Ingenio en marcha: Neualco reactivará histórica azucarera Iturbe en 2026 (con inversión superior a  US$ 10 millones)

(Por BR) La histórica azucarera Iturbe, ubicada en el departamento de Guairá, tiene previsto reiniciar sus operaciones en el 2026, gracias a una inversión realizada por Neufeld Alcoholes SA (Neualco), que supera los US$ 10 millones, según lo anunciado por los directivos de la compañía.

Image description

Neualco SA adquirió la planta azucarera en una subasta judicial tras un proceso legal que se extendió durante nueve años. La reactivación de esta industria no sólo representa un hito significativo, sino que también promete generar nuevas oportunidades laborales para la comunidad local. Carlos Morínigo, presidente de Neualco SA, aclaró que adquirieron el fideicomiso de la azucarera en remate, que estaba en manos de varios bancos, titulares de los bienes.

La transacción involucró la negociación y liquidación de la deuda con los múltiples acreedores del fideicomiso, entre ellos el Banco Regional, Visión Banco, la cooperativa neerlandesa Oikocredit y el empresario Eduardo Hrisuk. Estos eran acreedores de una deuda original de aproximadamente US$ 12 millones, que ascendió a unos US$ 20 millones con los intereses.

“La azucarera sigue intacta. Ya tomamos el control de la misma y vamos a comenzar los trabajos porque se deben realizar muchos cambios, la caldera, por ejemplo, está completamente corroída”, indicó Morínigo. Se proyecta que la azucarera esté operativa para la zafra del 2026.

El proceso de puesta en marcha tomará alrededor de un año y medio. Se destaca que la fábrica experimentó un deterioro significativo durante más de una década de abandono, lo que implicará extensas labores de restauración y mantenimiento para su funcionamiento óptimo.

Conozca más

La empresa Neufeld Alcoholes SA (Neualco), es una compañía dedicada a la producción de etanol a partir de caña de azúcar y cereales. Neualco genera una considerable cantidad de empleo, tanto directo como indirecto, especialmente en la producción de la materia prima. La empresa ofrece asistencia técnica y facilita la comercialización adecuada de los productos, lo que contribuye al desarrollo económico y social de la comunidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.