Ricardo “Nano” Sánchez: un paraguayo que llevó a Husqvuarna al Enduro más duro del mundo, con una medalla de plata

(Por NL) El motociclismo paraguayo atraviesa un momento histórico gracias a Ricardo “Nano” Sánchez, piloto oficial de Husqvarna Paraguay, quien conquistó la medalla de plata en el Red Bull Romaniacs, la competencia de Hard Enduro considerada la más exigente del mundo. A bordo de su Husqvarna TE300, Sánchez superó cinco días de carrera en los implacables montes Cárpatos, en Rumania, recorriendo más de 700 kilómetros junto a los mejores pilotos del planeta.

“Manejar una Husqvarna para mí es sinónimo de confianza, de seguridad, y me ayudó a alcanzar las metas más difíciles que me propuse”, aseguró Sánchez, en conversación con InfoNegocios. El piloto compite bajo contrato, siendo representante oficial de la marca en Paraguay.

El Hard Enduro es una disciplina que combina fuerza física, resistencia mental y tecnología de alto nivel sobre dos ruedas. Husqvarna, con más de un siglo de historia y reconocida por su innovación, es una marca pionera en este terreno. Según Nano, esa fue una de las razones que lo acercaron a la firma desde el principio: “Es una marca que tiene mucha innovación, mucha tecnología; está siempre a la vanguardia y son líderes mundiales en este ámbito”.

Su vínculo con AMS Paraguay, representante oficial de Husqvarna, también fue clave. El piloto destaca el buen trato de la empresa y su apuesta por desarrollar el deporte en el país. “Fue casi natural elegirlos, porque además de la máquina está la confianza con quienes la representan”, explica.

Más allá del logro individual, el hito de Nano marca un antes y un después para el motociclismo paraguayo. “Paraguay, por primera vez, logró una medalla de plata. Fue un objetivo muy difícil; realmente es la carrera más exigente del mundo, pero gracias al trabajo conjunto mío con la marca, logramos traer la medalla al país”, relata con orgullo.

Ese mismo orgullo lo motiva a seguir construyendo comunidad en Paraguay. Aunque todavía no existe un club oficial Husqvarna, la idea está en proceso y se espera que el próximo año se concrete bajo la Federación Paraguaya de Motociclismo. “La comunidad del enduro en Paraguay todavía está en crecimiento, pero este tipo de logros internacionales ayuda a que más jóvenes se animen a probar el deporte”, sostuvo Sánchez.

Este año, además, subió al podio del Latinoamericano de Hard Enduro, alcanzando el tercer puesto en la competencia oficial de la FIM. Sus participaciones en campeonatos de Brasil y otros países de la región lo fueron preparando para el gran salto, pero asegura que la clave del éxito siempre estuvo en la disciplina diaria y la pasión por representar al país.

“Para mí, Paraguay es mi cultura, es mi raíz, y poder llevar ese pedacito al mundo realmente es un orgullo que no puedo explicar. Me llena, me apasiona y me impulsa a seguir. Es lo que hace que todo esto valga la pena y me permite disfrutar de lo que hago”, confiesa emocionado.

Nano Sánchez se ha convertido en un referente que inspira a nuevas generaciones, de la mano de Husqvarna como compañera de ruta, demostrando que los sueños que parecían imposibles para un piloto paraguayo pueden cumplirse en los escenarios más duros del mundo. “Con la medalla de plata en Rumania y el podio en el Latinoamericano, cumplí mis objetivos como techo amateur en este deporte tan complejo”, resume.

Y aunque sonríe al admitir que “es inexplicable que me guste al nivel que lo hago, pero cada loco con su tema”, lo cierto es que Nano llevó la bandera paraguaya a pruebas donde apenas la mitad de los pilotos logran llegar a la meta y superar los desafíos.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.