Arquitectura paraguaya evoluciona hacia la valoración del entorno (con materiales autóctonos)

El boom del desarrollo inmobiliario en Paraguay trajo bonanza a los sectores ligados a la construcción, y el de los arquitectos no es la excepción. En ocasión del Día del Arquitecto hablamos con profesionales del sector, entre otros temas, sobre las tendencias que van a marcar el camino de la arquitectura en el país.

Image description

“En el último par de décadas fue muy importante el crecimiento del rubro de la construcción en Paraguay y eso trajo consigo que los arquitectos podamos enfocarnos mucho más en el desarrollo de los proyectos desde la arquitectura misma”, manifestó Juan José Ardissone, director del estudio PRO Arquitectos.

El profesional afirmó que la arquitectura paraguaya se encuentra en una fase de crecimiento y de cambio, no solamente en cuanto a la estética y a la funcionalidad -las dos premisas básicas de la profesión- sino también en lo referido al aspecto económico y financiero de un proyecto. “Eso nos dio una gran capacidad de trabajar para atender las necesidades, tanto del desarrollador como del cliente final como usuarios del proyecto”, agregó.

Ardissone aseveró que hoy la carrera del arquitecto está mucho más valorada y que se trata de “una profesión muy linda, pues tenemos la posibilidad de trabajar con sueños, con el ideal de una persona o una empresa que quiere hacer algo nuevo; y es nuestra responsabilidad generar un buen plan de servicios a lo largo de lo que dure el proyecto”, aseveró.

Dándole forma a la ciudad

Los arquitectos tienen en sus manos aportar para el mejoramiento del entorno urbano pues sus proyectos hacen la ciudad, según Ardissone, quien sostuvo que hay un desafío en el desarrollo y el diseño del espacio de transición entre la calle y el edificio. “Ese espacio es fundamental, así como lo que tiene que ver con la fachada y la conservación al máximo de la vegetación; son acciones que ayudan a mitigar el impacto negativo de las construcciones en la ciudad”, recalcó.

Asimismo, apuntó que cada vez más los proyectos se piensan desde el punto de vista de las construcciones más sustentables, desde los materiales utilizados hasta el diseño, pasando por los sistemas de construcción.

Añadió que Paraguay tiene su propia arquitectura, con grandes referentes de las vertientes contemporáneas y que cada vez más se lo mira desde afuera como una arquitectura distinta y propia. “Se puede ver y notar que el país tiene su propia impronta y que responde al clima y a la materialidad del lugar, al entorno”, adujo. 

La arquitecta y docente, Cinthya Rodríguez, apuntó que se puede hablar de una arquitectura paraguaya que tiene cada vez más fuerza y está cada vez más presente no solamente entre diseñadores y arquitectos sino también en la visión de las personas. “Se ve mucho en la arquitectura residencial y en la que se desarrolla con otros fines”, significó.

¿Cuál es la arquitectura que se viene? Rodríguez explicó que hoy se está evolucionando hacia la arquitectura que valora el entorno, y utiliza materiales autóctonos como el ladrillo y el cemento, opinión coincidente con la de Ardissone.

Dijo que también hay características modernas únicas en el país y que esa es la tendencia en la arquitectura contemporánea paraguaya, pues para los profesionales está probado que son sistemas constructivos propios y que resultan adecuados para nuestro clima.

“Así como los arquitectos, las personas que contratan los servicios también están buscando diseños más modernos, innovadores, se está viendo mucha funcionalidad, espacios amplios, integrados, mucha luminosidad, luz natural, alturas cómodas para una mejor circulación del aire”, agregó.

La experta destacó que nuestro clima condiciona para diseñar espacios confortables y se apuesta a herramientas que no sean solo artificiales, utilizando las características propias del entorno, con vegetación, espacios intermedios con entrada de luz y aire naturales.

A su vez, Ardissone remarcó que a lo largo del tiempo se va a ir valorando cada vez más los edificios que integren mayores espacios de superficies absorbentes, ya sea en techos o fachadas. “Y en Paraguay tenemos la gracia de un clima muy benévolo para la vegetación. Es un plus para los arquitectos poder incorporar eso”, resaltó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.