Vane Manzur: “Es alto el impacto que como mujeres emprendedoras podemos causar en la sociedad”

Vane Manzur, certificada en growth marketing e inteligencia artificial, ofrece desde el 2022 charlas virtuales y presenciales para aquellas que quieren emprender y triunfar en las redes.

Image description

La Fábrica de Hacedoras es una escuela digital y una comunidad donde impartimos clases de marketing digital, growth marketing, inteligencia artificial, redes sociales y desarrollo personal a mujeres emprendedoras de todo el Paraguay y del extranjero”, comentó Vane Manzur, la iniciadora de este proyecto.

Manzur, a sus 30 años es mamá, además de emprendedora desde hace 15 años. “Inicié en el área del marketing hace dos años. Como venía usando las redes sociales para todos mis emprendimientos; desde pintar championcitos hechos a mano, vender lomitos, hasta ser agente inmobiliario y tener una empresa de diseño gráfico y cartelería; decidí comenzar a enseñar a otras emprendedoras sobre marketing y redes sociales para vender más”, explicó.

Fue así que, logró certificarse en growth marketing e inteligencia artificial por la American Business College de Estados Unidos, y actualmente se encuentra cursando su segunda carrera de grado.

Fábrica de Hacedoras

Con orgullo, hoy cuenta que su logro laboral más grande, que es la Fábrica de Hacedoras, que inició en 2022 como respuesta a la falta de información que vivían las emprendedoras, “lo que las llevaba a estar ausente en el mundo digital, sin poder avanzar ni vender”, consideró.

Desde su emprendimiento ofrecen charlas virtuales y presenciales, todas con gran afluencia de público femenino de todo el país y de todas las profesiones. “Desde agosto del 2023 han pasado por los programas de La Fábrica de Hacedoras más de 30.0000 mujeres de forma virtual, y 1.000 en eventos presenciales”, prosiguió la entrevistada.

“Dentro de la Fábrica tenemos profesionales trabajando en sus marcas personales, también hay amas de casa, dueñas de sus negocios propios, creadoras de contenido, desarrolladoras de productos físicos y digitales, y de cientos de rubros diferentes”.

Impacto positivo

Manzur aseguró que todo el trabajo que realiza, tanto ella como las mujeres que forman parte de la fábrica, tiene un impacto positivo en la sociedad. “Es alto el impacto que como mujeres emprendedoras podemos causar en la sociedad, pues cada una representa un sinfín de soluciones para los clientes. Las redes sociales son el vehículo perfecto para hacer llegar la información a las personas correctas y eso es lo que hacemos”, agregó.

Áreas laborales basadas en la creación de contenido, manejo de redes sociales, papelería creativa, diseño gráfico, sublimación y regalos personalizados, son las que se encuentran siendo acaparadas por mujeres que definitivamente lo convierten en herramienta para cumplir sus metas. Por ello, la Fábrica de Hacedoras ofrece todas las facilidades para sobresalir como emprendedoras.

“Queremos ser la escuela digital para emprendedoras, con mejores resultados de negocio y, sobre todo, de contención y crecimiento personal de mujeres con ganas de mejorar su calidad de vida”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.