Seminuevos certificados atención personalizada: el sello de Martín Masi Automóviles

Desde hace más de 20 años, Martín Masi Automóviles se ha posicionado como una referencia en el rubro de vehículos seminuevos certificados en Paraguay. La historia de la empresa se remonta a 1985, cuando la familia Masi ya estaba vinculada al negocio automotor. Sin embargo, la marca como tal inició en 2003. Para conocer más sobre esta trayectoria, desde InfoNegocios conversamos con Juan Martín Masi, miembro del directorio de la firma.

“Martín Masi Automóviles, como tal, está desde el año 2003, como Martín Massi Automóviles Independiente. Pero anteriormente, mi papá era socio de otra persona desde 1985. Nuestra familia siempre estuvo involucrada en el rubro”, recordó Masi.

El foco de la empresa siempre ha estado en un segmento muy definido: clientes del sector ganadero y del automovilismo deportivo. Esto responde a la estrecha relación de la familia con la ganadería —también cuentan con una estancia— y con el rally, donde han forjado vínculos que se traducen en una cartera de clientes fiel y exigente.

“Principalmente, lo que más comercializamos son pick-ups. Y también, como estamos en el rubro del automovilismo, tenemos muchos clientes de ese ambiente”, explicó.

El mercado y el cambio en las preferencias

El negocio de los seminuevos ha evolucionado con el tiempo. La oferta se ha diversificado y nuevos actores han ingresado al mercado, incluyendo marcas chinas que han ganado terreno. “Cada vez salen más modelos, y ahora están entrando los chinos, que están acaparando gran parte del mercado. Está todo muy competitivo en el rubro de las pick-ups”, señaló.

En este contexto, la Ford Ranger Raptor se ha convertido en el modelo más codiciado por sus clientes. “Es un target muy alto, pero muy demandado y con poco stock. Ya han sobrevendido, entonces es un placer cumplirle a cada cliente”, comentó Masi.

Asesoría y atención personalizada

En un mercado donde la competencia es feroz, Martín Masi Automóviles apuesta por la atención directa de sus propietarios como diferencial. “Yo creo que es la atención personalizada de nosotros, los propietarios. La familiaridad con nuestros clientes es fiel. Y el trato y la posventa que hacemos: siempre les damos seguimiento cuando tienen algún problema y les ayudamos en los talleres de los representantes”, afirmó.

El proceso de compra está acompañado por una asesoría detallada. Desde que el cliente ingresa, se evalúa qué tipo de vehículo busca y el presupuesto disponible. A partir de ahí, se ofrecen opciones y se acompaña hasta concretar la operación

Usados certificados: garantía y confianza

Uno de los sellos distintivos de la empresa es la certificación de sus vehículos, lo que implica un control exhaustivo antes de que una unidad llegue a la venta. “Nosotros hacemos un prefiltro. Primeramente, cuando va a ingresar el vehículo, realizamos una revisión mecánica y de documentación: el CCT, el título, la factura… todo debe estar al día para que se pueda transferir. Y en la parte mecánica, revisamos el motor, la caja y las partes más complejas, que pueden ser costosas de reparar”, detalló Masi.

Este sistema no solo protege al comprador, sino que también respalda la reputación de la empresa, evitando problemas posteriores de documentación o desperfectos mecánicos graves.

El salto a lo digital y nuevas facilidades de compra

La transformación digital también ha llegado al negocio. “La verdad es que eso es un boom y justamente ahora estamos mejorando en ese sentido, porque vemos que por ahí viene la tendencia. Ya no vemos tanto que la gente venga in situ, como antes, cuando hacíamos los anuncios en los diarios. Ahora la clave está en invertir en pautas en redes sociales para que lleguen los leads y, a partir de ahí, trabajarlos”, afirmó.

Además, la empresa ha sumado facilidades de pago para ampliar su alcance. “Estamos trabajando también con financiación propia y financiación bancaria, hasta 60 meses en dólares y con muy buenas tasas”, concluyó.

Juan Martín también mencionó que, si bien el negocio está enfocado en vehículos seminuevos certificados —principalmente pick-ups—, la empresa sigue de cerca el movimiento del mercado de 0 km para conocer las preferencias de sus clientes y las tendencias de cada segmento.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.