Movilidad estratégica para empresas, turistas y familias, de la mano de Enterprise, National y Alamo

En Paraguay, el alquiler de vehículos sigue siendo un servicio poco explorado para muchos, a pesar de que en otras partes del mundo es una opción común tanto para empresas como para turistas, e incluso para residentes. Aquí, todavía hay quienes lo asocian únicamente con aeropuertos o visitantes extranjeros. Sin embargo, tres marcas de nivel internacional —Enterprise, National y Alamo— están decididas a cambiar esa percepción y posicionar en el país un estándar mundial de calidad y movilidad.

La historia comenzó en 1977, cuando la empresa nacional Amigos SRL obtuvo la franquicia de National Car Rental para todo el territorio paraguayo. En ese entonces, la marca, propiedad de General Motors, estaba orientada principalmente al cliente corporativo y ejecutivo. Con el paso del tiempo y buscando diversificar su mercado, se integró Alamo Rent a Car, líder en viajes vacacionales en Sudamérica, lo que permitió llegar también a familias y turistas. Posteriormente, ambas marcas fueron adquiridas por Enterprise Holdings, compañía estadounidense reconocida por su liderazgo en alquileres de vehículos sustitutos y por su gran crecimiento en el mercado doméstico.

“Enterprise, National y Alamo Car Rental son empresas reconocidas a nivel mundial”, explicó a InfoNegocios Celeste Rocío Almada Benegas, jefa de marketing y ventas corporativas de la firma. La misión es trasladar al mercado paraguayo el mismo servicio, confianza y estándares que se ofrecen en más de 90 países y en más de 9.500 sucursales.

Cada marca mantiene su personalidad. National apunta al segmento corporativo y a ejecutivos que valoran rapidez, flexibilidad y beneficios como el Emerald Club. Enterprise se adapta a quienes necesitan soluciones de movilidad a mediano o largo plazo o vehículos de reemplazo, mientras que Alamo está pensada para turistas y familias que buscan precios accesibles y procesos simples. El servicio está disponible tanto para clientes nacionales como extranjeros, con requisitos básicos: tener más de 21 años, contar con licencia de conducir vigente y presentar una tarjeta de crédito para la garantía.

El diferencial está en la flota moderna y diversificada, protocolos internacionales de limpieza, atención 24/7, procesos claros y el respaldo de un grupo global. Además, las reservas pueden realizarse de forma presencial, por web, aplicación móvil, teléfono o WhatsApp, e incluso de manera local para uso en el extranjero y viceversa, con beneficios fiscales.

Las tres oficinas están estratégicamente ubicadas en Av. España 1009 (centro de Asunción), frente al Aeropuerto Silvio Pettirossi y en un mostrador de la planta baja (zona de arribos), lo que permite un acceso rápido y cómodo. La flota incluye autos económicos para ciudad, sedanes medianos, SUVs y camionetas pickup para rutas más exigentes, además de vans para grupos o equipos de trabajo, con opciones automáticas y manuales.

Más allá de la variedad de vehículos, el alquiler ofrece ventajas frente a la compra de un auto o la dependencia del transporte público. Celeste lo resume así: “Entre las ventajas de alquilar un vehículo están la libertad, autonomía, seguridad, privacidad y comodidad frente a otros medios de transporte”. Para las empresas, significa evitar la inversión y el mantenimiento de una flota propia, con la posibilidad de deducir el gasto de manera inmediata a nivel impositivo.

El mercado paraguayo del alquiler de vehículos está en crecimiento, impulsado por el turismo, la actividad corporativa y el dinamismo comercial. Enterprise, National y Alamo buscan no solo aumentar su reconocimiento en el país, sino también instalar la idea de que la movilidad, bien gestionada, puede ser un motor de desarrollo y comodidad para todos.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.