Agencias de paquete, cuando lo barato sale caro

(Por Luis Améndola – CEO | DIMA - Digital Marketing Academy) Pasando de largo el hecho que el servicio de agencia nunca ha sido valorizado al 100% por parte de los clientes, existe en el mercado un “nuevo” tipo de servicio que de manera directa contribuye a que esa valorización sea aún más baja.

Los famosos anuncios de “manejamos tus redes por 300 mil al mes” o “paquetes de redes sociales desde 100 mil al mes” han saltado en popularidad entre los emprendedores que ofrecen este tipo de servicio buscando aumentar su facturación y entre pymes que buscan reducir sus costos.

En este estadio es donde se vuelve más real el famoso refrán “Lo barato sale caro” y aquí te explicamos el porqué:

Sos uno más en la cartera

Al comprar estos “paquetes” entrás en la rueda con otros 10 o más clientes en la cual pasa una de dos cosas:

1)      La “agencia” está sobresaturada de trabajo como para producir un trabajo de calidad para el cliente.

2)       Al representar una facturación tan pequeña para la “agencia” el pienso detrás de la comunicación no es el ideal u orientado a las necesidades de negocio del cliente.

Equipo reducido y chau estrategia

La creación de una estrategia REAL de plataformas y medios digitales demanda tiempo, dedicación y mucho trabajo en conjunto con un cliente para entender bien su negocio y a su vez requiere de un equipo más amplio en el que necesitamos:

1)      Un digital manager que esté a cargo de la creación de la estrategia a implementar.

2)      Un director creativo/copywriter para guiar la comunicación que presentamos a la audiencia.

3)      Un productor digital para creación de contenidos audiovisuales.

4)      Un ejecutivo de cuentas digitales para gestionar las labores de cara al cliente

5)      Un community manager para atender las comunidades digitales del cliente.

6)      Un planner digital para amplificar nuestros esfuerzos en el ecosistema digital.

Al final tendremos suerte si dentro de nuestro “paquete de redes” tenemos un diseñador y un ejecutivo.

Resultados o la falta de los mismos

La planificación de medios digitales exige hoy más que nunca la proyección de resultados tangibles que afecten el bottom line del cliente. Si bien todo en digital es medible, el cálculo del ROI significa tener un profesional capacitado para generar y relacionar las acciones tomadas, frente a las ventas realizadas, lo cual siempre implicará un presupuesto mayor.

“Tenías una oportunidad y la desaprovechaste “

Tu primera oportunidad de presentarte a las audiencias digitales debe ir acompañada de estrategia, comunicación y clara comprensión de los resultados esperados, no lo arruines pensando que al contratar un servicio de “paquete” vas a aumentar tus ventas.

Las audiencias cambiaron, son más exigentes y no dudarán por un segundo en reclamar las falencias de atención en los canales digitales o peor aún, no dudarán en hacerlas públicas, lo cual puede tener un efecto devastador o fulminante en el negocio.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.