Ford Capri regresa en versión eléctrica: el clásico renace como SUV de estilo familiar

Ford lanza al mercado el Capri, su tercer modelo eléctrico con un nombre legendario, bajo un enfoque de SUV, más amplio y de estilo familiar. Tras el Mustang Mach-E, la alternativa 100% eléctrica con carrocería de cinco puertas, y el nuevo Explorer, un SUV eléctrico puro, llega ahora la tercera entrega de un clásico de Ford, reconvertido en un modelo completamente eléctrico.

El plan de la marca norteamericana para Europa es desarrollar una completa familia de vehículos eléctricos que marquen el futuro de la movilidad. Para estos nuevos modelos cero emisiones, la marca del óvalo realizó una inversión de US$ 2.000 millones en su planta de Colonia, donde produce el Explorer y también el nuevo Capri. Ambos modelos están basados en la plataforma MEB del Grupo Volkswagen, según información de El Economista.

El Ford Capri es un auto de comportamiento dinámico, con gran estabilidad y conducción deportiva. Cuenta con dos motores, cada uno ubicado en un eje, lo que proporciona un excelente dinamismo de marcha. En conjunto, ofrecen 340 caballos de potencia, permitiendo una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 5,3 segundos. Un rendimiento propio de un deportivo, pero en un vehículo de enfoque familiar que mantiene un alto nivel de confort.

Otro aspecto destacado es su habitáculo, que ofrece más amplitud, especialmente en anchura, con un moderno y tecnológico puesto de conducción. Destaca por su cuadro de instrumentos digital, altamente funcional, y una gran pantalla en la consola central.

El Capri original se lanzó en 1969 y estuvo en producción hasta 1986. Se trataba de un deportivo coupé de dos puertas y cuatro plazas, con un diseño bajo y aerodinámico, pero sorprendentemente espacioso y equipado con potentes motores de gasolina.

Por ello, el nuevo Capri conserva poco del legendario clásico. Ahora es un SUV, con una carrocería más alta y una distancia al suelo considerablemente superior a la del modelo original, además de ofrecer mayor habitabilidad.

Estéticamente, este nuevo modelo de Ford es muy llamativo. A pesar de su enfoque familiar, mantiene la tradición deportiva de la marca. Su carrocería tipo hatchback musculosa y su frontal sin entradas de aire—al no necesitar refrigeración—le otorgan un diseño moderno y aerodinámico.

Esa aerodinámica optimizada permite un consumo muy eficiente, con un motor de 170 caballos y propulsión trasera. Su consumo homologado es de 13,3 kWh/100 km.

Uno de sus elementos más innovadores es su pantalla central de 14,6 pulgadas en formato vertical, que además es deslizante en su parte inferior. Esto permite ajustar su inclinación hasta 30 grados, mejorando la visibilidad. Detrás de la pantalla, hay un compartimiento oculto y cerrado, ideal para guardar objetos importantes como el celular o la billetera.

La parte baja de la consola está libre de botones, ya que el selector de marcha no se encuentra allí, sino en el volante. Se trata de una palanca giratoria: al moverla en el sentido de las agujas del reloj, el vehículo avanza; para seleccionar la marcha atrás, se gira en sentido contrario.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.