comodidad a bordo gracias a su clara legibilidad y a su intuitivo control táctil. Por su parte, el techo solar panorámico con apertura eléctrica aporta una gran luminosidad y ventilación al habitáculo, mientras que el filtro interior PM2.5 garantiza que todos los ocupantes respiren aire fresco y puro.

Con su tecnología inteligente y su completo equipamiento de serie, ofrece conectividad e infoentretenimiento inteligentes, incluso de forma remota a través de un smartphone desde la BYD App. El sistema intelligent Cockpit de BYD se maneja a través de la pantalla táctil con rotación eléctrica de 12,8 o 15,6 pulgadas, mientras que la instrumentación digital con pantalla LCD de 12,3 pulgadas muestra una gran variedad de información para el conductor. El sistema inteligente Cockpit también ofrece conexión 4G, Spotify integrado y navegación HERE, integración del smartphone a través de Android Auto o Apple CarPlay y el asistente de voz "Hi BYD". También dispone del sistema de actualizaciones Over-The-Air (OTA) para mantenerse siempre actualizado. 

En términos de conectividad, el BYD Seal U permite controlar múltiples funciones del vehículo de forma remota a través de la BYD App en el smartphone u otro dispositivo móvil, como abrir y cerrar las puertas, cerrar las ventanillas en caso de estar abiertas o accionar el climatizador, la calefacción/ventilación de los asientos, las luces intermitentes o el claxon.

El BYD Seal U ofrecerá dos niveles de acabado (Comfort y Design), en ambos casos con un potente motor eléctrico síncrono de imanes permanentes, con una potencia máxima de 160 kW (218 CV) y 330 Nm de par, que envía su fuerza al eje delantero. Ambas configuraciones vienen equipadas con bomba de calor de serie al igual que el resto de la gama BYD. La versión Comfort cuenta con una batería de 71,8 kWh y una autonomía de hasta 420 km en ciclo combinado (WLTP). 

La versión Design dispone de una batería de 87 kWh y una autonomía de hasta 500 km km en ciclo combinado (WLTP). El BYD Seal U equipa de serie un cargador de a bordo trifásico de 11 kW y es capaz de alcanzar velocidades de carga ultrarrápida de hasta 140 kW de potencia. Esto significa que sólo emplea entre 27 y 28 minutos en elevar el nivel de carga de su Blade Battery del 30% al 80%.

Al igual que en toda la gama de BYD, el Seal U ofrece un elevado nivel de seguridad pasiva y activa. Fue desarrollado para ser uno de los SUV familiares eléctricos más seguros de su categoría. Además del uso extensivo de acero de alta resistencia y una estructura de panel de nido de abeja ultra resistente para proteger el paquete de baterías, el Seal U tiene una rigidez estructural que permite un excelente comportamiento dinámico así como un alto nivel de seguridad en carretera gracias a, entre otras cosas, su suspensión delantera McPherson y trasera multibrazo. 

Para vigilar el tráfico, advertir al conductor o incluso intervenir en caso de existir riesgo de sufrir un accidente, el BYD Seal U está equipado con un amplio sistema avanzado de asistencia al conductor (ADAS) que utilizan cuatro radares y una cámara. Como el aviso de colisión frontal, el frenado automático de emergencia, el control de crucero adaptativo, el aviso de colisión trasera, la alerta de tráfico trasero cruzado, el asistente de cambio de carril, el control inteligente de límite de velocidad, el sistema de detección de ángulo muerto entre otros muchos. Para ayudar al conductor a maniobrar con seguridad, una cámara panorámica ofrece una visión del vehículo de 360 grados en la pantalla central, incluyendo una vista cenital y otra del entorno del auto con la ayuda de una versión animada.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.