DosGen: crean primer vermut paraguayo desde Areguá (con inversión de US$ 200.000)

De forma sorpresiva, la joven compañía DosGen lanzó al mercado dos variedades de vermut de elaboración 100% nacional. Desde la empresa, esperan que esta apuesta sea exitosa, de modo a ir incrementando la producción e inversión para ganar más mercado.

Image description

“En 2023, luego de un estudio del mercado, logramos visualizar que Paraguay no contaba con la producción local de dicha bebida, por lo que nuestro objetivo fue ser pioneras”, subrayó una de las propietarias, Victoria Marcos. 

Cabe destacar que DosGen nació a principios del año 2022 y fue creado por dos generaciones de apasionadas mujeres argentinas, Nicole Bulla (24) y Adriana García (49) que tenían el deseo de lograr y materializar su propia marca de bebidas espirituosas.

Luego de numerosos ensayos, lograron la receta que hoy poseen el vermut DosGen. “Los objetivos crecían y nuestra sociedad pasó a tener cuatro miembros, con la integración de Daniel Massei y yo”, agregó Marcos, quien además aseguró que las dos versiones de la bebida sorprenderán a todo el mercado, no solamente porque es único a nivel nacional, pues también es deleitable para cualquier ocasión.

Marcos dijo que DosGen no solo es para tomar en forma de aperitivo, también es especial para acompañar platos de fondo, en cada cocina de la mano de un chef y en muchas otras ocasiones más que serán experimentadas por DosGen.

La fábrica iba a comenzar con un pequeño laboratorio en la ciudad de Asunción, con una producción de 60 litros por ciclo laboral de la empresa, que consta de dos meses.“Al visualizar que la demanda del producto iba en constante crecimiento, decidimos ir hacia la ciudad de Areguá, donde hoy tenemos un laboratorio con una capacidad mayor a  5.000 litros”, aseveró.

La fábrica cuenta con la maquinaria específica para la elaboración del vermut y por el momento fabrican 3.000 litros por mes, “con proyecciones de expandirnos al doble o más de dicha capacidad. El producto está elaborado 100% por la fábrica, no tiene gluten y cuenta con materia prima local”, indicó.

Las variedades con las que iniciaron la producción y comercialización son el Rosso y Bianco. El primero está basado en el vino tinto de altura, se destaca por lo cítrico y herbal, su color se asemeja al morado/granate de la cereza madura. Mientras que el segundo se inspira en el vino blanco natural de viñas del litoral chileno (cepas cultivadas entre los Andes y el Océano Pacifico).

“Cuando empezamos con el proyecto de DosGen en Argentina teníamos intenciones de invertir un capital importante, pero las condiciones de volatilidad económica de Argentina nos hicieron prestar atención a Paraguay. En principio es una inversión pensada en el orden de los US$ 200.000, pero es una inversión progresiva”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.