Agrícola Colonial se transforma en Colonial Agro

Tras 13 años de operaciones, la empresa renueva su identidad institucional con una nueva marca comercial, manteniendo firme su espíritu innovador y su compromiso con los productores agrícolas.

La Expo Santa Rita fue el contexto ideal para la presentación de Colonial Agro, la nueva identidad de la reconocida firma Agrícola Colonial, dando así inicio a una nueva etapa empresarial.

El acto contó con la presencia de autoridades locales, representantes de firmas inversoras internacionales como el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior (BLADEX), Amerra Capital, representantes de bancos, entidades financieras locales, clientes, colaboradores e invitados.

Durante el evento, fue presentado el nuevo directorio de la empresa, que está conformado por: Guillermo González, Alex Hammes, Juan Carlos Fretes, Rodrigo Bogado y Pablo Mauger.

Colonial Agro

Es una empresa dedicada a la financiación de agroinsumos y comercialización de granos de soja, maíz y trigo, y en menor medida de canola, sorgo, girasol y arroz.

Fue fundada en el año 2004 como Agrícola Colonial S.A.I.C., con el fin de ser el mejor aliado de los productores agrícolas de nuestro país cubriendo las necesidades que puedan presentarse en cada etapa productiva poniendo a disposición soluciones efectivas y de fácil acceso. Desde entonces, ha marcado presencia en varios puntos del país ofreciendo una variada línea de productos de reconocida calidad, asistencia técnica y atención personalizada para el hombre de campo.

A finales del año 2015 se dio inicio a un proceso de transformación, que resultó en la creación de una nueva identidad comercial denominada Colonial  Agro, sin alterar la razón social,  pero se presenta como una empresa renovada, con nuevo directorio, que reafirma su compromiso con el hombre de campo, con responsabilidad social y ambiental, y que aspira a lograr la excelencia y transparencia en su gestión por medio de la calidad de sus servicios.

Datos de la empresa

· 150 colaboradores directos.

· 3 unidades de acopio distribuidos a lo largo del país, con mayor presencia en los departamentos de Alto Paraná e Itapúa.

· 100.000 toneladas es la capacidad estática de acopio

· 1.000 clientes activos. 95% agricultores y 5% entidades revendedoras de insumos

Cifras de la zafra 2017

· 150.000 toneladas de acopio de soja.

· 75.000 toneladas de maíz es la expectativa de acopio en la zafra actual.

· 75.000 toneladas de trigo es lo que se estima acopiar en la presente zafra.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.